Senado destituye a Kueider tras escándalo de divisas: La Libertad Avanza pierde apoyo clave en la Cámara Alta
La decisión, impulsada inicialmente por el bloque de Unión por la Patria, terminó recibiendo un apoyo multipartidario que dejó al descubierto la fragilidad de las alianzas parlamentarias del oficialismo
La política argentina experimentó un giro dramático este jueves cuando el Senado de la Nación votó por la destitución del legislador Edgardo Kueider, en una sesión que reveló las profundas tensiones y realineamientos que atraviesan el poder legislativo en los primeros días del gobierno de Javier Milei.
La decisión, impulsada inicialmente por el bloque de Unión por la Patria, terminó recibiendo un apoyo multipartidario que dejó al descubierto la fragilidad de las alianzas parlamentarias del oficialismo. El desenlace se produjo luego de que el senador fuera detenido en Paraguay en un procedimiento que lo encontró en flagrante delito, sumado a una investigación paralela en Argentina por presunto lavado de activos.
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado había solicitado el desafuero de Kueider en relación con una investigación por corrupción en territorio argentino, lo que añadió peso institucional al proceso de remoción. Esta circunstancia judicial dejó sin margen de maniobra a quienes inicialmente contemplaban una suspensión temporal como alternativa menos drástica.
El resultado de la votación refleja una compleja trama de intereses políticos y consideraciones estratégicas. La Unión Cívica Radical mantuvo una posición uniforme alineada con la propuesta de destitución, mientras que el PRO se dividió en su postura, a pesar de un comunicado de última hora de su mesa ejecutiva que sugería optar por la suspensión.
La bancada oficialista de La Libertad Avanza, que inicialmente defendía la suspensión temporal, se encontró en una posición insostenible y terminó adhiriendo a la destitución tras un cuarto intermedio. Esta decisión evidencia las dificultades que enfrenta el nuevo gobierno para construir mayorías parlamentarias estables.
El episodio ha generado interpretaciones diversas sobre sus implicaciones políticas. Algunos analistas sugieren que la caída de Kueider podría ser resultado de una elaborada estrategia de sectores vinculados al kirchnerismo para debilitar el apoyo legislativo al gobierno de Milei. Otros lo ven como una demostración de que el sistema institucional mantiene capacidad de reacción ante casos flagrantes de corrupción.
La salida de Kueider permite el ingreso de Stefanía Cora, identificada con La Cámpora, lo que modifica la composición del Senado en un momento crítico para las aspiraciones reformistas del Ejecutivo. Este cambio en la correlación de fuerzas podría complicar la aprobación de iniciativas gubernamentales que requieren respaldo legislativo.
La decisión del Senado también expone las tensiones entre los gobernadores provinciales y el gobierno nacional. Legisladores radicales y del PRO han expresado su insatisfacción con la estrategia legislativa del oficialismo, señalando incumplimientos en acuerdos previos y una falta de reciprocidad en el apoyo a iniciativas como la ley de Ficha Limpia.
El caso Kueider ha reavivado el debate sobre la integridad ética en el Congreso, en momentos en que varios legisladores enfrentan investigaciones judiciales por distintas causas. La retórica presidencial sobre la necesidad de "desratizar" el Congreso encuentra eco en un electorado hastiado con la corrupción, aunque la oposición advierte sobre los riesgos institucionales de generalizar acusaciones contra el poder legislativo.
La expulsión del senador entrerriano marca un precedente en la dinámica parlamentaria del nuevo gobierno y sugiere que la construcción de consensos legislativos requerirá mayor habilidad política que la demostrada hasta ahora por La Libertad Avanza. El episodio también evidencia que las mayorías parlamentarias son fluidas y que los bloques tradicionales mantienen capacidad de iniciativa política.
Te puede interesar
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA
En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"