La señal de alarma del Bitcoin: holders históricos liquidan fortunas en plena euforia alcista
La reciente escalada del Bitcoin hacia niveles récord ha desencadenado un fenómeno notable en el mercado de criptomonedas: los inversores que han mantenido sus posiciones durante más de cinco meses están liquidando cantidades significativas de la criptomoneda, en una tendencia que podría señalar el acercamiento a un techo de precio
La reciente escalada del Bitcoin hacia niveles récord ha desencadenado un fenómeno notable en el mercado de criptomonedas: los inversores que han mantenido sus posiciones durante más de cinco meses están liquidando cantidades significativas de la criptomoneda, en una tendencia que podría señalar el acercamiento a un techo de precio.
Los datos revelados por CryptoQuant indican que desde principios de noviembre, las carteras consideradas de largo plazo -aquellas que han conservado sus bitcoins por más de 155 días- han puesto en circulación más de 827.000 unidades. Esta cantidad, valorada en aproximadamente 82.600 millones de dólares al precio actual cercano a los 99.200 dólares, representa un movimiento sustancial que está siendo solo parcialmente absorbido por nuevos compradores institucionales.
Entre los principales compradores institucionales destaca MicroStrategy, la empresa liderada por Michael Saylor, que ha adquirido cerca de 150.000 BTC, mientras que los fondos cotizados en bolsa (ETF) han captado algo más de 84.000 unidades. Sin embargo, estas compras representan únicamente el 30% del volumen que los inversores veteranos están colocando en el mercado.
El analista Maartuun señala que la resistencia del precio frente a esta presión vendedora se debe principalmente al incremento significativo en la participación de inversores minoristas, que han alcanzado máximos anuales en su actividad comercial. Esta dinámica se refleja tanto en el mercado spot como en el de derivados, donde el interés abierto total supera los 61.200 millones de dólares.
Un factor crucial para entender estos movimientos es el considerable beneficio potencial que acumulan los inversores de largo plazo. Según Bitbo, el precio promedio de adquisición de estos holders se sitúa en 24.481 dólares, lo que implica una rentabilidad no realizada cercana al 400% con las cotizaciones actuales.
Jamie Coutts, analista principal de Real Vision, advierte sobre posibles turbulencias en el horizonte. Su modelo macro Bitcoin MSI sugiere un deterioro en las condiciones de liquidez del mercado, lo que podría limitar la duración del actual rally alcista, incluso en medio de la euforia por los nuevos máximos históricos.
La situación actual presenta características de un "juego de sillas musicales", como lo describe Maartuun, donde la clave está en anticipar el momento en que la música -en este caso, la demanda sostenida- podría detenerse. El mercado muestra señales mixtas: por un lado, una presión vendedora significativa por parte de inversores experimentados que buscan materializar ganancias, y por otro, una demanda minorista robusta que mantiene los precios en niveles elevados.
Los expertos sugieren que el mercado está entrando en una fase crítica donde la sostenibilidad del rally dependerá de la capacidad del mercado para absorber la oferta proveniente de los holders históricos. La participación activa del sector minorista en el mercado de futuros añade un elemento adicional de volatilidad potencial que podría amplificar los movimientos de precio en cualquier dirección.
Esta dinámica de mercado refleja la maduración del ecosistema Bitcoin, donde los ciclos de acumulación y distribución se vuelven más sofisticados y complejos, influenciados tanto por factores técnicos como por el comportamiento de diferentes tipos de inversores. La evolución de estos patrones en las próximas semanas será crucial para determinar si el mercado puede mantener su impulso alcista o si se aproxima una corrección significativa.
Te puede interesar
Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
Caputo subordina cambios económicos a triunfo electoral en Octubre
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria
La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993