Milei da marcha atrás con aumentos a funcionarios políticos. Enojo del Presidente y otro error no forzado que lastima
EL Presidente Milei tuvo que exponerse para dar marcha atrás con el aumento. La firma del Presidente esta "cuidada" por funcionarios. ¿Qué pasó en este caso?
En medio de una polémica que incluyó el cruce de mensajes por X entre Cristina Fernandez de Kirchner y el Presidente Javier Milei el gobierno anunció la derogación del Decreto de la administración kirchnerista que vinculaba los aumentos a las autoridades superiores del Poder Ejecutivo Nacional con los que recibieran los trabajadores del Estado.
Bajo la modalidad imperante hasta ahora, cada vez que las negociaciones paritarias para los trabajadores estatales determinaban un porcentaje de incremento salarial el mismo era, automáticamente, trasladado a las remuneraciones de las autoridades superiores, Presidente, Ministros, Secretarios y Subsecretarios de Estado.
En otro error no forzado, la administración Milei había aumentado las remuneraciones de funcionarios "políticos" un 48%, como aplicación del enganche con las paritarias estatales vigente desde la época del Kirchnerismo.
Enterado de esta situación, Milei pidió explicaciones a sus funcionarios encargados de "cuidarle" la firma de los actos administrativos y, al mismo tiempo, anunció, a través de las redes sociales, que iba a dar marcha atrás con la medida que el mismo había autorizado "por desconocimiento" de la existencia de tal enganche salarial.
Anoche, el vocero Manuel Adorni dio a conocer el texto de lo que será el Decreto que da marcha atrás con tal situación y retrotrae los salarios de funcionarios políticos a sus valores originales.
El Artículo 3 del Decreto establece lo siguiente: “Fíjanse las retribuciones de las Autoridades Superiores de las Jurisdicciones, Entidades y Organismos del Poder Ejecutivo nacional , incluidas las comprendidas en el Decreto N° 838/94 y sus modificatorios, en el régimen del Decreto N” 1716/92 y su normativa complementaria y en el Decreto N° 140/07, y de los funcionarios con rango y jerarquía equivalente, conforme los montos vigentes al 31 de diciembre de 2023″.
Asimismo, en su Artículo 4 el Decreto establece que las remuneraciones del Personal Superior del Poder Ejecutivo no podrán se fijadas en el marco de la homologación de las actas acuerdo que se celebren para el personal de la Administración Pública Nacional, dejando en claro el desenganche entre el nivel de funcionarios políticos y el resto del personal de la APN.
En el anuncio de la anulación de los aumentos al gabinete nacional, Milei no se privó de hacer mención al monto de jubilación que cobra la ex presidenta, poniendo en agenda la problemática de las llamadas "jubilaciones de privilegio" que no sólo abarcan a la clase política sino que también incluye a otros universos de funcionarios públicos.
Cabe aquí hacer alguna reflexión sobre el problema que para un gobierno representa cometer "errores no forzados" y su impacto sobre el valor fundamental que una administración debe preservar: la autoridad.
La diferencia entre la autoridad y el poder, dos conceptos que suelen confundirse, es que la autoridad viene de abajo hacia arriba y el poder va de arriba hacia abajo.
El poder lo confiere una norma que establece las facultades que determinado funcionario u organización detenta. La autoridad parte del reconocimiento de la gente en la capacidad, coherencia y transparencia de un funcionario u organización.
El poder se puede obtener fácilmente, la autoridad no. La autoridad se construye con ejemplos constantes y permanentes a través del tiempo.
Tal como ya hemos señalado en el caso del aumento de las dietas de Diputados y Senadores, que también requirió que Milei tuviera que salir a anunciar la vuelta atrás con la medida, este hecho, que ahora involucró directamente a los funcionarios que trabajan con el Presidente, es otro claro ejemplo del tipo de error de gestión que no debe cometerse porque lastima lo más preciado de cualquier gobierno: la autoridad.
Te puede interesar
Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad