Bitcoin superó los u$s 71000 y grandes fondos deciden comprar
El precio de Bitcoin ha alcanzado un nuevo máximo histórico, cruzando la zona de los 71,000 dólares. El rally, sin embargo, sigue en curso en el momento de escribir estas líneas.
En el lapso de seis días, la mayor criptomoneda del mundo ha ganado más de un 40% hasta negociarse en 71,000 dólares en el momento de escribir estas líneas.
Dentro de los motivos de este formidable ciclo alcista se encuentra la aprobación de los ETFs de Bitcoin que han permitido la incorporación de grandes volúmenes de dinero a la demanda de criptomonedas.
Asimismo, muchos grandes jugadores del mundo de las inversiones como el fondo Blackrock han ingresado decididamente a este mundo.
Otros, como el multimillonario y gestor de fondos de cobertura estadounidense Bill Ackman ha provocado un gran revuelo en la comunidad de criptomonedas con sus recientes comentarios sobre Bitcoin y los posibles efectos de la mineria sobre los costos de la energía en EEUU.
Ackman teorizó que un aumento del precio de Bitcoin impulsado por el aumento de la demanda y el uso de la energía podría conducir a un aumento de los costes de la energía, la inflación, un debilitamiento del dólar, y una mayor demanda de BTC.
Pensó que un escenario así podría llevar al colapso económico, lo que le llevó a plantearse invertir en Bitcoin. Sin embargo, Ackman reconoció la otra cara de este escenario, reconociendo su potencial reversibilidad:
“El aumento del precio de Bitcoin lleva a un aumento de la minería y a un mayor uso de energía, lo que eleva el coste de la energía, provoca un aumento de la inflación y una caída del dólar, lo que impulsa la demanda de Bitcoin y el aumento de la minería, lo que impulsa la demanda de energía y el ciclo continúa. Bitcoin llega al infinito, los precios de la energía se disparan y la economía se hunde”.
Lea más: Predicción del precio de Bitcoin BTCUSD: 2023, 2024 y 2035Evolución del precio del Bitcoin. Fuente: Trading View
Ackman ha tenido poca o ninguna relación con la criptomoneda. En 2022, el multimillonario declaró que creía que Sam Bankman-Fried no era un estafador y que FTX colapsó porque el fundador caído en desgracia estaba tratando de evitar la vergüenza.
Antes de eso, había revelado que las criptomonedas comprendían menos del 2% de su cartera de inversiones.
En ese momento, Ackman dijo que era un pequeño inversor en algunos proyectos y siete fondos de riesgo de criptomonedas, y agregó que sus inversiones eran más un pasatiempo.
Los comentarios de Ackman provocaron varios comentarios de figuras prominentes en el mercado de criptomonedas, señalando la falla en su lógica. Alexander Leishman, CEO de River, expuso:
“La minería es increíblemente competitiva y pierde dinero con precios energéticos más altos. El bucle de retroalimentación de la minería en realidad impulsa a los mineros hacia formas de energía cada vez más remotas o aisladas, no hacia una energía que compita con la demanda de electricidad residencial. La minería no encarece la energía. Nos permite monetizar energía que de otro modo se habría desperdiciado”.
Por su parte, Michael Saylor, CEO de MicroStrategy, animó a Ackman a considerar la compra de Bitcoin, pero discrepó de su razonamiento.
Saylor señaló que la mayoría de los mineros de Bitcoin redujeron los costes de electricidad para los consumidores y extendió una invitación para una discusión cara a cara.
Lea más: ¿Cómo comprar Bitcoin BTCUSD? Todo lo que debes considerar
Del mismo modo, Pierre Rochard, vicepresidente de investigación de Riot Platforms, invitó a Ackman a profundizar en la economía de la minería de Bitcoin.
Rochard también hizo hincapié en los intrincados bucles de retroalimentación y las limitaciones del poder adquisitivo de Bitcoin debido al gasto por efecto riqueza y al reequilibrio de los holders.
El ecologista e inversor de riesgo Daniel Batten también dijo que la lógica de Ackman sobre la minería de BTC era errónea:
“La lógica se rompe en el mayor uso de energía=> hace subir el precio de la energía. La minería de Bitcoin es un usuario por excelencia de energía desaprovechada, y el CEO de ERCOT le atribuye el mérito de mantener bajos los precios de la electricidad”.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales