Israel ataca a arsenales químicos en Siria mientras rebeldes consolidan control sobre Damasco
La tensión en Oriente Medio escala a un nuevo nivel tras la confirmación por parte del ministro de Relaciones Exteriores israelí, Guideon Saar, de operaciones militares contra instalaciones estratégicas en territorio sirio
La tensión en Oriente Medio escala a un nuevo nivel tras la confirmación por parte del ministro de Relaciones Exteriores israelí, Guideon Saar, de operaciones militares contra instalaciones estratégicas en territorio sirio. Las acciones, dirigidas contra depósitos que podrían albergar armamento químico y proyectiles de largo alcance, se producen en medio del dramático cambio de poder en Damasco.
La intervención israelí coincide con el colapso del régimen de Bashar al Assad, quien encontró refugio en Rusia tras 14 años de gobierno. El timing de los ataques revela la preocupación de Jerusalem por el destino del arsenal militar sirio en un contexto de inestabilidad política. Fuentes periodísticas confirmaron que aeronaves de combate ejecutaron bombardeos precisos sobre al menos siete objetivos dentro de la base aérea de Khalkhala, en el suroeste del país.
Durante una conferencia de prensa, Saar enfatizó que las operaciones responden exclusivamente a imperativos de seguridad nacional, buscando neutralizar sistemas armamentísticos que podrían amenazar a la población israelí. La estrategia se centra en prevenir que grupos extremistas accedan a capacidades militares avanzadas en medio del vacío de poder.
El colapso del gobierno sirio genera un escenario complejo para la geopolítica regional. Aunque Israel celebra la caída de un régimen tradicionalmente alineado con Irán y Hezbollah, la incertidumbre sobre el futuro político de Siria despierta preocupaciones en Jerusalem. La presencia de grupos islamistas en Damasco podría reconfigurar el equilibrio de poder en la región.
Moscú, por su parte, mantiene un perfil discreto en la crisis. El portavoz del Kremlin, Dmtry Peskov, confirmó el asilo político otorgado a al Assad y su familia, aunque evitó revelar detalles sobre su ubicación. Vladimir Putin, según fuentes oficiales, no tiene previsto encuentros con el ex mandatario sirio en el corto plazo.
La cuestión del arsenal químico sirio tiene profundas raíces históricas. En 2013, tras un ataque que provocó cientos de víctimas cerca de Damasco, Siria se comprometió a desmantelar su programa de armas químicas. Sin embargo, informes posteriores sugieren que el régimen retuvo parte de su capacidad y continuó empleando estos agentes en conflictos internos.
El uso de armas químicas, que incluyen sustancias como cloro, sarín y gas mostaza, está clasificado como crimen de guerra por su naturaleza indiscriminada y el sufrimiento que infligen. Estos agentes, diseñados para atacar el sistema nervioso a través de las vías respiratorias, quedaron proscritos internacionalmente tras la Convención sobre Armas Químicas de 1993.
La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos. La caída del régimen de al Assad marca el fin de una era en Siria, pero también abre interrogantes sobre la estabilidad regional. El control de arsenales militares avanzados emerge como prioridad estratégica en un contexto de transición política incierta.
Los ataques israelíes reflejan una política proactiva de contención frente a amenazas potenciales. La combinación de inestabilidad política y arsenales militares sofisticados presenta un desafío significativo para la seguridad regional. Jerusalem parece decidida a prevenir que capacidades militares avanzadas caigan en manos de actores hostiles.
El escenario post-Assad plantea múltiples interrogantes sobre el futuro de Siria y su rol en el complejo tablero geopolítico de Oriente Medio. La presencia de grupos islamistas en Damasco, combinada con la existencia de arsenales militares estratégicos, configura un panorama volátil que demandará atención sostenida de la comunidad internacional.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa