Argentina apela al Papa Francisco para liberar al gendarme preso en Venezuela: Milei vs. Maduro, el duelo que paraliza las negociaciones
La detención del gendarme argentino Nahuel Agustín Gallo en Venezuela ha desatado una crisis diplomática que podría requerir la intervención del Vaticano como mediador
La detención del gendarme argentino Nahuel Agustín Gallo en Venezuela ha desatado una crisis diplomática que podría requerir la intervención del Vaticano como mediador. El gobierno de Javier Milei, sin embajada ni canales directos de comunicación con Caracas, explora todas las vías posibles para lograr la liberación del efectivo, cuyo paradero se desconoce desde el 8 de diciembre.
La Cancillería argentina, encabezada por Gerardo Werthein, ha iniciado gestiones ante organismos internacionales como la OEA y las Naciones Unidas, mientras evalúa solicitar la mediación del Papa Francisco. Esta última opción surge como una alternativa prometedora ante el estancamiento de las negociaciones tradicionales, según reveló Fernando Soto, director nacional de Normativa y Enlace Judicial del Ministerio de Seguridad.
La situación se complica por factores políticos internos en Venezuela, donde Diosdado Cabello, ministro del Interior y Justicia, ha ganado un poder significativo tras las controvertidas elecciones de julio. El enfrentamiento dialéctico entre Cabello y la ministra de Seguridad argentina, Patricia Bullrich, ha elevado la tensión bilateral a niveles sin precedentes.
La ausencia de representación diplomática en Venezuela, tras la expulsión de los diplomáticos argentinos en agosto, obliga a Buenos Aires a depender de intermediarios como Colombia y Brasil. Sin embargo, las diferencias ideológicas entre estos países y el gobierno de Milei dificultan una mediación efectiva.
El caso adquiere dimensiones adicionales debido a la situación familiar del gendarme: su pareja venezolana, María Gómez, y su hijo permanecen en territorio venezolano, lo que añade complejidad a las negociaciones y requiere un manejo especialmente delicado de la situación.
Las declaraciones cruzadas han escalado la crisis. Mientras Cabello sugiere una supuesta conspiración detrás de la presencia de Gallo en Venezuela, Bullrich calificó la detención como "casi un acto de guerra". Milei, por su parte, no ha dudado en calificar a Maduro como "dictador criminal".
El timing político complica aún más la situación. Maduro se prepara para asumir un nuevo mandato el 10 de enero, tras unas elecciones que generaron protestas masivas y una severa represión que dejó 28 muertos y más de 2.400 detenidos. En este contexto, Cabello ha consolidado su posición como figura clave del régimen, liderando el aparato represivo y manteniendo una estrecha relación con el alto mando militar.
La participación del Vaticano podría ofrecer una salida diplomática que permita a ambas partes mantener sus posturas públicas mientras se trabaja en una solución. El Papa Francisco, como líder espiritual latinoamericano, podría ejercer una influencia moderadora en un conflicto que amenaza con deteriorar aún más las relaciones regionales.
Los funcionarios argentinos reconocen que la resolución del caso requerirá tiempo y paciencia. La estrategia multilateral, que incluye presión internacional y posible mediación papal, refleja la complejidad de una crisis que trasciende la detención de un individuo para convertirse en un símbolo de las tensiones ideológicas que dividen a América Latina.
El caso Gallo se ha transformado en un test crucial para la diplomacia argentina y podría sentar precedentes sobre cómo manejar crisis similares en un contexto de creciente polarización regional. La posible intervención del Vaticano añade una dimensión espiritual y diplomática que podría resultar decisiva en la búsqueda de una solución pacífica al conflicto.
Te puede interesar
Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja
El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales
Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados
Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos
Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025
Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense
Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral
El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos
Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones
Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez
Gobierno apelará fallo que mantiene a Karen Reichardt como candidata y bloquea ascenso de Santilli
El Ejecutivo recurrirá ante la Cámara Nacional Electoral tras el rechazo del juez Ramos Padilla. La decisión impide el corrimiento formal de Diego Santilli al primer lugar tras la baja de José Luis Espert. Las boletas ya impresas mantienen la configuración original
Fred Machado confirma entrega de 200 mil dólares a Espert: "Su error fue negarme cuando estalló el escándalo"
El empresario argentino investigado por delitos internacionales rompió el silencio públicamente por primera vez desde que estalló la controversia
Milei apuesta al show rockero para remontar crisis: ¿genialidad o suicidio político?
El presidente argentino recuperó su imagen de rebelde antisistema mediante un evento masivo que mezcló música, política y códigos juveniles