Tecnología 13News-Tecnología 15/12/2024

Inteligencia Artificial y conflicto global: Hinton alerta sobre una alianza mundial contra máquinas superinteligentes

La carrera tecnológica entre potencias mundiales podría dar un giro inesperado según Geoffrey Hinton, considerado uno de los padres fundadores de la inteligencia artificial

La carrera tecnológica entre potencias mundiales podría dar un giro inesperado según Geoffrey Hinton, considerado uno de los padres fundadores de la inteligencia artificial. Durante su intervención en la Real Academia Sueca de Ciencias de la Ingeniería, el experto planteó un escenario donde las rivalidades internacionales actuales podrían transformarse en una colaboración sin precedentes ante una amenaza común: sistemas de IA superinteligentes.

La Trampa del Cepo: Por qué Milei posterga la unificación cambiaria pese a tener USD 17.000 millones para intervenir

El investigador, quien también ocupa el cargo de vicepresidente en Google Brain, estableció un paralelismo histórico con la Guerra Fría, cuando Estados Unidos y la Unión Soviética, a pesar de su antagonismo, encontraron puntos de convergencia para prevenir un conflicto nuclear. Esta analogía cobra relevancia en el contexto actual, donde las principales potencias compiten por el dominio de la tecnología militar basada en IA.

La inversión global en inteligencia artificial alcanzará los 200.000 millones de dólares para 2025, según proyecciones de Goldman Sachs. Esta cifra refleja la intensidad de una competencia liderada principalmente por Estados Unidos y China, que desarrollan capacidades militares avanzadas utilizando sistemas autónomos.

La evolución de la IA hacia sistemas más autónomos la hará más imprevisible, advierte pionero de OpenAI

Sin embargo, Hinton identifica dos fases distintas en esta carrera tecnológica. La primera, actual, se caracteriza por el desarrollo independiente y secreto de armamento autónomo por parte de potencias como Rusia, Estados Unidos, China, Gran Bretaña e Israel. La segunda fase emergerá cuando los sistemas de IA alcancen niveles de inteligencia superiores a los humanos, un escenario que diversos investigadores sitúan entre los próximos 5 y 30 años.

La perspectiva de una IA superinteligente ha comenzado a generar respuestas institucionales. Sam Altman, CEO de OpenAI, impulsa la creación de una agencia internacional para evaluar y regular los modelos más avanzados. Esta propuesta refleja la creciente preocupación por el potencial disruptivo de la tecnología en un futuro próximo.

Milei en Roma: 'Soy un anarquista infiltrado para destruir el Estado desde adentro'

Un indicio de esta tendencia colaborativa se manifestó en la reciente Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico, donde Joe Biden y Xi Jinping acordaron mantener el control humano sobre las decisiones relacionadas con tecnología nuclear. Este acercamiento entre las dos principales potencias tecnológicas sugiere un reconocimiento compartido de los riesgos asociados a la autonomía artificial.

Hinton señala que incluso el Partido Comunista Chino, tradicionalmente celoso de su autoridad, percibe en la IA superinteligente una amenaza potencial a su control político. Esta preocupación compartida por regímenes diversos podría catalizar una cooperación internacional sin precedentes en materia de regulación tecnológica.

Tensiones en el Mercado Cambiario: El Desafío de Sostener la Estabilidad frente al Horizonte Energético

La comunidad científica debate activamente sobre el horizonte temporal para el desarrollo de sistemas superinteligentes. Aunque existe consenso sobre su eventual aparición, las estimaciones varían significativamente. Esta incertidumbre temporal no ha impedido que voces autorizadas como Hinton y Altman adviertan sobre la necesidad de establecer mecanismos de control preventivos.

La paradoja actual radica en que las mismas naciones que compiten por desarrollar armas autónomas podrían verse obligadas a colaborar para prevenir que sus creaciones escapen al control humano. Esta dinámica refleja la complejidad de una revolución tecnológica que desafía los paradigmas tradicionales de competencia internacional y seguridad nacional.

El debate sobre la regulación de la IA trasciende así las fronteras nacionales para convertirse en un desafío existencial compartido. La visión de Hinton sugiere que la supervivencia podría prevalecer sobre la rivalidad geopolítica, forzando una cooperación global similar a la que emergió ante la amenaza nuclear durante el siglo XX.

Te puede interesar

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional

Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA

Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores