Argentina a punto de superar a Colombia como tercer productor petrolero latinoamericano con el despertar de Vaca Muerta
El panorama petrolero de Sudamérica está experimentando una transformación sin precedentes que podría alterar el equilibrio energético regional en los próximos meses
El panorama petrolero de Sudamérica está experimentando una transformación sin precedentes que podría alterar el equilibrio energético regional en los próximos meses. Argentina, impulsada por el extraordinario desarrollo del yacimiento no convencional Vaca Muerta, se prepara para superar a Colombia en producción de crudo por primera vez en más de una década y media, según proyecciones de la Agencia Internacional de Energía.
La revolución energética argentina está redefiniendo la jerarquía petrolera del continente, tradicionalmente dominada por Brasil, Venezuela y Colombia. La producción argentina alcanzó los 738.000 barriles diarios en septiembre de 2024, acercándose rápidamente a los 760.000 barriles que actualmente extrae Colombia. Las proyecciones para 2025 son aún más prometedoras: Argentina podría alcanzar una media de 830.000 barriles diarios, mientras Colombia se estancaría en 790.000 barriles.
El fenómeno Vaca Muerta destaca por su singularidad. Este megayacimiento, que permaneció relativamente inexplorado durante años, ahora representa el 58% de la producción total de petróleo argentino, superando los 400.000 barriles diarios. Su impacto se extiende también al gas natural, donde contribuye con el 74% de la producción nacional, alcanzando 3,8 mil millones de pies cúbicos diarios en septiembre.
El despertar de este gigante dormido coincide con la implementación de políticas más favorables a la inversión bajo el gobierno de Javier Milei. Tecpetrol, brazo energético del Grupo Techint, anunció una inversión de 2.000 millones de dólares para 2025, con planes de incrementar su producción hasta 70.000 barriles diarios para mediados de 2027.
El contraste con la situación venezolana resulta revelador. Pese a poseer las mayores reservas probadas del mundo, superando los 300.000 millones de barriles, Venezuela apenas produce un millón de barriles diarios. Esta paradoja se hace más evidente al comparar con Estados Unidos, que con menos del 10% de las reservas venezolanas, genera una producción trece veces superior.
La transformación del panorama energético regional también refleja cambios políticos significativos. Mientras Colombia, bajo el liderazgo de Gustavo Petro, adopta una postura restrictiva hacia nuevas licencias petroleras, Argentina abraza una política de apertura que está atrayendo inversiones masivas al sector.
Las implicaciones económicas para Argentina trascienden el sector energético. El incremento en la producción petrolera podría proporcionar el flujo de dólares necesario para fortalecer las reservas internacionales y avanzar hacia la eliminación del control cambiario, un objetivo prioritario para la actual administración.
Los expertos señalan que el potencial de Vaca Muerta podría alcanzar los dos millones de barriles diarios para 2030, posicionando a Argentina como un actor crucial en el mercado energético global. Este crecimiento podría ayudar a compensar los recortes de producción de la OPEP, según análisis de la EIA y Energy Intelligence.
El desarrollo de Vaca Muerta representa más que un simple cambio en las estadísticas de producción; simboliza una transformación fundamental en la dinámica energética sudamericana. Con la infraestructura adecuada y un marco regulatorio favorable, Argentina podría convertirse en un exportador significativo de energía, alterando el equilibrio económico y geopolítico de la región.
Te puede interesar
Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas
El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen
La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario
Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU
El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China
Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora
El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos
Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones
El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros
La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual