La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
Inteligencia Artificial y conflicto global: Hinton alerta sobre una alianza mundial contra máquinas superinteligentes
La carrera tecnológica entre potencias mundiales podría dar un giro inesperado según Geoffrey Hinton, considerado uno de los padres fundadores de la inteligencia artificial
Tecnología15/12/2024 13News-Tecnología

La carrera tecnológica entre potencias mundiales podría dar un giro inesperado según Geoffrey Hinton, considerado uno de los padres fundadores de la inteligencia artificial. Durante su intervención en la Real Academia Sueca de Ciencias de la Ingeniería, el experto planteó un escenario donde las rivalidades internacionales actuales podrían transformarse en una colaboración sin precedentes ante una amenaza común: sistemas de IA superinteligentes.

El investigador, quien también ocupa el cargo de vicepresidente en Google Brain, estableció un paralelismo histórico con la Guerra Fría, cuando Estados Unidos y la Unión Soviética, a pesar de su antagonismo, encontraron puntos de convergencia para prevenir un conflicto nuclear. Esta analogía cobra relevancia en el contexto actual, donde las principales potencias compiten por el dominio de la tecnología militar basada en IA.
La inversión global en inteligencia artificial alcanzará los 200.000 millones de dólares para 2025, según proyecciones de Goldman Sachs. Esta cifra refleja la intensidad de una competencia liderada principalmente por Estados Unidos y China, que desarrollan capacidades militares avanzadas utilizando sistemas autónomos.
Sin embargo, Hinton identifica dos fases distintas en esta carrera tecnológica. La primera, actual, se caracteriza por el desarrollo independiente y secreto de armamento autónomo por parte de potencias como Rusia, Estados Unidos, China, Gran Bretaña e Israel. La segunda fase emergerá cuando los sistemas de IA alcancen niveles de inteligencia superiores a los humanos, un escenario que diversos investigadores sitúan entre los próximos 5 y 30 años.
La perspectiva de una IA superinteligente ha comenzado a generar respuestas institucionales. Sam Altman, CEO de OpenAI, impulsa la creación de una agencia internacional para evaluar y regular los modelos más avanzados. Esta propuesta refleja la creciente preocupación por el potencial disruptivo de la tecnología en un futuro próximo.
Un indicio de esta tendencia colaborativa se manifestó en la reciente Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico, donde Joe Biden y Xi Jinping acordaron mantener el control humano sobre las decisiones relacionadas con tecnología nuclear. Este acercamiento entre las dos principales potencias tecnológicas sugiere un reconocimiento compartido de los riesgos asociados a la autonomía artificial.
Hinton señala que incluso el Partido Comunista Chino, tradicionalmente celoso de su autoridad, percibe en la IA superinteligente una amenaza potencial a su control político. Esta preocupación compartida por regímenes diversos podría catalizar una cooperación internacional sin precedentes en materia de regulación tecnológica.
La comunidad científica debate activamente sobre el horizonte temporal para el desarrollo de sistemas superinteligentes. Aunque existe consenso sobre su eventual aparición, las estimaciones varían significativamente. Esta incertidumbre temporal no ha impedido que voces autorizadas como Hinton y Altman adviertan sobre la necesidad de establecer mecanismos de control preventivos.
La paradoja actual radica en que las mismas naciones que compiten por desarrollar armas autónomas podrían verse obligadas a colaborar para prevenir que sus creaciones escapen al control humano. Esta dinámica refleja la complejidad de una revolución tecnológica que desafía los paradigmas tradicionales de competencia internacional y seguridad nacional.
El debate sobre la regulación de la IA trasciende así las fronteras nacionales para convertirse en un desafío existencial compartido. La visión de Hinton sugiere que la supervivencia podría prevalecer sobre la rivalidad geopolítica, forzando una cooperación global similar a la que emergió ante la amenaza nuclear durante el siglo XX.

¿Qué son los Modelos mundo?: la apuesta tecnológica para superar nuevos límites en desarrollo de Inteligencia Artificial
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
SoftBank y TSMC negocian megaproyecto de IA en EEUU por 1 billón de dólares
La industria tecnológica global presencia una de las propuestas más ambiciosas de la década cuando el magnate japonés Masayoshi Son presenta su visión para revolucionar la manufactura estadounidense de inteligencia artificial

¿Por qué WhatsApp es el campo batalla IA entre Meta y sus rivales?
La plataforma de mensajería instantánea más utilizada globalmente experimenta una transformación inesperada al convertirse en el escenario principal donde asistentes virtuales de inteligencia artificial compiten por la atención de usuarios, creando una paradoja estratégica para Meta que debe enfrentar la presencia de competidores directos dentro de su propio ecosistema

El Juego de Tronos de la Inteligencia Artificial: Génesis de una nueva era
Dentro de unas décadas, los libros de historia contarán esta gesta como una de las más determinantes de nuestro tiempo

Microsoft evalúa romper acuerdo con OpenAI por conflicto accionario
La corporación de Redmond considera mantener el contrato vigente si las negociaciones sobre la transformación empresarial de la creadora de ChatGPT no prosperan según sus expectativas

¿Qué relación hay entre la IA y la Paternidad? CEO tecnológico decide retrasar su paternidad hasta que Neuralink esté listo
El joven ejecutivo tecnológico Alexandr Wang ha tomado una decisión que refleja el nivel de confianza depositado por la nueva generación de empresarios en las interfaces cerebro-computador

Fabricante autos eléctricos BYD desestabiliza mercado chino con guerra de precios
Las autoridades chinas enfrentan un escenario sin precedentes en su sector automotriz tras las agresivas estrategias comerciales implementadas por BYD, el fabricante de vehículos eléctricos que ha desencadenado una espiral deflacionaria que amenaza la estabilidad de toda la industria

La carrera tecnológica por dominar la inteligencia artificial revela disparidades fundamentales entre los gigantes de Silicon Valley

La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
La tecnológica estadounidense Microsoft anunció la eliminación de aproximadamente 9000 puestos laborales, convirtiéndose en la tercera iniciativa de reducción de personal que implementa la compañía durante 2025
:quality(85)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/12/588649_landscape.jpg)
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas