Bitcoin rebota sobre los 100.000 dólares mientras Wall Street digiere el mensaje restrictivo de Powell
El mercado cripto ha encontrado soporte en los 100.000 dólares, un nivel psicológicamente significativo que los analistas consideran crucial para mantener el impulso alcista actual
La principal criptomoneda mundial recupera terreno este jueves tras un episodio de volatilidad desencadenado por los comentarios del presidente de la Reserva Federal, quien no solo adoptó una postura más restrictiva sobre futuras rebajas de tasas, sino que también descartó la participación del banco central en cualquier iniciativa gubernamental para almacenar bitcoin como reserva estratégica.
El mercado cripto ha encontrado soporte en los 100.000 dólares, un nivel psicológicamente significativo que los analistas consideran crucial para mantener el impulso alcista actual. La cotización se recupera un 1,1% hasta los 102.028 dólares, tras experimentar una caída superior al 5% en la sesión previa que llevó brevemente al activo digital por debajo de la marca de los seis dígitos.
Balentin Fournier, analista de BRN, destaca la resistencia mostrada por bitcoin en esta zona de precios, señalando que factores fundamentales como el creciente interés corporativo y las discusiones sobre una potencial reserva nacional continúan respaldando la tendencia alcista de fondo, a pesar de la volatilidad a corto plazo.
La presión vendedora se intensificó después de que Jerome Powell adoptara un tono más cauto respecto a futuros recortes de tipos de interés, condicionando cualquier relajación monetaria adicional a mayores avances en la contención de la inflación. Esta postura más conservadora provocó retrocesos generalizados en los activos de riesgo globales.
Además, el presidente de la Fed arrojó un jarro de agua fría sobre las especulaciones acerca de una posible participación del banco central en la propuesta del presidente electo Donald Trump de establecer una reserva estratégica de bitcoin. Powell dejó clara su oposición a cualquier iniciativa que involucre al banco central en el almacenamiento de grandes cantidades de la criptomoneda.
El ecosistema cripto en Wall Street refleja un sentimiento de recuperación en las operaciones previas a la apertura del mercado. Coinbase registra un avance del 4%, mientras que la minera Marathon Digital Holdings suma un 3,4%. MicroStrategy, que mantiene la mayor posición corporativa en bitcoin, experimenta una revalorización del 4%.
Un fenómeno peculiar en medio de la corrección general es el comportamiento de Fartcoin, una criptomoneda meme que ha logrado apreciarse más de un 22%, elevando su capitalización de mercado por encima de los 1.000 millones de dólares desde los 814 millones previos, según datos recopilados por CoinGecko.
La capacidad de bitcoin para mantener niveles por encima de los 100.000 dólares, incluso frente a catalizadores negativos como los comentarios de la Fed, sugiere una maduración del mercado y una base de inversores más resiliente. Sin embargo, los próximos días serán cruciales para determinar si este soporte técnico puede sostenerse ante la perspectiva de una política monetaria menos acomodaticia de lo anticipado.
La volatilidad actual refleja la compleja interacción entre las expectativas sobre política monetaria, el respaldo institucional y la evolución del marco regulatorio para los activos digitales. El mercado continúa evaluando el impacto potencial de una administración Trump más favorable a las criptomonedas, frente a la cautela expresada por las autoridades monetarias tradicionales.
Te puede interesar
Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad
Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada
Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos
La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses
Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral
Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos
Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia
La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos
Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones
La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema
Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina