Economía 13News-Economía 18/12/2024

Caputo anticipa acuerdo con el FMI y promete el fin del cepo cambiario: Las tres condiciones clave para 2025

El ministro de Economía argentino avanza en las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional para alcanzar un nuevo programa que podría materializarse durante los primeros cuatro meses de 2025

El ministro de Economía argentino avanza en las conversaciones con el Fondo Monetario Internacional para alcanzar un nuevo programa que podría materializarse durante los primeros cuatro meses de 2025. En declaraciones a Radio Mitre, Luis Caputo expresó optimismo sobre el curso de las negociaciones, destacando que, si bien los procesos del organismo internacional suelen ser prolongados, el diálogo se desarrolla de manera constructiva.

El ajuste fiscal de Caputo supera las expectativas y cierra 2024 con números positivos por primera vez en una década

El titular de la cartera económica reveló que los representantes del FMI han manifestado su satisfacción con el desempeño del plan económico implementado por la administración Milei. Esta aprobación se suma al reconocimiento internacional que está recibiendo la gestión del presidente argentino, quien según Caputo, está generando un impacto significativo que trasciende las fronteras nacionales.

La relevancia del nuevo acuerdo con el Fondo se vincula directamente con uno de los objetivos prioritarios del equipo económico: la eliminación del control de cambios. Para alcanzar esta meta, Caputo delineó tres requisitos fundamentales que deberán cumplirse. En primer lugar, la convergencia entre la tasa de inflación y el ritmo de devaluación establecido por el crawling peg. En segundo término, el equilibrio en el mercado monetario, un aspecto que ha mostrado mejoras significativas desde diciembre pasado.

La devaluación brasileña desafía el plan antiinflacionario de Milei: el ancla cambiaria argentina tambalea por la crisis del real

El ministro explicó que al inicio de su gestión encontraron un severo desequilibrio en el mercado de pesos, con cuatro bases monetarias en pasivos remunerados del Banco Central. Sin embargo, la situación ha evolucionado favorablemente gracias a una combinación de factores: la desaceleración inflacionaria ha incrementado la demanda de moneda local, mientras que simultáneamente se ha producido una contracción en la oferta monetaria.

La tercera condición para levantar el cepo cambiario es precisamente la concreción del acuerdo con el FMI, que según anticipó Caputo, debería incluir una inyección de capital para fortalecer las reservas del Banco Central. Esta recapitalización se considera un elemento crucial para garantizar la estabilidad del sistema financiero una vez que se eliminen las restricciones cambiarias.

Argentina apela al Papa Francisco para liberar al gendarme preso en Venezuela: Milei vs. Maduro, el duelo que paraliza las negociaciones

El optimismo del ministro sobre las negociaciones con el Fondo se enmarca en un contexto de creciente reconocimiento internacional hacia las políticas económicas implementadas por el gobierno de Milei. Caputo destacó que el presidente argentino ha logrado trascender su imagen inicial, asociada principalmente a sus ideas y estilo comunicacional, para comenzar a ser valorado por los resultados concretos de su gestión.

La potencial firma de un nuevo acuerdo con el FMI representa un hito significativo en la estrategia económica del gobierno, que busca normalizar las relaciones financieras internacionales de Argentina y establecer las bases para una recuperación sostenible. El cumplimiento de las tres condiciones establecidas por el equipo económico para la eliminación del cepo cambiario sugiere un enfoque gradual y prudente, que prioriza la estabilidad macroeconómica por sobre los ajustes abruptos.

"Mi personalidad debe haber cambiado": Trump encuentra un apoyo general de las tecnológicas de Silicon Valley

La consolidación de estos objetivos podría marcar un punto de inflexión en la política económica argentina, permitiendo una transición ordenada hacia un régimen cambiario más flexible. Sin embargo, el éxito de esta estrategia dependerá no solo de la materialización del acuerdo con el FMI, sino también de la capacidad del gobierno para mantener la disciplina fiscal y monetaria que ha caracterizado sus primeros meses de gestión.

Te puede interesar

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral

Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina

El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo

Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar

El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral

Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos

JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018