Milei da marcha atrás con aumentos a funcionarios políticos. Enojo del Presidente y otro error no forzado que lastima
EL Presidente Milei tuvo que exponerse para dar marcha atrás con el aumento. La firma del Presidente esta "cuidada" por funcionarios. ¿Qué pasó en este caso?
En medio de una polémica que incluyó el cruce de mensajes por X entre Cristina Fernandez de Kirchner y el Presidente Javier Milei el gobierno anunció la derogación del Decreto de la administración kirchnerista que vinculaba los aumentos a las autoridades superiores del Poder Ejecutivo Nacional con los que recibieran los trabajadores del Estado.
Bajo la modalidad imperante hasta ahora, cada vez que las negociaciones paritarias para los trabajadores estatales determinaban un porcentaje de incremento salarial el mismo era, automáticamente, trasladado a las remuneraciones de las autoridades superiores, Presidente, Ministros, Secretarios y Subsecretarios de Estado.
En otro error no forzado, la administración Milei había aumentado las remuneraciones de funcionarios "políticos" un 48%, como aplicación del enganche con las paritarias estatales vigente desde la época del Kirchnerismo.
Enterado de esta situación, Milei pidió explicaciones a sus funcionarios encargados de "cuidarle" la firma de los actos administrativos y, al mismo tiempo, anunció, a través de las redes sociales, que iba a dar marcha atrás con la medida que el mismo había autorizado "por desconocimiento" de la existencia de tal enganche salarial.
Anoche, el vocero Manuel Adorni dio a conocer el texto de lo que será el Decreto que da marcha atrás con tal situación y retrotrae los salarios de funcionarios políticos a sus valores originales.
El Artículo 3 del Decreto establece lo siguiente: “Fíjanse las retribuciones de las Autoridades Superiores de las Jurisdicciones, Entidades y Organismos del Poder Ejecutivo nacional , incluidas las comprendidas en el Decreto N° 838/94 y sus modificatorios, en el régimen del Decreto N” 1716/92 y su normativa complementaria y en el Decreto N° 140/07, y de los funcionarios con rango y jerarquía equivalente, conforme los montos vigentes al 31 de diciembre de 2023″.
Asimismo, en su Artículo 4 el Decreto establece que las remuneraciones del Personal Superior del Poder Ejecutivo no podrán se fijadas en el marco de la homologación de las actas acuerdo que se celebren para el personal de la Administración Pública Nacional, dejando en claro el desenganche entre el nivel de funcionarios políticos y el resto del personal de la APN.
En el anuncio de la anulación de los aumentos al gabinete nacional, Milei no se privó de hacer mención al monto de jubilación que cobra la ex presidenta, poniendo en agenda la problemática de las llamadas "jubilaciones de privilegio" que no sólo abarcan a la clase política sino que también incluye a otros universos de funcionarios públicos.
Cabe aquí hacer alguna reflexión sobre el problema que para un gobierno representa cometer "errores no forzados" y su impacto sobre el valor fundamental que una administración debe preservar: la autoridad.
La diferencia entre la autoridad y el poder, dos conceptos que suelen confundirse, es que la autoridad viene de abajo hacia arriba y el poder va de arriba hacia abajo.
El poder lo confiere una norma que establece las facultades que determinado funcionario u organización detenta. La autoridad parte del reconocimiento de la gente en la capacidad, coherencia y transparencia de un funcionario u organización.
El poder se puede obtener fácilmente, la autoridad no. La autoridad se construye con ejemplos constantes y permanentes a través del tiempo.
Tal como ya hemos señalado en el caso del aumento de las dietas de Diputados y Senadores, que también requirió que Milei tuviera que salir a anunciar la vuelta atrás con la medida, este hecho, que ahora involucró directamente a los funcionarios que trabajan con el Presidente, es otro claro ejemplo del tipo de error de gestión que no debe cometerse porque lastima lo más preciado de cualquier gobierno: la autoridad.
Te puede interesar
Espert candidato: entre el escándalo y la ratificación de Milei
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado