Del Conflicto a los Billetes: Milei Seduce a los Gobernadores con un Baile de Millones para las Jubilaciones
La administración de Javier Milei ha iniciado una serie de negociaciones estratégicas con las provincias argentinas para resolver el conflicto de las cajas previsionales, marcando un punto de inflexión en las relaciones entre Nación y los gobiernos provinciales
La administración de Javier Milei ha iniciado una serie de negociaciones estratégicas con las provincias argentinas para resolver el conflicto de las cajas previsionales, marcando un punto de inflexión en las relaciones entre Nación y los gobiernos provinciales. Entre Ríos se convirtió en el primer distrito en alcanzar un acuerdo, recibiendo un anticipo de 2000 millones de pesos para cubrir el déficit previsional.
La firma del convenio, realizada en Casa Rosada con la presencia de Rogelio Frigerio, gobernador entrerriano, representa un primer paso significativo en la normalización de los pagos que anteriormente administraba la Anses. El acuerdo involucró a funcionarios clave del gobierno nacional, incluyendo a Lisandro Catalán, Carlos Guberman y Mariano De Los Heros.
La problemática se originó a principios de 2024 cuando el gobierno central suspendió las disposiciones presupuestarias que obligaban a la Anses a transferir mensualmente los recursos necesarios para cubrir los déficits previsionales de trece provincias. Esta decisión afectó a jurisdicciones que mantuvieron sus sistemas jubilatorios independientes durante las reformas de los años noventa.
Las negociaciones actuales incluyen a importantes distritos como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, y otras nueve provincias, cada una en diferentes etapas de diálogo con el ejecutivo nacional. Mientras algunas jurisdicciones como Santa Cruz anticipan acuerdos inminentes, otras como Santa Fe indican que las conversaciones están menos avanzadas.
Las autoridades provinciales enfatizan la importancia de estos recursos para mantener la viabilidad de sus sistemas previsionales. Algunas administraciones, como Misiones, han facilitado equipos técnicos para colaborar con Anses en los cálculos necesarios, mientras que La Pampa busca una negociación integral que incluya el total de la deuda acumulada.
Esta apertura al diálogo surge en un contexto particular, tras el fracaso en la aprobación del Presupuesto 2025 y la resistencia del presidente Milei a incorporar las modificaciones solicitadas por los gobernadores. Los mandatarios del PRO, en particular, han expresado su interés en mantener conversaciones con los ministros Guillermo Francos y Luis Caputo para encontrar soluciones.
La agenda de negociación no se limita a las cajas previsionales, sino que abarca otros temas críticos como la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional, ajustes en la recaudación federal, y compensaciones pendientes del Consenso Fiscal 2017. Estas discusiones representan un esfuerzo por recomponer las relaciones entre los diferentes niveles de gobierno.
El caso de Entre Ríos podría servir como modelo para futuros acuerdos, aunque fuentes provinciales señalan que el monto acordado es modesto en términos absolutos pero significativo como precedente. La iniciativa del gobierno nacional de abordar esta problemática sugiere un cambio en la estrategia de relacionamiento con las provincias.
Las negociaciones en curso reflejan la complejidad del sistema federal argentino y la necesidad de encontrar soluciones consensuadas para garantizar la sostenibilidad de los sistemas previsionales provinciales. El éxito de estos acuerdos podría ser crucial para establecer un nuevo marco de cooperación entre Nación y provincias en el contexto de las reformas económicas en curso.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche