Senado destituye a Kueider tras escándalo de divisas: La Libertad Avanza pierde apoyo clave en la Cámara Alta
La decisión, impulsada inicialmente por el bloque de Unión por la Patria, terminó recibiendo un apoyo multipartidario que dejó al descubierto la fragilidad de las alianzas parlamentarias del oficialismo
La política argentina experimentó un giro dramático este jueves cuando el Senado de la Nación votó por la destitución del legislador Edgardo Kueider, en una sesión que reveló las profundas tensiones y realineamientos que atraviesan el poder legislativo en los primeros días del gobierno de Javier Milei.
La decisión, impulsada inicialmente por el bloque de Unión por la Patria, terminó recibiendo un apoyo multipartidario que dejó al descubierto la fragilidad de las alianzas parlamentarias del oficialismo. El desenlace se produjo luego de que el senador fuera detenido en Paraguay en un procedimiento que lo encontró en flagrante delito, sumado a una investigación paralela en Argentina por presunto lavado de activos.
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado había solicitado el desafuero de Kueider en relación con una investigación por corrupción en territorio argentino, lo que añadió peso institucional al proceso de remoción. Esta circunstancia judicial dejó sin margen de maniobra a quienes inicialmente contemplaban una suspensión temporal como alternativa menos drástica.
El resultado de la votación refleja una compleja trama de intereses políticos y consideraciones estratégicas. La Unión Cívica Radical mantuvo una posición uniforme alineada con la propuesta de destitución, mientras que el PRO se dividió en su postura, a pesar de un comunicado de última hora de su mesa ejecutiva que sugería optar por la suspensión.
La bancada oficialista de La Libertad Avanza, que inicialmente defendía la suspensión temporal, se encontró en una posición insostenible y terminó adhiriendo a la destitución tras un cuarto intermedio. Esta decisión evidencia las dificultades que enfrenta el nuevo gobierno para construir mayorías parlamentarias estables.
El episodio ha generado interpretaciones diversas sobre sus implicaciones políticas. Algunos analistas sugieren que la caída de Kueider podría ser resultado de una elaborada estrategia de sectores vinculados al kirchnerismo para debilitar el apoyo legislativo al gobierno de Milei. Otros lo ven como una demostración de que el sistema institucional mantiene capacidad de reacción ante casos flagrantes de corrupción.
La salida de Kueider permite el ingreso de Stefanía Cora, identificada con La Cámpora, lo que modifica la composición del Senado en un momento crítico para las aspiraciones reformistas del Ejecutivo. Este cambio en la correlación de fuerzas podría complicar la aprobación de iniciativas gubernamentales que requieren respaldo legislativo.
La decisión del Senado también expone las tensiones entre los gobernadores provinciales y el gobierno nacional. Legisladores radicales y del PRO han expresado su insatisfacción con la estrategia legislativa del oficialismo, señalando incumplimientos en acuerdos previos y una falta de reciprocidad en el apoyo a iniciativas como la ley de Ficha Limpia.
El caso Kueider ha reavivado el debate sobre la integridad ética en el Congreso, en momentos en que varios legisladores enfrentan investigaciones judiciales por distintas causas. La retórica presidencial sobre la necesidad de "desratizar" el Congreso encuentra eco en un electorado hastiado con la corrupción, aunque la oposición advierte sobre los riesgos institucionales de generalizar acusaciones contra el poder legislativo.
La expulsión del senador entrerriano marca un precedente en la dinámica parlamentaria del nuevo gobierno y sugiere que la construcción de consensos legislativos requerirá mayor habilidad política que la demostrada hasta ahora por La Libertad Avanza. El episodio también evidencia que las mayorías parlamentarias son fluidas y que los bloques tradicionales mantienen capacidad de iniciativa política.
Te puede interesar
El Gobierno teme más a la suba del dólar que a los audios de corrupción
La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas
Milei planea giras bonaerenses para paliar escándalo por audios de Spagnuolo
El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional
Vidal critica la corrupción mientras Ritondo respalda a Milei
El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria
Milei prepara la denuncia por corrupción contra Spagnuolo por caso ANDIS
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
Francos defendió a Lule Menem y atacó a Spagnuolo
El jefe de Gabinete argentino Guillermo Francos convirtió su rutinaria presentación ante la Cámara de Diputados en una estrategia defensiva para contener el daño político generado por las grabaciones filtradas que comprometen a la administración de Javier Milei
Milei desafía bastión peronista con caravana en Lomas de Zamora en medio de escándalo en ANDIS
El presidente Javier Milei encabezará este miércoles una caravana electoral en territorio históricamente adverso, atravesando el corazón del peronismo bonaerense desde Lomas de Zamora hasta Avellaneda, en una apuesta arriesgada para rescatar la complicada campaña libertaria a escasos 10 días de los comicios provinciales del 7 de septiembre
Caputo encara prueba clave refinanciando deuda en medio de crisis política
El ministro de Economía Luis Caputo enfrenta este miércoles una de las evaluaciones más críticas de su gestión al intentar refinanciar 13,7 billones de pesos en vencimientos de deuda, equivalente aproximadamente a 10.000 millones de dólares
Crisis de corrupción en ANDIS fractura estrategia oficial
La administración libertaria atraviesa una desintegración estratégica inédita tras 6 jornadas del estallido de su crisis más severa, desencadenada por las grabaciones que exponen presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad
Escándalo Spagnuolo descontrola estrategia electoral de Milei y enciende alarmas
La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial