Internacional 13News-Internacional 08/12/2024

Moscú asila a Al Assad tras colapso de su régimen en Siria mientras rebeldes islamistas toman Damasco

La capital rusa se ha convertido en el refugio del expresidente sirio Bashar Al Assad y su familia, quienes recibieron asilo político del Kremlin tras el repentino colapso de su gobierno de más de dos décadas

La capital rusa se ha convertido en el refugio del expresidente sirio Bashar Al Assad y su familia, quienes recibieron asilo político del Kremlin tras el repentino colapso de su gobierno de más de dos décadas. La decisión de Rusia, principal aliado militar del régimen sirio durante la última década, fue confirmada por la agencia Interfax citando fuentes oficiales que destacaron motivaciones humanitarias detrás del ofrecimiento de asilo.

El dramático desenlace del gobierno de Al Assad se produjo mientras las fuerzas rebeldes lideradas por Hayat Tahrir al Sham (HTS), bajo el mando de Mohammed Al Gobani, consolidaban su control sobre Damasco. La capital siria, bastión histórico del poder de la dinastía Assad durante más de 50 años, cayó ante el avance insurgente que se inició el 27 de noviembre desde la provincia de Idlib.

La batalla de gigantes financieros: BlackRock y Grayscale toman rumbos opuestos en el mercado de Bitcoin tras superar los u$d 100,000

La caída del régimen desencadenó escenas de júbilo popular en las calles de Damasco, donde miles de ciudadanos celebraron el fin de una era marcada por el autoritarismo. Las residencias presidenciales fueron ocupadas por manifestantes que destruyeron símbolos del poder familiar, incluyendo estatuas tanto de Bashar como de su padre Hafez, quien gobernó el país entre 1971 y 2000.

El nuevo liderazgo islamista, encabezado por Al Gobani, realizó una entrada simbólica en la ciudad visitando la histórica Mezquita de los Omeyas, donde pronunció un discurso que marca el inicio de lo que denominó "una nueva historia para toda la región". Como primera medida de control, las fuerzas rebeldes implementaron un toque de queda entre las 16:00 y las 5:00 horas.

Turquía ante la encrucijada siria: Erdogan busca equilibrio mientras los rebeldes ganan terreno

El costo humano de esta última ofensiva ha sido significativo, según datos del Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que reporta 910 fallecidos, incluyendo 138 civiles. La crisis humanitaria se ha agravado con el desplazamiento de 370,000 personas, según informes de la ONU, sumándose a la tragedia de un conflicto que comenzó en 2011 con la represión de manifestaciones prodemocracia.

La huida de Al Assad a Moscú representa el epílogo de una estrecha relación con el gobierno de Vladimir Putin, que proporcionó apoyo militar crucial durante años de guerra civil. El asilo político otorgado por Rusia subraya la persistencia de los vínculos entre ambos regímenes, incluso después del colapso del gobierno sirio.

Milei destituye a la directora de ARCA tras polémica sobre impuestos a creadores de contenido digital

Esta transición de poder marca un punto de inflexión en la historia de Siria y potencialmente en la geopolítica de Medio Oriente. El ascenso de HTS y su líder Al Gobani introduce nuevas dinámicas en una región ya caracterizada por su complejidad política y religiosa. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de los acontecimientos, especialmente considerando las implicaciones para la estabilidad regional y la lucha contra el extremismo.

El fin del régimen de Al Assad cierra un capítulo de más de medio siglo de gobierno familiar en Siria, dejando un país profundamente transformado por años de conflicto y con desafíos significativos por delante en términos de reconstrucción, reconciliación y establecimiento de un nuevo orden político.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa