Economía 13News-Economía 16/12/2024

PBI crece 3,9% en el Tercer Trimestre y Milei celebra criticando a Economistas: "Econochantas de Mandrilandia"

El presidente argentino Javier Milei aprovechó los últimos datos económicos para lanzar una controversial respuesta a sus críticos, después de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos revelara el primer crecimiento trimestral bajo su administración

El presidente argentino Javier Milei aprovechó los últimos datos económicos para lanzar una controversial respuesta a sus críticos, después de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos revelara el primer crecimiento trimestral bajo su administración. La actividad económica experimentó un repunte del 3,9% durante el período julio-septiembre, marcando un punto de inflexión tras una serie de resultados negativos.

¿Por qué la cotización de los Bancos Argentinos se disparó hoy en Wall Street?

En un mensaje caracterizado por su estilo confrontativo, el mandatario utilizó su cuenta en la red social X para cuestionar a los analistas que habían pronosticado una recuperación más lenta. Con un lenguaje colorido y directo, Milei desafió a sus detractores a calcular la proyección anualizada del crecimiento trimestral, sugiriendo que las previsiones pesimistas habían quedado desacreditadas.

Los datos oficiales revelan una mejora significativa en varios indicadores clave de la economía. La inversión mostró un notable incremento del 12% respecto al trimestre anterior, mientras que el consumo privado registró un avance del 4,6%. El sector externo también presentó señales positivas, con un crecimiento del 3,2% en las exportaciones, aunque las importaciones experimentaron un salto más pronunciado del 9,1%.

Las gigantes petroleras invierten USD 3.000 millones para revolucionar la producción en Vaca Muerta

Sin embargo, el panorama económico mantiene claroscuros cuando se analiza desde una perspectiva interanual. La comparación con el mismo período de 2023 todavía muestra una contracción del 2,1%, impulsada principalmente por una pronunciada caída en la inversión del 16,8% y una disminución del 3,2% en el consumo.

Esta dualidad en los resultados económicos refleja una economía en transición, que comienza a mostrar signos de recuperación tras tocar niveles no vistos desde la crisis de 2001/2002. Los analistas señalan que el repunte trimestral podría marcar un punto de inflexión, aunque advierten sobre la necesidad de mantener la cautela dado el contexto macroeconómico desafiante.

Bitcoin rompe récord histórico ante el plan de Trump para convertirlo en reserva estratégica de EE.UU.

La reacción del presidente ha generado debate en círculos económicos y políticos. Mientras sus partidarios celebran los datos como una validación de las políticas implementadas, los críticos señalan que la recuperación debe analizarse en el contexto de una base de comparación muy deteriorada y que los indicadores interanuales siguen mostrando contracción.

El comportamiento de la inversión resulta particularmente relevante para evaluar las perspectivas económicas. Si bien el rebote trimestral del 12% sugiere una mejora en la confianza empresarial, la pronunciada caída interanual del 16,8% indica que resta camino por recorrer para recuperar los niveles previos de formación de capital.

La industria metalúrgica argentina profundiza su crisis con una contracción del 7,1% en noviembre

Los datos del comercio exterior también merecen atención especial. Aunque las exportaciones mostraron un comportamiento positivo, el mayor dinamismo de las importaciones podría generar presiones sobre la balanza comercial, un aspecto crucial para la gestión de las reservas internacionales.

La recuperación económica se produce en un momento crítico para la administración Milei, que ha implementado un programa de ajuste y reforma estructural. Los próximos trimestres serán determinantes para evaluar si este repunte representa el inicio de una tendencia sostenible o si se trata de un rebote técnico tras una profunda contracción.

Guerra en el Senado: La Cacería de Legisladores 'Impuros' Desata una Batalla sin Precedentes

El debate entre el presidente y los economistas críticos probablemente continuará, especialmente considerando que los indicadores interanuales aún muestran terreno negativo. La evolución de variables clave como la inversión, el consumo y el comercio exterior en los próximos meses será fundamental para determinar la solidez de esta incipiente recuperación económica.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares