La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
Inteligencia Artificial y conflicto global: Hinton alerta sobre una alianza mundial contra máquinas superinteligentes
La carrera tecnológica entre potencias mundiales podría dar un giro inesperado según Geoffrey Hinton, considerado uno de los padres fundadores de la inteligencia artificial
Tecnología15/12/2024 13News-Tecnología

La carrera tecnológica entre potencias mundiales podría dar un giro inesperado según Geoffrey Hinton, considerado uno de los padres fundadores de la inteligencia artificial. Durante su intervención en la Real Academia Sueca de Ciencias de la Ingeniería, el experto planteó un escenario donde las rivalidades internacionales actuales podrían transformarse en una colaboración sin precedentes ante una amenaza común: sistemas de IA superinteligentes.

El investigador, quien también ocupa el cargo de vicepresidente en Google Brain, estableció un paralelismo histórico con la Guerra Fría, cuando Estados Unidos y la Unión Soviética, a pesar de su antagonismo, encontraron puntos de convergencia para prevenir un conflicto nuclear. Esta analogía cobra relevancia en el contexto actual, donde las principales potencias compiten por el dominio de la tecnología militar basada en IA.
La inversión global en inteligencia artificial alcanzará los 200.000 millones de dólares para 2025, según proyecciones de Goldman Sachs. Esta cifra refleja la intensidad de una competencia liderada principalmente por Estados Unidos y China, que desarrollan capacidades militares avanzadas utilizando sistemas autónomos.
Sin embargo, Hinton identifica dos fases distintas en esta carrera tecnológica. La primera, actual, se caracteriza por el desarrollo independiente y secreto de armamento autónomo por parte de potencias como Rusia, Estados Unidos, China, Gran Bretaña e Israel. La segunda fase emergerá cuando los sistemas de IA alcancen niveles de inteligencia superiores a los humanos, un escenario que diversos investigadores sitúan entre los próximos 5 y 30 años.
La perspectiva de una IA superinteligente ha comenzado a generar respuestas institucionales. Sam Altman, CEO de OpenAI, impulsa la creación de una agencia internacional para evaluar y regular los modelos más avanzados. Esta propuesta refleja la creciente preocupación por el potencial disruptivo de la tecnología en un futuro próximo.
Un indicio de esta tendencia colaborativa se manifestó en la reciente Cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico, donde Joe Biden y Xi Jinping acordaron mantener el control humano sobre las decisiones relacionadas con tecnología nuclear. Este acercamiento entre las dos principales potencias tecnológicas sugiere un reconocimiento compartido de los riesgos asociados a la autonomía artificial.
Hinton señala que incluso el Partido Comunista Chino, tradicionalmente celoso de su autoridad, percibe en la IA superinteligente una amenaza potencial a su control político. Esta preocupación compartida por regímenes diversos podría catalizar una cooperación internacional sin precedentes en materia de regulación tecnológica.
La comunidad científica debate activamente sobre el horizonte temporal para el desarrollo de sistemas superinteligentes. Aunque existe consenso sobre su eventual aparición, las estimaciones varían significativamente. Esta incertidumbre temporal no ha impedido que voces autorizadas como Hinton y Altman adviertan sobre la necesidad de establecer mecanismos de control preventivos.
La paradoja actual radica en que las mismas naciones que compiten por desarrollar armas autónomas podrían verse obligadas a colaborar para prevenir que sus creaciones escapen al control humano. Esta dinámica refleja la complejidad de una revolución tecnológica que desafía los paradigmas tradicionales de competencia internacional y seguridad nacional.
El debate sobre la regulación de la IA trasciende así las fronteras nacionales para convertirse en un desafío existencial compartido. La visión de Hinton sugiere que la supervivencia podría prevalecer sobre la rivalidad geopolítica, forzando una cooperación global similar a la que emergió ante la amenaza nuclear durante el siglo XX.

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas
La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional

Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
Gobierno contraataca judicialmente para frenar difusión de audios a pocos días de la elección en PBA
La administración libertaria implementó una estrategia de contraofensiva judicial tras la divulgación de grabaciones atribuidas a Karina Milei, buscando transformar la crisis de corrupción en una supuesta operación de inteligencia contra el gobierno nacional
La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
Rechazo de Juristas y entidades periodísticas al fallo que censura difusión de audios de Karina Milei
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico