Turquía prepararía una ofensiva contra el Kurdistán sirio que podría dejar 200.000 muertos
La tensión en la región del norte de Siria alcanza niveles críticos mientras Turquía moviliza tropas hacia la frontera, en lo que parece ser la preparación de una nueva ofensiva militar contra las posiciones kurdas
La tensión en la región del norte de Siria alcanza niveles críticos mientras Turquía moviliza tropas hacia la frontera, en lo que parece ser la preparación de una nueva ofensiva militar contra las posiciones kurdas. Ilham Ahmed, portavoz de las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), ha lanzado una advertencia dramática sobre las potenciales consecuencias catastróficas de una intervención militar turca, que podría resultar en más de 200.000 víctimas mortales.
La acumulación de fuerzas turcas en la zona fronteriza sigue un patrón similar al observado antes de la incursión de 2019 en el noreste de Siria, pero esta vez ocurre en un contexto aún más volátil tras la reciente caída del régimen de Bashar al Assad. Las autoridades sirias han detectado un incremento significativo en el despliegue militar turco, generando preocupación entre la comunidad internacional.
En un intento por evitar el conflicto inminente, Ahmed ha apelado directamente al presidente electo estadounidense Donald Trump, solicitando su intervención para moderar las ambiciones del presidente turco Recep Tayyip Erdogan. Los analistas sugieren que la estrategia de Ankara busca establecer un control efectivo sobre el territorio kurdo y forzar a Washington a una posición de cooperación.
La situación actual refleja la complejidad de las alianzas en la región. Estados Unidos mantiene su respaldo a las SDF, considerándolas un baluarte crucial contra el resurgimiento del Estado Islámico, a pesar de que uno de sus componentes principales, las Unidades de Autodefensa del Pueblo Kurdo, está clasificado como organización terrorista por Washington, Ankara y la Unión Europea.
El conflicto ya ha provocado el desplazamiento de más de 100.000 personas en el noreste de Siria, donde los enfrentamientos entre fuerzas kurdas y milicias respaldadas por Turquía se han intensificado tras el colapso del gobierno de Assad. Las comunidades cristianas y los residentes kurdos de Kobani se encuentran entre los más vulnerables ante una posible ofensiva turca.
La cuestión kurda ha cobrado nueva relevancia en el debate político turco, especialmente en lo relacionado con Abdullah Öcalan, el líder kurdo encarcelado desde 1999 en la isla de Imrali. Fundador del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), Öcalan continúa siendo una figura emblemática en la lucha por la autonomía kurda, incluso desde su confinamiento.
Las SDF, establecidas en 2015 como una coalición multiétnica que incluye fuerzas kurdas, árabes, asirias, armenias, turcomanas y circasianas, representan la visión de una Siria secular, democrática y federal. Su papel ha sido determinante en la guerra civil siria, particularmente en la lucha contra el ISIS, aunque su relación con Turquía permanece profundamente antagonista.
La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos, consciente de que una nueva escalada militar podría desestabilizar aún más una región ya de por sí volátil. La amenaza de una intervención turca no solo pone en riesgo vidas humanas, sino que también amenaza con alterar el delicado equilibrio geopolítico en Oriente Medio.
Te puede interesar
Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear
El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear
Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel
La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"
Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump
La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente
Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas
La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí
Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso
El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí
Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes
Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes
OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares
Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa
Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán
La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní
Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado
El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker