José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo
Reunión con gobernadores: ¿bases sólidas para aprobar las leyes o sólo foto políticamente correcta?
La imagen de la larga mesa con el Jefe de Gabinete, Nicolás Posee en la cabecera, el Ministro del Interior, Guillermo Francos a su derecha y los gobernadores sentados a ambos lados generó satisfacción en la Casa Rosada.
Política09/03/2024 13news-Política

La imagen de la larga mesa con el Jefe de Gabinete, Nicolás Posee en la cabecera, el Ministro del Interior, Guillermo Francos a su derecha y los gobernadores sentados a ambos lados generó satisfacción en la Casa Rosada.

Era lo que se buscaba, tanto desde el oficialismo como del lado de los gobernadores, mostrar una foto que, simbólicamente, mostrara un cambio en la dinámica de enfrentamiento que venía agudizándose desde el fracaso parlamentario en aprobar la "Ley Bases" original.
Prueba de ello es que, uno de los reclamos de los gobernadores ayer fue que el Presidente cese en sus agresiones verbales, fundamentalmente a través de las redes sociales, contra ellos.
Posee y Francos se comprometieron a transmitirle a Milei dicho pedido, cuya transformación en realidad les es totalmente ajeno y no está bajo su control.
El tono de la reunión fue de cordialidad y con el convencimiento, tanto a nivel oficial como por el lado de los gobernadores, de que la continuidad del enfrentamiento no tendría buenas consecuencias para ninguno de los dos.
Las provincias requieren, en forma urgente, sostén fiscal de la Nación. Con el corte casi absoluto de las Transferencias No Automáticas y la eliminación de los Fondos para subsidiar el transporte y la educación, los mandatarios provinciales se encuentran en una situación crítica, sobre todo las provincias más pequeñas, las cuales históricamente han recibido, en forma proporcional, muchos más fondos de lo que les correspondería en un sistema equitativo.
Del lado del oficialismo, urge la necesidad de construir mayorías parlamentarias que permita destrabar en el Congreso la aprobación de la "Ley Bases" y evitar la derogación del Decreto de Necesidad y Urgencia 70, suspendido en sus efectos en varios de sus artículos por decisión judicial.
En la visión oficial, la aprobación de ambas normas permitiría mostrar, ante la sociedad argentina y ante el Fondo Monetario Internacional. que el programa es sostenible en el mediano plazo, requisito indispensable para que nuestro país comience a ser visto como un destino en el cual arriesgar la colocación de inversiones productivas.
Más allá de los acuerdos alcanzados con el FMI y de los elogios al camino elegido por el Presidente Milei, lo que el organismo internacional exige es que la orientación de la política económica tenga ratificación a través de leyes, único mecanismo para bajar el grado de incertidumbre acerca de la permanencia del cambio en el mediano plazo.
Entonces, asistimos ayer a una foto que, en primera instancia, ha dejado conforme a todos los participantes de la reunión.
Lo formal está cumplido, viene ahora lo sustantivo. ¿Cómo compatibilizar los refuerzos presupuestarios a provincias sin generar un impuestazo a la castigada clase media? ¿De qué forma los gobernadores pueden asegurar el disciplinamiento de los diputados y senadores para establecer las alianzas parlamentarias que aseguren la aprobación del paquete normativo que el gobierno exige? ¿Cuál será la actitud del peronismo y sectores parlamentarios afines en este esquema?
Interrogantes que ayer no tuvieron respuesta porque no era el objeto de la reunión. Sólo se insinuó la negativa a acompañar una restitución del Impuesto a las Ganancias, por parte de los gobernadores de la región centro y patagonia, advertidos del impacto negativo que el mismo tendría sobre la clase media de sus distritos y el golpe al consumo que representaría en términos macroeconómicos. La base sobre la que se parte es de una brutal caída de producción, consumo y ventas, que está impactando directamente sobre los montos recaudados por el fisco y que desmejoró las cuentas de febrero. Reducir los salarios a través de la restitución del Impuesto sería un golpe demoledor adicional sobre estas variables.
La mecánica de la negociación continuará con el envío a los ministros de economía provinciales del nuevo proyecto de "Ley Bases", una versión condensada que rescata los principales puntos de acuerdo al que se había llegado cuando el oficialismo retiró el proyecto por el desguace que el mismo estaba sufriendo en su tratamiento en particular.
La idea del gobierno es lograr consensos, con los mandatarios provinciales sobre el texto de la Ley, previos a su remisión al Congreso, estrategia que tal vez le hubiera ahorrado costo político de haber hecho esto desde el principio.
La semana que entra mostrará si esta dinámica que se acordó ayer en la reunión tiene bases sólidas para ir avanzando en la negociación con resultados positivos para ambos sectores o si lo de ayer fue sólo una imagen de unión necesaria, pero a la que todavía le falta mucho para transformase en realidad política.
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos

Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional

Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas

Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado

Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
José Luis Espert enfrenta las elecciones legislativas del 26 de octubre en medio de acusaciones por vínculos con narcotráfico y un contexto económico complejo