Economía 13News-Economía 19/12/2024

Bitcoin rebota sobre los 100.000 dólares mientras Wall Street digiere el mensaje restrictivo de Powell

El mercado cripto ha encontrado soporte en los 100.000 dólares, un nivel psicológicamente significativo que los analistas consideran crucial para mantener el impulso alcista actual

La principal criptomoneda mundial recupera terreno este jueves tras un episodio de volatilidad desencadenado por los comentarios del presidente de la Reserva Federal, quien no solo adoptó una postura más restrictiva sobre futuras rebajas de tasas, sino que también descartó la participación del banco central en cualquier iniciativa gubernamental para almacenar bitcoin como reserva estratégica.

Milei refuerza la seguridad nacional: Fuerzas Armadas podrán proteger instalaciones estratégicas ante amenazas terroristas

El mercado cripto ha encontrado soporte en los 100.000 dólares, un nivel psicológicamente significativo que los analistas consideran crucial para mantener el impulso alcista actual. La cotización se recupera un 1,1% hasta los 102.028 dólares, tras experimentar una caída superior al 5% en la sesión previa que llevó brevemente al activo digital por debajo de la marca de los seis dígitos.

Balentin Fournier, analista de BRN, destaca la resistencia mostrada por bitcoin en esta zona de precios, señalando que factores fundamentales como el creciente interés corporativo y las discusiones sobre una potencial reserva nacional continúan respaldando la tendencia alcista de fondo, a pesar de la volatilidad a corto plazo.

YPF da un giro histórico: Shell reemplazará a Petronas en el megaproyecto de GNL que promete exportaciones por USD 140.000 millones

La presión vendedora se intensificó después de que Jerome Powell adoptara un tono más cauto respecto a futuros recortes de tipos de interés, condicionando cualquier relajación monetaria adicional a mayores avances en la contención de la inflación. Esta postura más conservadora provocó retrocesos generalizados en los activos de riesgo globales.

Además, el presidente de la Fed arrojó un jarro de agua fría sobre las especulaciones acerca de una posible participación del banco central en la propuesta del presidente electo Donald Trump de establecer una reserva estratégica de bitcoin. Powell dejó clara su oposición a cualquier iniciativa que involucre al banco central en el almacenamiento de grandes cantidades de la criptomoneda.

2025: El año en que Milei busca revolucionar la economía con competencia de monedas, devaluación al 1% mensual, reforma tributaria y fin del cepo

El ecosistema cripto en Wall Street refleja un sentimiento de recuperación en las operaciones previas a la apertura del mercado. Coinbase registra un avance del 4%, mientras que la minera Marathon Digital Holdings suma un 3,4%. MicroStrategy, que mantiene la mayor posición corporativa en bitcoin, experimenta una revalorización del 4%.

Un fenómeno peculiar en medio de la corrección general es el comportamiento de Fartcoin, una criptomoneda meme que ha logrado apreciarse más de un 22%, elevando su capitalización de mercado por encima de los 1.000 millones de dólares desde los 814 millones previos, según datos recopilados por CoinGecko.

El Gobierno redefine el esquema tributario post Impuesto PAIS: Se mantiene la carga del 30% con nuevas exclusiones

La capacidad de bitcoin para mantener niveles por encima de los 100.000 dólares, incluso frente a catalizadores negativos como los comentarios de la Fed, sugiere una maduración del mercado y una base de inversores más resiliente. Sin embargo, los próximos días serán cruciales para determinar si este soporte técnico puede sostenerse ante la perspectiva de una política monetaria menos acomodaticia de lo anticipado.

La volatilidad actual refleja la compleja interacción entre las expectativas sobre política monetaria, el respaldo institucional y la evolución del marco regulatorio para los activos digitales. El mercado continúa evaluando el impacto potencial de una administración Trump más favorable a las criptomonedas, frente a la cautela expresada por las autoridades monetarias tradicionales.

Te puede interesar

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral