¿Trump planea privatizar el correo estadounidense? La privatización del USPS generaría un impacto de usd 100.000 millones en el sector logístico
La posible privatización del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) emerge como una de las primeras iniciativas económicas del presidente electo Donald Trump, en una movida que podría transformar radicalmente el panorama logístico nacional y generar significativas repercusiones en el comercio electrónico
La posible privatización del Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) emerge como una de las primeras iniciativas económicas del presidente electo Donald Trump, en una movida que podría transformar radicalmente el panorama logístico nacional y generar significativas repercusiones en el comercio electrónico.
Según revelan fuentes cercanas a las conversaciones mantenidas en Mar-a-Lago, Trump ha expresado su firme convicción de que el gobierno federal no debe continuar subsidiando una organización que acumula pérdidas superiores a los 100.000 millones de dólares desde 2007. El último ejercicio fiscal, finalizado en septiembre, registró un déficit de usd 9.500 millones, incrementándose en usd 3.000 millones respecto al período anterior.
La iniciativa privatizadora se está gestando en el marco del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental, liderado por Elon Musk y Vivek Ramaswamy, quienes ya mantienen conversaciones preliminares sobre transformaciones estructurales en la entidad postal. Howard Lutnick, designado como próximo Secretario de Comercio, también participa activamente en estas discusiones.
El USPS ha implementado medidas de optimización operativa en los últimos tres años, incluyendo una reducción de 45 millones de horas laborales y un recorte de usd 2.000 millones en gastos de transporte. Adicionalmente, la agencia busca autorización para modernizar su infraestructura de procesamiento, proyectando ahorros anuales cercanos a los usd 3.700 millones.
La potencial privatización genera inquietud en múltiples sectores. Amazon, que recientemente anunció una donación de un millón de dólares al fondo inaugural de Trump y transmitirá la ceremonia de asunción en Prime Video, depende significativamente del USPS para entregas de "última milla". Las pequeñas empresas y consumidores en áreas rurales también podrían verse afectados, dado que el servicio postal es frecuentemente el único operador en zonas remotas.
La relación entre Trump y el servicio postal ha sido históricamente tensa. Fuentes indican que su equipo de transición evalúa cancelar contratos millonarios destinados a electrificar la flota de reparto, incluyendo acuerdos con Oshkosh y Ford para vehículos eléctricos e infraestructura de recarga.
Esta iniciativa representa un cambio radical respecto a 2020, cuando el Congreso autorizó un préstamo de emergencia de usd 10.000 millones al USPS como parte del paquete de estímulo por coronavirus, medida que Trump inicialmente amenazó con bloquear.
Karoline Leavitt, portavoz del equipo de transición, ha enfatizado que ninguna política debe considerarse oficial hasta su anuncio formal por Trump o sus representantes autorizados. Sin embargo, la dirección de las discusiones sugiere que la transformación del servicio postal podría convertirse en una de las primeras grandes reformas estructurales de la próxima administración republicana.
La privatización del USPS representaría una de las mayores transformaciones en la historia del servicio postal estadounidense, con implicaciones profundas para el comercio electrónico, las comunicaciones rurales y el empleo federal. El debate sobre esta iniciativa probablemente dominará la agenda económica durante los primeros meses del nuevo gobierno Trump.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche