Política 13News-Política 19/12/2024

Milei refuerza la seguridad nacional: Fuerzas Armadas podrán proteger instalaciones estratégicas ante amenazas terroristas

La medida, respaldada por los ministros Luis Petri de Defensa y Patricia Bullrich de Seguridad, representa una actualización significativa del concepto de defensa nacional, incorporando amenazas contemporáneas como el terrorismo internacional y el crimen organizado transnacional

 La administración de Javier Milei revoluciona el paradigma de seguridad nacional al autorizar la participación militar en la protección de infraestructura crítica. Mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, el gobierno establece un nuevo marco legal que permite desplegar efectivos de las Fuerzas Armadas para custodiar instalaciones consideradas estratégicas, desde centrales nucleares hasta represas hidroeléctricas.

YPF da un giro histórico: Shell reemplazará a Petronas en el megaproyecto de GNL que promete exportaciones por USD 140.000 millones

La medida, respaldada por los ministros Luis Petri de Defensa y Patricia Bullrich de Seguridad, representa una actualización significativa del concepto de defensa nacional, incorporando amenazas contemporáneas como el terrorismo internacional y el crimen organizado transnacional. Esta modernización normativa reconoce que los desafíos a la seguridad nacional ya no provienen exclusivamente de actores estatales tradicionales.

La innovación principal radica en la ampliación del espectro de amenazas contempladas, incluyendo organizaciones paraestatales y criminales transfronterizas. El decreto otorga al Ejecutivo Nacional y al Jefe de Gabinete la potestad de determinar qué instalaciones califican como objetivos estratégicos, definidos como aquellos bienes cuyo daño o destrucción podría comprometer severamente el bienestar de la población, la economía o la seguridad nacional.

2025: El año en que Milei busca revolucionar la economía con competencia de monedas, devaluación al 1% mensual, reforma tributaria y fin del cepo

La normativa establece mecanismos de coordinación interinstitucional entre las fuerzas federales y provinciales. El Ministerio de Seguridad podrá solicitar apoyo de las Fuerzas Armadas para proteger objetivos estratégicos, mientras que en situaciones de guerra o conflicto armado, las instalaciones protegidas quedarán bajo comando operacional militar.

Esta iniciativa refleja una adaptación a las nuevas realidades de seguridad global. Los considerandos del decreto enfatizan la necesidad de anticipar amenazas emergentes, particularmente el terrorismo internacional, reconocido como uno de los principales desafíos del siglo XXI. La medida también contempla riesgos asociados con tecnologías modernas aplicadas al combate no convencional.

El Gobierno redefine el esquema tributario post Impuesto PAIS: Se mantiene la carga del 30% con nuevas exclusiones

La estructura de mando establecida varía según el contexto. En tiempos de paz, prevalece la coordinación entre fuerzas de seguridad y militares, mientras que durante conflictos armados o estados de sitio, el comando operacional recae en las Fuerzas Armadas. Los objetivos estratégicos previamente definidos mantienen su categorización hasta que el Ejecutivo determine modificaciones.

El decreto preserva la continuidad administrativa al mantener la protección existente sobre instalaciones ya clasificadas como estratégicas. Esta disposición garantiza que no se generen vacíos en la custodia de infraestructuras críticas durante la transición al nuevo esquema.

Broadcom desafía el reinado de Nvidia: El auge de los chips personalizados revoluciona el mercado de la IA

La fundamentación legal se asienta en la Ley de Defensa Nacional, que prioriza la protección de la soberanía, independencia e integridad territorial. El decreto busca subsanar la ausencia de una definición precisa de "objetivo estratégico" en la legislación vigente, proporcionando criterios claros para su identificación y protección.

Esta reforma normativa se enmarca en una visión integral de la seguridad nacional que reconoce la evolución de las amenazas contemporáneas. La medida faculta al Estado para responder ágilmente ante riesgos que podrían desestabilizar instituciones democráticas o afectar infraestructuras críticas, particularmente relevante en una era donde las amenazas híbridas y no convencionales cobran protagonismo.

El dólar paralelo rompe la barrera de los $1.200 mientras expertos advierten sobre nuevos máximos

La implementación de este nuevo marco regulatorio requerirá una coordinación efectiva entre diferentes niveles gubernamentales y fuerzas de seguridad, representando un desafío logístico y operativo significativo para la administración Milei. El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad para equilibrar la respuesta a amenazas emergentes con el respeto a las garantías constitucionales y el marco legal vigente.

Te puede interesar

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales

Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA

En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"