Internacional 13News-Internacional 11/12/2024

Irán lanza acusación explosiva: "EE.UU. e Israel orquestaron la caída de Assad en Siria"

El ayatolá Ali Jamenei, máxima autoridad iraní, sacudió el escenario diplomático internacional al afirmar que posee evidencias concretas sobre la participación directa de Estados Unidos e Israel en el reciente derrocamiento del presidente sirio Bashar al-Assad

El ayatolá Ali Jamenei, máxima autoridad iraní, sacudió el escenario diplomático internacional al afirmar que posee evidencias concretas sobre la participación directa de Estados Unidos e Israel en el reciente derrocamiento del presidente sirio Bashar al-Assad. Esta declaración marca un punto de inflexión en las tensiones regionales y amenaza con desestabilizar aún más el frágil equilibrio en Oriente Medio.

Milei marca el rumbo económico para 2025: Bimonetarismo, reducción fiscal y fin del cepo cambiario

En un discurso transmitido por los medios estatales iraníes, Jamenei señaló que las operaciones fueron planificadas desde centros de comando estadounidenses e israelíes, implicando además a un país vecino que, aunque no fue nombrado explícitamente, las referencias apuntan a Turquía. Esta nación, miembro de la OTAN, ha mantenido una presencia militar significativa en el norte de Siria y ha respaldado consistentemente a los grupos opositores desde el inicio del conflicto civil en 2011.

La caída del régimen de Assad representa un revés estratégico para el denominado Eje de la Resistencia, la alianza política y militar encabezada por Irán que se ha posicionado como contrapeso a la influencia occidental en la región. Teherán había invertido recursos considerables en mantener a su aliado en el poder, incluyendo el despliegue de efectivos de la Guardia Revolucionaria y un apoyo financiero que se estima en miles de millones de dólares.

JPMorgan eleva expectativas sobre mineras de Bitcoin incluyendo posición "hold" y la expansión del sector energético

A pesar del aparente retroceso, la república islámica mantiene una postura desafiante. Jamenei aseguró que la alianza regional bajo su liderazgo no solo persistirá sino que se fortalecerá, argumentando que las presiones externas solo han servido para consolidar la determinación de la resistencia. "Cuanto más intenten debilitarnos, más nos fortaleceremos", enfatizó el líder supremo, proyectando una imagen de resiliencia ante la adversidad.

El gobierno iraní ha manifestado su expectativa de mantener lazos estrechos con Damasco, abogando por la formación de un gobierno inclusivo que represente a todos los sectores de la sociedad siria. Esta postura sugiere un intento de preservar su influencia en el país, incluso bajo un nuevo régimen político.

Banco Central intensifica compra de divisas mientras el mercado cambiario encuentra nuevo equilibrio

La participación de Turquía en el conflicto sirio ha sido particularmente compleja. El país ha establecido zonas de control en territorio sirio, justificando sus acciones como medidas necesarias contra la milicia kurda YPG. Esta presencia militar, combinada con su respaldo a los grupos opositores, ha sido un factor determinante en el desarrollo de los acontecimientos que llevaron al colapso del gobierno de Assad.

Las declaraciones de Jamenei llegan en un momento de creciente tensión regional, con múltiples focos de conflicto activos que amenazan con desestabilizar aún más el Medio Oriente. La caída de Assad no solo modifica el equilibrio de poder en Siria, sino que también altera las dinámicas geopolíticas en toda la región.

Israel Destruye la Flota Naval Siria en Operación Militar Sin Precedentes

Estados Unidos, por su parte, ha mantenido una posición cauta respecto a la apertura de relaciones diplomáticas con el nuevo gobierno sirio, condicionando cualquier normalización al cumplimiento de ciertos principios fundamentales. Esta postura sugiere que Washington busca influir en la configuración política post-Assad.

Las acusaciones iraníes amenazan con profundizar las divisiones existentes en la región y podrían complicar los esfuerzos internacionales para estabilizar Siria. El futuro inmediato del país árabe permanece incierto, mientras las potencias regionales y globales intentan posicionarse en el nuevo escenario político que emerge tras el fin de la era Assad.

La retórica desafiante de Irán y su promesa de fortalecer su posición en la región sugieren que el cambio de régimen en Siria, lejos de resolver las tensiones regionales, podría estar abriendo un nuevo capítulo en la compleja historia de conflictos en Oriente Medio.

Te puede interesar

Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear

El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump

La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente

Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas

La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí

Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí

Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes

Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes

OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares

Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa

Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán

La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní

Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado

El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker