Economía 13News-Economía 19/12/2024

Bitcoin rebota sobre los 100.000 dólares mientras Wall Street digiere el mensaje restrictivo de Powell

El mercado cripto ha encontrado soporte en los 100.000 dólares, un nivel psicológicamente significativo que los analistas consideran crucial para mantener el impulso alcista actual

La principal criptomoneda mundial recupera terreno este jueves tras un episodio de volatilidad desencadenado por los comentarios del presidente de la Reserva Federal, quien no solo adoptó una postura más restrictiva sobre futuras rebajas de tasas, sino que también descartó la participación del banco central en cualquier iniciativa gubernamental para almacenar bitcoin como reserva estratégica.

Milei refuerza la seguridad nacional: Fuerzas Armadas podrán proteger instalaciones estratégicas ante amenazas terroristas

El mercado cripto ha encontrado soporte en los 100.000 dólares, un nivel psicológicamente significativo que los analistas consideran crucial para mantener el impulso alcista actual. La cotización se recupera un 1,1% hasta los 102.028 dólares, tras experimentar una caída superior al 5% en la sesión previa que llevó brevemente al activo digital por debajo de la marca de los seis dígitos.

Balentin Fournier, analista de BRN, destaca la resistencia mostrada por bitcoin en esta zona de precios, señalando que factores fundamentales como el creciente interés corporativo y las discusiones sobre una potencial reserva nacional continúan respaldando la tendencia alcista de fondo, a pesar de la volatilidad a corto plazo.

YPF da un giro histórico: Shell reemplazará a Petronas en el megaproyecto de GNL que promete exportaciones por USD 140.000 millones

La presión vendedora se intensificó después de que Jerome Powell adoptara un tono más cauto respecto a futuros recortes de tipos de interés, condicionando cualquier relajación monetaria adicional a mayores avances en la contención de la inflación. Esta postura más conservadora provocó retrocesos generalizados en los activos de riesgo globales.

Además, el presidente de la Fed arrojó un jarro de agua fría sobre las especulaciones acerca de una posible participación del banco central en la propuesta del presidente electo Donald Trump de establecer una reserva estratégica de bitcoin. Powell dejó clara su oposición a cualquier iniciativa que involucre al banco central en el almacenamiento de grandes cantidades de la criptomoneda.

2025: El año en que Milei busca revolucionar la economía con competencia de monedas, devaluación al 1% mensual, reforma tributaria y fin del cepo

El ecosistema cripto en Wall Street refleja un sentimiento de recuperación en las operaciones previas a la apertura del mercado. Coinbase registra un avance del 4%, mientras que la minera Marathon Digital Holdings suma un 3,4%. MicroStrategy, que mantiene la mayor posición corporativa en bitcoin, experimenta una revalorización del 4%.

Un fenómeno peculiar en medio de la corrección general es el comportamiento de Fartcoin, una criptomoneda meme que ha logrado apreciarse más de un 22%, elevando su capitalización de mercado por encima de los 1.000 millones de dólares desde los 814 millones previos, según datos recopilados por CoinGecko.

El Gobierno redefine el esquema tributario post Impuesto PAIS: Se mantiene la carga del 30% con nuevas exclusiones

La capacidad de bitcoin para mantener niveles por encima de los 100.000 dólares, incluso frente a catalizadores negativos como los comentarios de la Fed, sugiere una maduración del mercado y una base de inversores más resiliente. Sin embargo, los próximos días serán cruciales para determinar si este soporte técnico puede sostenerse ante la perspectiva de una política monetaria menos acomodaticia de lo anticipado.

La volatilidad actual refleja la compleja interacción entre las expectativas sobre política monetaria, el respaldo institucional y la evolución del marco regulatorio para los activos digitales. El mercado continúa evaluando el impacto potencial de una administración Trump más favorable a las criptomonedas, frente a la cautela expresada por las autoridades monetarias tradicionales.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares