Moscú asila a Al Assad tras colapso de su régimen en Siria mientras rebeldes islamistas toman Damasco
La capital rusa se ha convertido en el refugio del expresidente sirio Bashar Al Assad y su familia, quienes recibieron asilo político del Kremlin tras el repentino colapso de su gobierno de más de dos décadas
La capital rusa se ha convertido en el refugio del expresidente sirio Bashar Al Assad y su familia, quienes recibieron asilo político del Kremlin tras el repentino colapso de su gobierno de más de dos décadas. La decisión de Rusia, principal aliado militar del régimen sirio durante la última década, fue confirmada por la agencia Interfax citando fuentes oficiales que destacaron motivaciones humanitarias detrás del ofrecimiento de asilo.
El dramático desenlace del gobierno de Al Assad se produjo mientras las fuerzas rebeldes lideradas por Hayat Tahrir al Sham (HTS), bajo el mando de Mohammed Al Gobani, consolidaban su control sobre Damasco. La capital siria, bastión histórico del poder de la dinastía Assad durante más de 50 años, cayó ante el avance insurgente que se inició el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib.
La caída del régimen desencadenó escenas de júbilo popular en las calles de Damasco, donde miles de ciudadanos celebraron el fin de una era marcada por el autoritarismo. Las residencias presidenciales fueron ocupadas por manifestantes que destruyeron símbolos del poder familiar, incluyendo estatuas tanto de Bashar como de su padre Hafez, quien gobernó el país entre 1971 y 2000.
El nuevo liderazgo islamista, encabezado por Al Gobani, realizó una entrada simbólica en la ciudad visitando la histórica Mezquita de los Omeyas, donde pronunció un discurso que marca el inicio de lo que denominó "una nueva historia para toda la región". Como primera medida de control, las fuerzas rebeldes implementaron un toque de queda entre las 16:00 y las 5:00 horas.
El costo humano de esta última ofensiva ha sido significativo, según datos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que reporta 910 fallecidos, incluyendo 138 civiles. La crisis humanitaria se ha agravado con el desplazamiento de 370,000 personas, según informes de la ONU, sumándose a la tragedia de un conflicto que comenzó en 2011 con la represión de manifestaciones prodemocracia.
La huida de Al Assad a Moscú representa el epílogo de una estrecha relación con el gobierno de Vladimir Putin, que proporcionó apoyo militar crucial durante años de guerra civil. El asilo político otorgado por Rusia subraya la persistencia de los vínculos entre ambos regímenes, incluso después del colapso del gobierno sirio.
Esta transición de poder marca un punto de inflexión en la historia de Siria y potencialmente en la geopolítica de Medio Oriente. El ascenso de HTS y su líder Al Gobani introduce nuevas dinámicas en una región ya caracterizada por su complejidad política y religiosa. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de los acontecimientos, especialmente considerando las implicaciones para la estabilidad regional y la lucha contra el extremismo.
El fin del régimen de Al Assad cierra un capítulo de más de medio siglo de gobierno familiar en Siria, dejando un país profundamente transformado por años de conflicto y con desafíos significativos por delante en términos de reconstrucción, reconciliación y establecimiento de un nuevo orden político.
Te puede interesar
Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear
El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear
Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel
La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"
Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump
La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente
Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas
La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí
Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso
El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí
Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes
Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes
OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares
Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa
Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán
La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní
Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado
El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker