Economía 13news-Beincrypto 11/03/2024

Bitcoin superó los u$s 71000 y grandes fondos deciden comprar

El precio de Bitcoin ha alcanzado un nuevo máximo histórico, cruzando la zona de los 71,000 dólares. El rally, sin embargo, sigue en curso en el momento de escribir estas líneas.

En el lapso de seis días, la mayor criptomoneda del mundo ha ganado más de un 40% hasta negociarse en 71,000 dólares en el momento de escribir estas líneas. 

Mercados Internacionales este lunes, ¿cómo arrancan?

Dentro de los motivos de este formidable ciclo alcista se encuentra la aprobación de los ETFs de Bitcoin que han permitido la incorporación de grandes volúmenes de dinero a la demanda de criptomonedas.

Asimismo, muchos grandes jugadores del mundo de las inversiones como el fondo Blackrock han ingresado decididamente a este mundo.

Otros, como el multimillonario y gestor de fondos de cobertura estadounidense Bill Ackman ha provocado un gran revuelo en la comunidad de criptomonedas con sus recientes comentarios sobre Bitcoin y los posibles efectos de la mineria sobre los costos de la energía en EEUU.

Ackman teorizó que un aumento del precio de Bitcoin impulsado por el aumento de la demanda y el uso de la energía podría conducir a un aumento de los costes de la energía, la inflación, un debilitamiento del dólar, y una mayor demanda de BTC.

Las Ballenas de Bitcoin: ¿qué son y porqué no venden a pesar de la suba de valor?

Pensó que un escenario así podría llevar al colapso económico, lo que le llevó a plantearse invertir en Bitcoin. Sin embargo, Ackman reconoció la otra cara de este escenario, reconociendo su potencial reversibilidad:

“El aumento del precio de Bitcoin lleva a un aumento de la minería y a un mayor uso de energía, lo que eleva el coste de la energía, provoca un aumento de la inflación y una caída del dólar, lo que impulsa la demanda de Bitcoin y el aumento de la minería, lo que impulsa la demanda de energía y el ciclo continúa. Bitcoin llega al infinito, los precios de la energía se disparan y la economía se hunde”.
Lea más: Predicción del precio de Bitcoin  BTCUSD: 2023, 2024 y 2035Evolución del precio del Bitcoin. Fuente: Trading View

Ackman ha tenido poca o ninguna relación con la criptomoneda. En 2022, el multimillonario declaró que creía que Sam Bankman-Fried no era un estafador y que FTX colapsó porque el fundador caído en desgracia estaba tratando de evitar la vergüenza.

Antes de eso, había revelado que las criptomonedas comprendían menos del 2% de su cartera de inversiones.

En ese momento, Ackman dijo que era un pequeño inversor en algunos proyectos y siete fondos de riesgo de criptomonedas, y agregó que sus inversiones eran más un pasatiempo.

Bitcoin ¿está caro o barato? ¿cómo entender sus "ciclos"?

Los comentarios de Ackman provocaron varios comentarios de figuras prominentes en el mercado de criptomonedas, señalando la falla en su lógica. Alexander Leishman, CEO de River, expuso:

“La minería es increíblemente competitiva y pierde dinero con precios energéticos más altos. El bucle de retroalimentación de la minería en realidad impulsa a los mineros hacia formas de energía cada vez más remotas o aisladas, no hacia una energía que compita con la demanda de electricidad residencial. La minería no encarece la energía. Nos permite monetizar energía que de otro modo se habría desperdiciado”.
Por su parte, Michael Saylor, CEO de MicroStrategy, animó a Ackman a considerar la compra de Bitcoin, pero discrepó de su razonamiento.

Saylor señaló que la mayoría de los mineros de Bitcoin redujeron los costes de electricidad para los consumidores y extendió una invitación para una discusión cara a cara.

Lea más: ¿Cómo comprar Bitcoin  BTCUSD? Todo lo que debes considerar

Del mismo modo, Pierre Rochard, vicepresidente de investigación de Riot Platforms, invitó a Ackman a profundizar en la economía de la minería de Bitcoin.

Rochard también hizo hincapié en los intrincados bucles de retroalimentación y las limitaciones del poder adquisitivo de Bitcoin debido al gasto por efecto riqueza y al reequilibrio de los holders.

El ecologista e inversor de riesgo Daniel Batten también dijo que la lógica de Ackman sobre la minería de BTC era errónea:

“La lógica se rompe en el mayor uso de energía=> hace subir el precio de la energía. La minería de Bitcoin es un usuario por excelencia de energía desaprovechada, y el CEO de ERCOT le atribuye el mérito de mantener bajos los precios de la electricidad”.

Te puede interesar

Comercios minoristas experimentan repunte con señales mixtas tras meses de caída: CAME revela cautela ante panorama incierto

Los comercios minoristas argentinos comenzaron a mostrar signos de estabilización durante marzo, según el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), aunque la recuperación presenta un carácter heterogéneo entre distintos sectores

Melconian alerta sobre vulnerabilidad económica argentina ante la guerra comercial de Trump y demoras con el FMI

El economista Carlos Melconian expresó severas críticas hacia la administración de Javier Milei por la falta de avances concretos en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, situación que considera particularmente riesgosa en el actual contexto de recrudecimiento de tensiones comerciales globales impulsadas por Estados Unidos

Inflación de marzo mostró aceleración y supera expectativas gubernamentales: analistas prevén persistencia por encima del 2%

La inflación argentina registró una aceleración en marzo tras el dato de febrero que se ubicó en 2,4%, según revelan estimaciones de consultoras privadas

Industria argentina bajo doble amenaza: temor por exportaciones a EE.UU. y posible avalancha de productos chinos

La reciente decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles globales ha generado una ola de incertidumbre en el sector empresarial argentino, que enfrenta ahora un escenario comercial internacional radicalmente transformado

Desafíos Económicos Inminentes para Argentina: Análisis Coyuntural

La economía argentina se encuentra en un escenario donde convergen tensiones exógenas derivadas de la política comercial norteamericana y desafíos endógenos de carácter estructural

Trump pide "resistencia" a los estadounidenses mientras amenaza la estabilidad económica mundial

El presidente estadounidense Donald Trump ha defendido categóricamente su controversial política arancelaria este sábado, instando a los ciudadanos norteamericanos a "aguantar" los posibles efectos negativos a corto plazo de las medidas proteccionistas que su administración ha implementado esta semana

Tensiones globales ponen en jaque la estrategia económica argentina: FMI sin consenso mientras cae el real brasileño

La economía argentina enfrenta un escenario cada vez más complejo en el tablero internacional, donde la política comercial proteccionista de Donald Trump, la falta de acuerdo en el directorio del Fondo Monetario Internacional y la abrupta devaluación del real brasileño configuran una tormenta perfecta que amenaza los planes de estabilización del gobierno de Javier Milei

La guerra comercial de Trump amenaza el plan económico argentino al impactar precios del petróleo

La reciente decisión del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel global mínimo del 10% sobre todas las importaciones que ingresan a Estados Unidos está generando preocupaciones significativas sobre el plan económico del gobierno argentino

Powell advierte sobre consecuencias inflacionarias de aranceles de Trump mientras mercados globales se desploman

En medio de una creciente incertidumbre económica, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, manifestó este viernes su preocupación sobre los recientes aranceles implementados por la administración Trump