Las Ballenas de Bitcoin: ¿qué son y porqué no venden a pesar de la suba de valor?
Las ballenas de Bitcoin BTCUSD están mostrando que no tienen prisa por vender durante el repunte actual que impulsó a Bitcoin a nuevos máximos por encima de los 70,000 dólares, según sugieren los últimos datos on-chain.
La población de ballenas de Bitcoin crece a pesar del récord de precios
La cantidad de direcciones únicas con al menos 1,000 Bitcoin —conocidas como ballenas— ha aumentado a 2,104 direcciones al 7 de marzo.
Sin embargo, esta cifra sigue siendo inferior al récord de 2,489 direcciones alcanzado en febrero de 2021, cuando Bitcoin cotizaba por encima de los 46,000 dólares.
El aumento del número de monederos también podría atribuirse a los fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) de Bitcoin al contado de Estados Unidos, que superaron los 52,500 millones de dólares en volumen acumulado de operaciones el 4 de marzo.
El "Índice de miedo y codicia" se mantiene en "extrema codicia" en marzo
El hecho de que las ballenas no estén vendiendo su Bitcoin a estos niveles sugiere que esperan que los precios sigan subiendo. Las ballenas de Bitcoin son importantes porque el tamaño de sus operaciones puede influir significativamente en el precio.
Julio Moreno, jefe de investigación de la empresa de inteligencia on-chain CryptoQuant, también señaló el crecimiento en un post X del 7 de marzo. Moreno escribió que:
"El crecimiento de las tenencias de Bitcoin de las ballenas está presentando comportamiento parabólico".
Ballenas se retiran de exchanges de BTC a un ritmo récord
Otra prueba de que las ballenas Bitcoin no se están apresurando a deshacerse de sus tenencias proviene de varias métricas que miden los volúmenes entre las ballenas y los exchanges.
Los datos de Glassnode muestran que las transferencias de los exchanges a las ballenas también se han "comportado de forma parabólica" hacia nuevos máximos históricos este mes.
Mientras tanto, el volumen de transferencias desde las ballenas a los exchanges sólo ha experimentado un modesto repunte en comparación con anteriores periodos alcistas y bajistas.
En general, estas métricas sugieren una gran afluencia de nuevos inversores hacia Bitcoin y que hay pocos indicios de toma de beneficios por parte de inversores adinerados a pesar del récord de altos niveles de precios de BTC.
Continúa la oleada de compras de los ETF de Bitcoin
A nivel fundamental, los ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos siguen impulsando la demanda de BTC. El BlackRock iShares Bitcoin Trust (IBIT), por ejemplo, registró su mayor entrada diaria de 788 millones de dólares el 5 de marzo.
Como informó Cointelegraph, el próximo gran objetivo de Bitcoin podría estar en torno a los 92,500 dólares, basándose en una mezcla de indicadores técnicos, tanto on-chain como fundamentales. En particular, los gráficos de Bitcoin imprimieron recientemente una formación triangular que se asemeja a un banderín alcista, ampliamente considerado como un patrón de continuación alcista.
Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Te puede interesar
Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne
Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025
Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos
El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026
Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"
El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes
Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor
Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos
Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City
Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril
Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual
Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva