Las Ballenas de Bitcoin: ¿qué son y porqué no venden a pesar de la suba de valor?
Las ballenas de Bitcoin BTCUSD están mostrando que no tienen prisa por vender durante el repunte actual que impulsó a Bitcoin a nuevos máximos por encima de los 70,000 dólares, según sugieren los últimos datos on-chain.
La población de ballenas de Bitcoin crece a pesar del récord de precios
La cantidad de direcciones únicas con al menos 1,000 Bitcoin —conocidas como ballenas— ha aumentado a 2,104 direcciones al 7 de marzo.
Sin embargo, esta cifra sigue siendo inferior al récord de 2,489 direcciones alcanzado en febrero de 2021, cuando Bitcoin cotizaba por encima de los 46,000 dólares.
El aumento del número de monederos también podría atribuirse a los fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) de Bitcoin al contado de Estados Unidos, que superaron los 52,500 millones de dólares en volumen acumulado de operaciones el 4 de marzo.
El "Índice de miedo y codicia" se mantiene en "extrema codicia" en marzo
El hecho de que las ballenas no estén vendiendo su Bitcoin a estos niveles sugiere que esperan que los precios sigan subiendo. Las ballenas de Bitcoin son importantes porque el tamaño de sus operaciones puede influir significativamente en el precio.
Julio Moreno, jefe de investigación de la empresa de inteligencia on-chain CryptoQuant, también señaló el crecimiento en un post X del 7 de marzo. Moreno escribió que:
"El crecimiento de las tenencias de Bitcoin de las ballenas está presentando comportamiento parabólico".
Ballenas se retiran de exchanges de BTC a un ritmo récord
Otra prueba de que las ballenas Bitcoin no se están apresurando a deshacerse de sus tenencias proviene de varias métricas que miden los volúmenes entre las ballenas y los exchanges.
Los datos de Glassnode muestran que las transferencias de los exchanges a las ballenas también se han "comportado de forma parabólica" hacia nuevos máximos históricos este mes.
Mientras tanto, el volumen de transferencias desde las ballenas a los exchanges sólo ha experimentado un modesto repunte en comparación con anteriores periodos alcistas y bajistas.
En general, estas métricas sugieren una gran afluencia de nuevos inversores hacia Bitcoin y que hay pocos indicios de toma de beneficios por parte de inversores adinerados a pesar del récord de altos niveles de precios de BTC.
Continúa la oleada de compras de los ETF de Bitcoin
A nivel fundamental, los ETF de Bitcoin al contado en Estados Unidos siguen impulsando la demanda de BTC. El BlackRock iShares Bitcoin Trust (IBIT), por ejemplo, registró su mayor entrada diaria de 788 millones de dólares el 5 de marzo.
Como informó Cointelegraph, el próximo gran objetivo de Bitcoin podría estar en torno a los 92,500 dólares, basándose en una mezcla de indicadores técnicos, tanto on-chain como fundamentales. En particular, los gráficos de Bitcoin imprimieron recientemente una formación triangular que se asemeja a un banderín alcista, ampliamente considerado como un patrón de continuación alcista.
Aclaración: La información aquí expuesta no debe ser tomada como consejo financiero o recomendación de inversión. Toda inversión y movimiento comercial implican riesgos y es responsabilidad de cada persona hacer su debida investigación antes de tomar una decisión de inversión.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales