Las Ballenas de Bitcoin: ¿qué son y porqué no venden a pesar de la suba de valor?
Las ballenas de Bitcoin BTCUSD están mostrando que no tienen prisa por vender durante el repunte actual que impulsó a Bitcoin a nuevos máximos por encima de los 70,000 dólares, según sugieren los últimos datos on-chain.
La población de ballenas de Bitcoin crece a pesar del récord de precios
La cantidad de direcciones únicas con al menos 1,000 Bitcoin —conocidas como ballenas— ha aumentado a 2,104 direcciones al 7 de marzo.
Sin embargo, esta cifra sigue siendo inferior al récord de 2,489 direcciones alcanzado en febrero de 2021, cuando Bitcoin cotizaba por encima de los 46,000 dólares.
El aumento del número de monederos también podría atribuirse a los fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) de Bitcoin al contado de Estados Unidos, que superaron los 52,500 millones de dólares en volumen acumulado de operaciones el 4 de marzo.
El "Índice de miedo y codicia" se mantiene en "extrema codicia" en marzo
El hecho de que las ballenas no estén vendiendo su Bitcoin a estos niveles sugiere que esperan que los precios sigan subiendo. Las ballenas de Bitcoin son importantes porque el tamaño de sus operaciones puede influir significativamente en el precio.
Julio Moreno, jefe de investigación de la empresa de inteligencia on-chain CryptoQuant, también señaló el crecimiento en un post X del 7 de marzo. Moreno escribió que:
"El crecimiento de las tenencias de Bitcoin de las ballenas está presentando comportamiento parabólico".
Ballenas se retiran de exchanges de BTC a un ritmo récord
Otra prueba de que las ballenas Bitcoin no se están apresurando a deshacerse de sus tenencias proviene de varias métricas que miden los volúmenes entre las ballenas y los exchanges.
Los datos de Glassnode muestran que las transferencias de los exchanges a las ballenas también se han "comportado de forma parabólica" hacia nuevos máximos históricos este mes.
Mientras tanto, el volumen de transferencias desde las ballenas a los exchanges sólo ha experimentado un modesto repunte en comparación con anteriores periodos alcistas y bajistas.
En general, estas métricas sugieren una gran afluencia de nuevos inversores hacia Bitcoin y que hay pocos indicios de toma de beneficios por parte de inversores adinerados a pesar del récord de altos niveles de precios de BTC.
Continúa la oleada de compras de los ETF de Bitcoin
A nivel fundamental, los ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos siguen impulsando la demanda de BTC. El BlackRock iShares Bitcoin Trust (IBIT), por ejemplo, registró su mayor entrada diaria de 788 millones de dólares el 5 de marzo.
Como informó Cointelegraph, el próximo gran objetivo de Bitcoin podría estar en torno a los 92,500 dólares, basándose en una mezcla de indicadores técnicos, tanto on-chain como fundamentales. En particular, los gráficos de Bitcoin imprimieron recientemente una formación triangular que se asemeja a un banderín alcista, ampliamente considerado como un patrón de continuación alcista.
Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Te puede interesar
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas
Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar
Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales
Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos
El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica