El Ejecutivo avanza en el recorte del Estado: más de 4.000 bajas entre contratos irregulares y pensiones fraudulentas
La administración de Javier Milei intensificó su política de reducción del gasto público con una serie de medidas que incluyen la desvinculación de miles de empleados contratados de manera irregular y la cancelación de pensiones por invalidez otorgadas sin cumplir los requisitos establecidos
La administración de Javier Milei intensificó su política de reducción del gasto público con una serie de medidas que incluyen la desvinculación de miles de empleados contratados de manera irregular y la cancelación de pensiones por invalidez otorgadas sin cumplir los requisitos establecidos, según informó este martes el vocero presidencial Manuel Adorni durante su conferencia matutina en Casa Rosada.
En una acción que refleja la determinación del gobierno por identificar y eliminar lo que denominan "cajas de la política", el Ministerio de Justicia, bajo la dirección de Mariano Cúneo Libarona, decidió poner fin a más de 2.400 contrataciones que se mantenían mediante un esquema irregular a través de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA). Estos vínculos laborales, que persistían desde hace décadas, operaban al margen de los procedimientos establecidos para el empleo público nacional.
La medida se complementó con la eliminación de incentivos salariales en la cartera de Justicia que, originalmente concebidos para fomentar la capacitación del personal, se habían convertido en complementos regulares sin justificación aparente. Esta decisión representará un ahorro anual estimado en 15.600 millones de pesos para las arcas públicas.
Paralelamente, una exhaustiva auditoría realizada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en la provincia del Chaco reveló irregularidades significativas en el otorgamiento de pensiones por invalidez. De un total de 2.344 beneficiarios evaluados, apenas 365 cumplían efectivamente con los requisitos necesarios para percibir la prestación. Entre los casos más llamativos, se detectaron beneficiarios que recibían pensiones por amputaciones inexistentes y supuestas patologías oncológicas sin diagnóstico médico respaldatorio.
En el ámbito del transporte, la administración Milei también intervino para desarticular lo que consideraban un monopolio ejercido por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en la capacitación obligatoria para conductores profesionales. Este sistema le reportaba al sindicato ingresos anuales superiores a los 11.000 millones de pesos desde 2019, según precisaron fuentes oficiales.
El vocero presidencial aprovechó la oportunidad para reiterar el compromiso del gobierno con la identificación y eliminación de estructuras que, en su visión, benefician a sectores minoritarios en detrimento del interés general. "Cada caja que encontremos donde existe un negocio que favorece a pocos perjudicando a muchos, será eliminada", enfatizó Adorni.
En otro orden, el funcionario se refirió a la tensa situación diplomática con Venezuela, desaconsejando a los ciudadanos argentinos viajar a ese país. Calificó al régimen de Nicolás Maduro como una "dictadura cruel" que puede realizar detenciones arbitrarias sin ofrecer explicaciones, en referencia al caso del gendarme argentino actualmente detenido en territorio venezolano.
Las medidas anunciadas se enmarcan en una política más amplia de racionalización del gasto público y combate a prácticas irregulares en la administración estatal, que constituyen pilares fundamentales del programa económico implementado por el gobierno de La Libertad Avanza. La identificación de irregularidades en distintas áreas de la administración pública sugiere que podrían producirse nuevos recortes en otras dependencias estatales en las próximas semanas.
Te puede interesar
Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"
El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI
Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei
Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico
El día después y las demandas insatisfechas de los mercados
Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales