Argentina a punto de superar a Colombia como tercer productor petrolero latinoamericano con el despertar de Vaca Muerta
El panorama petrolero de Sudamérica está experimentando una transformación sin precedentes que podría alterar el equilibrio energético regional en los próximos meses
El panorama petrolero de Sudamérica está experimentando una transformación sin precedentes que podría alterar el equilibrio energético regional en los próximos meses. Argentina, impulsada por el extraordinario desarrollo del yacimiento no convencional Vaca Muerta, se prepara para superar a Colombia en producción de crudo por primera vez en más de una década y media, según proyecciones de la Agencia Internacional de Energía.
La revolución energética argentina está redefiniendo la jerarquía petrolera del continente, tradicionalmente dominada por Brasil, Venezuela y Colombia. La producción argentina alcanzó los 738.000 barriles diarios en septiembre de 2024, acercándose rápidamente a los 760.000 barriles que actualmente extrae Colombia. Las proyecciones para 2025 son aún más prometedoras: Argentina podría alcanzar una media de 830.000 barriles diarios, mientras Colombia se estancaría en 790.000 barriles.
El fenómeno Vaca Muerta destaca por su singularidad. Este megayacimiento, que permaneció relativamente inexplorado durante años, ahora representa el 58% de la producción total de petróleo argentino, superando los 400.000 barriles diarios. Su impacto se extiende también al gas natural, donde contribuye con el 74% de la producción nacional, alcanzando 3,8 mil millones de pies cúbicos diarios en septiembre.
El despertar de este gigante dormido coincide con la implementación de políticas más favorables a la inversión bajo el gobierno de Javier Milei. Tecpetrol, brazo energético del Grupo Techint, anunció una inversión de 2.000 millones de dólares para 2025, con planes de incrementar su producción hasta 70.000 barriles diarios para mediados de 2027.
El contraste con la situación venezolana resulta revelador. Pese a poseer las mayores reservas probadas del mundo, superando los 300.000 millones de barriles, Venezuela apenas produce un millón de barriles diarios. Esta paradoja se hace más evidente al comparar con Estados Unidos, que con menos del 10% de las reservas venezolanas, genera una producción trece veces superior.
La transformación del panorama energético regional también refleja cambios políticos significativos. Mientras Colombia, bajo el liderazgo de Gustavo Petro, adopta una postura restrictiva hacia nuevas licencias petroleras, Argentina abraza una política de apertura que está atrayendo inversiones masivas al sector.
Las implicaciones económicas para Argentina trascienden el sector energético. El incremento en la producción petrolera podría proporcionar el flujo de dólares necesario para fortalecer las reservas internacionales y avanzar hacia la eliminación del control cambiario, un objetivo prioritario para la actual administración.
Los expertos señalan que el potencial de Vaca Muerta podría alcanzar los dos millones de barriles diarios para 2030, posicionando a Argentina como un actor crucial en el mercado energético global. Este crecimiento podría ayudar a compensar los recortes de producción de la OPEP, según análisis de la EIA y Energy Intelligence.
El desarrollo de Vaca Muerta representa más que un simple cambio en las estadísticas de producción; simboliza una transformación fundamental en la dinámica energética sudamericana. Con la infraestructura adecuada y un marco regulatorio favorable, Argentina podría convertirse en un exportador significativo de energía, alterando el equilibrio económico y geopolítico de la región.
Te puede interesar
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"