Caputo anticipa acuerdo con el FMI y promete el fin del cepo cambiario: Las tres condiciones clave para 2025
El ministro de Economía argentino avanza en las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional para alcanzar un nuevo programa que podría materializarse durante los primeros cuatro meses de 2025
El ministro de Economía argentino avanza en las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional para alcanzar un nuevo programa que podría materializarse durante los primeros cuatro meses de 2025. En declaraciones a Radio Mitre, Luis Caputo expresó optimismo sobre el curso de las negociaciones, destacando que, si bien los procesos del organismo internacional suelen ser prolongados, el diálogo se desarrolla de manera constructiva.
El titular de la cartera económica reveló que los representantes del FMI han manifestado su satisfacción con el desempeño del plan económico implementado por la administración Milei. Esta aprobación se suma al reconocimiento internacional que está recibiendo la gestión del presidente argentino, quien según Caputo, está generando un impacto significativo que trasciende las fronteras nacionales.
La relevancia del nuevo acuerdo con el Fondo se vincula directamente con uno de los objetivos prioritarios del equipo económico: la eliminación del control de cambios. Para alcanzar esta meta, Caputo delineó tres requisitos fundamentales que deberán cumplirse. En primer lugar, la convergencia entre la tasa de inflación y el ritmo de devaluación establecido por el crawling peg. En segundo término, el equilibrio en el mercado monetario, un aspecto que ha mostrado mejoras significativas desde diciembre pasado.
El ministro explicó que al inicio de su gestión encontraron un severo desequilibrio en el mercado de pesos, con cuatro bases monetarias en pasivos remunerados del Banco Central. Sin embargo, la situación ha evolucionado favorablemente gracias a una combinación de factores: la desaceleración inflacionaria ha incrementado la demanda de moneda local, mientras que simultáneamente se ha producido una contracción en la oferta monetaria.
La tercera condición para levantar el cepo cambiario es precisamente la concreción del acuerdo con el FMI, que según anticipó Caputo, debería incluir una inyección de capital para fortalecer las reservas del Banco Central. Esta recapitalización se considera un elemento crucial para garantizar la estabilidad del sistema financiero una vez que se eliminen las restricciones cambiarias.
El optimismo del ministro sobre las negociaciones con el Fondo se enmarca en un contexto de creciente reconocimiento internacional hacia las políticas económicas implementadas por el gobierno de Milei. Caputo destacó que el presidente argentino ha logrado trascender su imagen inicial, asociada principalmente a sus ideas y estilo comunicacional, para comenzar a ser valorado por los resultados concretos de su gestión.
La potencial firma de un nuevo acuerdo con el FMI representa un hito significativo en la estrategia económica del gobierno, que busca normalizar las relaciones financieras internacionales de Argentina y establecer las bases para una recuperación sostenible. El cumplimiento de las tres condiciones establecidas por el equipo económico para la eliminación del cepo cambiario sugiere un enfoque gradual y prudente, que prioriza la estabilidad macroeconómica por sobre los ajustes abruptos.
La consolidación de estos objetivos podría marcar un punto de inflexión en la política económica argentina, permitiendo una transición ordenada hacia un régimen cambiario más flexible. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá no solo de la materialización del acuerdo con el FMI, sino también de la capacidad del gobierno para mantener la disciplina fiscal y monetaria que ha caracterizado sus primeros meses de gestión.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales