Las Ballenas de Bitcoin: ¿qué son y porqué no venden a pesar de la suba de valor?
Las ballenas de Bitcoin BTCUSD están mostrando que no tienen prisa por vender durante el repunte actual que impulsó a Bitcoin a nuevos máximos por encima de los 70,000 dólares, según sugieren los últimos datos on-chain.
La población de ballenas de Bitcoin crece a pesar del récord de precios
La cantidad de direcciones únicas con al menos 1,000 Bitcoin —conocidas como ballenas— ha aumentado a 2,104 direcciones al 7 de marzo.
Sin embargo, esta cifra sigue siendo inferior al récord de 2,489 direcciones alcanzado en febrero de 2021, cuando Bitcoin cotizaba por encima de los 46,000 dólares.
El aumento del número de monederos también podría atribuirse a los fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) de Bitcoin al contado de Estados Unidos, que superaron los 52,500 millones de dólares en volumen acumulado de operaciones el 4 de marzo.
El "Índice de miedo y codicia" se mantiene en "extrema codicia" en marzo
El hecho de que las ballenas no estén vendiendo su Bitcoin a estos niveles sugiere que esperan que los precios sigan subiendo. Las ballenas de Bitcoin son importantes porque el tamaño de sus operaciones puede influir significativamente en el precio.
Julio Moreno, jefe de investigación de la empresa de inteligencia on-chain CryptoQuant, también señaló el crecimiento en un post X del 7 de marzo. Moreno escribió que:
"El crecimiento de las tenencias de Bitcoin de las ballenas está presentando comportamiento parabólico".
Ballenas se retiran de exchanges de BTC a un ritmo récord
Otra prueba de que las ballenas Bitcoin no se están apresurando a deshacerse de sus tenencias proviene de varias métricas que miden los volúmenes entre las ballenas y los exchanges.
Los datos de Glassnode muestran que las transferencias de los exchanges a las ballenas también se han "comportado de forma parabólica" hacia nuevos máximos históricos este mes.
Mientras tanto, el volumen de transferencias desde las ballenas a los exchanges sólo ha experimentado un modesto repunte en comparación con anteriores periodos alcistas y bajistas.
En general, estas métricas sugieren una gran afluencia de nuevos inversores hacia Bitcoin y que hay pocos indicios de toma de beneficios por parte de inversores adinerados a pesar del récord de altos niveles de precios de BTC.
Continúa la oleada de compras de los ETF de Bitcoin
A nivel fundamental, los ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos siguen impulsando la demanda de BTC. El BlackRock iShares Bitcoin Trust (IBIT), por ejemplo, registró su mayor entrada diaria de 788 millones de dólares el 5 de marzo.
Como informó Cointelegraph, el próximo gran objetivo de Bitcoin podría estar en torno a los 92,500 dólares, basándose en una mezcla de indicadores técnicos, tanto on-chain como fundamentales. En particular, los gráficos de Bitcoin imprimieron recientemente una formación triangular que se asemeja a un banderín alcista, ampliamente considerado como un patrón de continuación alcista.
Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales