Economía 13News-Economía 16/12/2024

PBI crece 3,9% en el Tercer Trimestre y Milei celebra criticando a Economistas: "Econochantas de Mandrilandia"

El presidente argentino Javier Milei aprovechó los últimos datos económicos para lanzar una controversial respuesta a sus críticos, después de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos revelara el primer crecimiento trimestral bajo su administración

El presidente argentino Javier Milei aprovechó los últimos datos económicos para lanzar una controversial respuesta a sus críticos, después de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos revelara el primer crecimiento trimestral bajo su administración. La actividad económica experimentó un repunte del 3,9% durante el período julio-septiembre, marcando un punto de inflexión tras una serie de resultados negativos.

¿Por qué la cotización de los Bancos Argentinos se disparó hoy en Wall Street?

En un mensaje caracterizado por su estilo confrontativo, el mandatario utilizó su cuenta en la red social X para cuestionar a los analistas que habían pronosticado una recuperación más lenta. Con un lenguaje colorido y directo, Milei desafió a sus detractores a calcular la proyección anualizada del crecimiento trimestral, sugiriendo que las previsiones pesimistas habían quedado desacreditadas.

Los datos oficiales revelan una mejora significativa en varios indicadores clave de la economía. La inversión mostró un notable incremento del 12% respecto al trimestre anterior, mientras que el consumo privado registró un avance del 4,6%. El sector externo también presentó señales positivas, con un crecimiento del 3,2% en las exportaciones, aunque las importaciones experimentaron un salto más pronunciado del 9,1%.

Las gigantes petroleras invierten USD 3.000 millones para revolucionar la producción en Vaca Muerta

Sin embargo, el panorama económico mantiene claroscuros cuando se analiza desde una perspectiva interanual. La comparación con el mismo período de 2023 todavía muestra una contracción del 2,1%, impulsada principalmente por una pronunciada caída en la inversión del 16,8% y una disminución del 3,2% en el consumo.

Esta dualidad en los resultados económicos refleja una economía en transición, que comienza a mostrar signos de recuperación tras tocar niveles no vistos desde la crisis de 2001/2002. Los analistas señalan que el repunte trimestral podría marcar un punto de inflexión, aunque advierten sobre la necesidad de mantener la cautela dado el contexto macroeconómico desafiante.

Bitcoin rompe récord histórico ante el plan de Trump para convertirlo en reserva estratégica de EE.UU.

La reacción del presidente ha generado debate en círculos económicos y políticos. Mientras sus partidarios celebran los datos como una validación de las políticas implementadas, los críticos señalan que la recuperación debe analizarse en el contexto de una base de comparación muy deteriorada y que los indicadores interanuales siguen mostrando contracción.

El comportamiento de la inversión resulta particularmente relevante para evaluar las perspectivas económicas. Si bien el rebote trimestral del 12% sugiere una mejora en la confianza empresarial, la pronunciada caída interanual del 16,8% indica que resta camino por recorrer para recuperar los niveles previos de formación de capital.

La industria metalúrgica argentina profundiza su crisis con una contracción del 7,1% en noviembre

Los datos del comercio exterior también merecen atención especial. Aunque las exportaciones mostraron un comportamiento positivo, el mayor dinamismo de las importaciones podría generar presiones sobre la balanza comercial, un aspecto crucial para la gestión de las reservas internacionales.

La recuperación económica se produce en un momento crítico para la administración Milei, que ha implementado un programa de ajuste y reforma estructural. Los próximos trimestres serán determinantes para evaluar si este repunte representa el inicio de una tendencia sostenible o si se trata de un rebote técnico tras una profunda contracción.

Guerra en el Senado: La Cacería de Legisladores 'Impuros' Desata una Batalla sin Precedentes

El debate entre el presidente y los economistas críticos probablemente continuará, especialmente considerando que los indicadores interanuales aún muestran terreno negativo. La evolución de variables clave como la inversión, el consumo y el comercio exterior en los próximos meses será fundamental para determinar la solidez de esta incipiente recuperación económica.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales