El economista Miguel Kiguel ha expresado serias reservas sobre la trayectoria de la política económica argentina tras una semana particularmente adversa para la administración nacional, caracterizada por la perforación del límite superior de la banda cambiaria y la primera intervención del Banco Central en meses
Japón se suma a la carrera global por sumar reservas estratégicas de Bitcoin tras el triunfo de Trump
La victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos ha desencadenado un efecto dominó en la política monetaria internacional, con Japón emergiendo como el último país en considerar seriamente el establecimiento de una Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR)
Economía15/12/2024 13News-Economía

La victoria electoral de Donald Trump en Estados Unidos ha desencadenado un efecto dominó en la política monetaria internacional, con Japón emergiendo como el último país en considerar seriamente el establecimiento de una Reserva Estratégica de Bitcoin (SBR). Esta iniciativa, que podría transformar el panorama financiero asiático, cobra especial relevancia en un momento de creciente adopción institucional de criptomonedas.


El legislador Satoshi Yamada marcó un hito al presentar una interpelación formal al gobierno japonés el 11 de diciembre, cuestionando la viabilidad de convertir parte de las reservas de divisas nacionales en activos digitales. La propuesta refleja una tendencia global que ha ganado impulso tras el compromiso de Trump de crear una reserva nacional de Bitcoin en Estados Unidos.
La respuesta estadounidense no se ha hecho esperar. Estados como Pensilvania y Texas han tomado la delantera, introduciendo legislación para desarrollar sus propias reservas estratégicas de Bitcoin. Dennis Porter, al frente del Satoshi Action Fund, revela que al menos diez estados norteamericanos están elaborando proyectos similares, anticipando una expansión significativa de esta tendencia.
Pero la ambición japonesa va más allá de las criptomonedas. Yamada ha manifestado particular interés en replicar el modelo del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (D.O.G.E), una iniciativa surgida del "Movimiento Salvar América" de Trump. Este departamento, liderado por Elon Musk y Vivek Ramaswamy, busca optimizar las operaciones federales y reducir el gasto público.
La convergencia entre la política tradicional y la innovación tecnológica representa un punto de inflexión en la administración pública global. El modelo D.O.G.E, con su énfasis en la reducción burocrática y el fomento de la libertad económica, ha captado la atención de legisladores japoneses que buscan modernizar sus estructuras gubernamentales.
La propuesta japonesa llega en un momento estratégico para el mercado de criptoactivos. La creciente aceptación institucional del Bitcoin, combinada con las iniciativas gubernamentales para su adopción, sugiere un cambio fundamental en la percepción global de las monedas digitales como reserva de valor.
El interés de Japón por establecer reservas de Bitcoin podría catalizar una transformación significativa en los mercados financieros asiáticos. Como tercera economía mundial, cualquier movimiento de Japón hacia la adopción de criptomonedas tendría repercusiones globales, potencialmente influyendo en las políticas monetarias de otros países de la región.
La convergencia entre la innovación tecnológica y la eficiencia gubernamental, ejemplificada por el departamento D.O.G.E, representa un nuevo paradigma en la administración pública. La posible adopción de este modelo por parte de Japón sugiere una tendencia hacia la modernización de las estructuras estatales a nivel global.
El debate sobre las reservas estratégicas de Bitcoin trasciende las fronteras nacionales, señalando un posible cambio en el paradigma de las reservas monetarias tradicionales. La iniciativa japonesa podría marcar el inicio de una nueva era en la que las criptomonedas jueguen un papel fundamental en las estrategias de reserva nacionales.
Este movimiento hacia la adopción institucional de Bitcoin y la reforma gubernamental refleja una transformación más amplia en la concepción del dinero y la administración pública. La convergencia de estos elementos podría definir el futuro de las políticas monetarias y la eficiencia gubernamental a nivel global.

Senado intentará revertir el veto a la distribución de los ATN a las provincias. ¿Otro golpe al gobierno?
La Cámara Alta iniciará una nueva confrontación institucional contra las decisiones del Poder Ejecutivo al programar para este jueves 18 de septiembre, a partir de las 11 horas, el tratamiento para revertir el veto presidencial sobre la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional

El Dólar tocó el techo de la banda y el BCRA empezó a vender dólares ¿Es sostenible?
El BCRA quebró una racha de 5 meses sin intervenciones directas al desprenderse de 53 millones de dólares en una jornada donde la divisa estadounidense perforó el límite superior de la banda de flotación cambiaria
El economista Miguel Kiguel ha expresado serias reservas sobre la trayectoria de la política económica argentina tras una semana particularmente adversa para la administración nacional, caracterizada por la perforación del límite superior de la banda cambiaria y la primera intervención del Banco Central en meses

El Dólar tocó el techo de la banda y el BCRA empezó a vender dólares ¿Es sostenible?
El BCRA quebró una racha de 5 meses sin intervenciones directas al desprenderse de 53 millones de dólares en una jornada donde la divisa estadounidense perforó el límite superior de la banda de flotación cambiaria

Milei cree que no podrá sostener los vetos en el Congreso y piensa en escenarios alternativos
La administración nacional reconoce la dificultad que afronta para sostener los vetos a las normativas de emergencia pediátrica y financiamiento educativo superior, iniciando una estrategia de postergación administrativa que busca neutralizar el impacto presupuestario mediante recursos técnico-legales
Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina

Congreso desafía vetos de Milei por financiamiento universitario y para el hospital Garraham
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional

Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense
Presupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar
Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado

Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial

Mercados ignoran discurso de Milei: dólar y bonos siguen bajo presión
Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

Milei redobla optimismo y sostiene que 'lo peor ya pasó'. Los mercados dudan
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina

Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial
Presupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar
Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado

Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense

Congreso desafía vetos de Milei por financiamiento universitario y para el hospital Garraham
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional
Gobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina

Milei cree que no podrá sostener los vetos en el Congreso y piensa en escenarios alternativos
La administración nacional reconoce la dificultad que afronta para sostener los vetos a las normativas de emergencia pediátrica y financiamiento educativo superior, iniciando una estrategia de postergación administrativa que busca neutralizar el impacto presupuestario mediante recursos técnico-legales