Economía 13News-Economía 15/12/2024

La Trampa del Cepo: Por qué Milei posterga la unificación cambiaria pese a tener USD 17.000 millones para intervenir

El gobierno de Javier Milei enfrenta una encrucijada en su política cambiaria que revela las complejidades de desmontar un sistema de controles heredado

El gobierno de Javier Milei enfrenta una encrucijada en su política cambiaria que revela las complejidades de desmontar un sistema de controles heredado. A pesar de contar con una capacidad de intervención de USD 17.000 millones en reservas líquidas, el equipo económico ha optado por mantener las restricciones cambiarias hasta después de las elecciones legislativas de 2025, una decisión que genera debate entre los especialistas.

La evolución de la IA hacia sistemas más autónomos la hará más imprevisible, advierte pionero de OpenAI

Daniel Artana, director de FIEL, advierte sobre una demanda contenida de divisas que podría superar los USD 6.000 millones solo en concepto de dividendos atrasados de empresas extranjeras. Esta cifra, sumada a otros pasivos acumulados durante años de restricciones, plantea interrogantes sobre la viabilidad de una liberación abrupta del mercado cambiario.

La cautela oficial encuentra justificación en los resultados obtenidos durante 2024. La administración Milei logró reducir la inflación mensual desde el 25,5% al 2,4%, alcanzó un superávit fiscal primario inédito desde 2010 y consiguió comprimir la brecha cambiaria a niveles mínimos. Este escenario favorable, paradójicamente, se convierte en un argumento para mantener el gradualismo en materia cambiaria.

Milei en Roma: 'Soy un anarquista infiltrado para destruir el Estado desde adentro'

El ministro Luis Caputo, artífice de la "fase 2" del plan económico iniciada en julio, superó sus propias expectativas al lograr que los dólares financieros retrocedieran más del 30% desde sus máximos. La combinación de tasas reales positivas, control sobre la base monetaria y eliminación del impuesto PAIS generó una dinámica que incluso preocupa al presidente Milei, quien manifestó inquietud por el impacto de la apreciación cambiaria en la competitividad empresaria.

El panorama ha desencadenado una transformación significativa en el sector industrial. Los empresarios argentinos, anticipándose a una eventual apertura comercial, exploran activamente oportunidades en mercados asiáticos, particularmente en China. "Importar o morir" se ha convertido en el lema que define esta adaptación estratégica del sector productivo.

Tensiones en el Mercado Cambiario: El Desafío de Sostener la Estabilidad frente al Horizonte Energético

Las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional avanzan favorablemente, beneficiadas por los vínculos del presidente con figuras como Donald Trump y Elon Musk. Sin embargo, la posibilidad de obtener fondos frescos no ha modificado la hoja de ruta gradualista del equipo económico.

El mercado financiero muestra señales contradictorias. Mientras Domingo Cavallo advierte que mantener el cepo obstaculiza la reducción del riesgo país a niveles regionales, los bonos argentinos han experimentado una notable recuperación, con el indicador aproximándose a los 700 puntos básicos. Empresas como Vista Energía han logrado financiamiento internacional a tasas inferiores al 8% a diez años, evidenciando un renovado apetito por activos argentinos.

Tensión Diplomática Escala entre Argentina y Venezuela tras Detención de Gendarme y Crisis en Embajada

La dimensión política suma complejidad al escenario. Las próximas elecciones legislativas, la relación tensa entre el presidente y su vice, y la incertidumbre sobre posibles alianzas con el PRO introducen variables que el mercado deberá procesar. Milei ha pronosticado un resultado favorable cercano al 50%, sustentado en la baja inflacionaria y la recuperación económica prevista.

Las autoridades monetarias proyectan reducir el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial del 2% al 1% mensual, profundizando la tendencia desinflacionaria. Los analistas consideran factible una inflación inferior al 25% para el próximo año, aunque advierten sobre los riesgos de una apreciación cambiaria excesiva.

El Banco Central ha implementado medidas para establecer un piso en la cotización del dólar, incluyendo ajustes en tasas de interés y flexibilización de normativas para exportadores e importadores. Un régimen especial permite a profesionales independientes gestionar hasta USD 36.000 anuales fuera del mercado oficial, evidenciando una liberalización selectiva y gradual.

¿Nuevo Viento de Cola? Las tensiones entre EE.UU. y China podrían disparar los precios de las Materias Primas en 2025, beneficiando a Argentina

La estrategia cambiaria de Milei refleja un pragmatismo que prioriza la estabilidad sobre la velocidad de las reformas, reconociendo las complejidades de la transformación económica argentina. La decisión de mantener el cepo hasta después de las elecciones legislativas sugiere que el gobierno ha optado por minimizar riesgos en un año políticamente sensible, aun a costa de postergar la normalización completa del mercado cambiario.

Te puede interesar

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones

La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.