Trump revoluciona el mundo crypto 2025: Nombra a ex deportista y experto en IA para liderar regulación digital
La administración entrante de Donald Trump da un giro inesperado en su estrategia hacia los activos digitales con el nombramiento de Bo Hines, ex jugador de fútbol americano universitario, como director ejecutivo del recién creado Consejo Presidencial de Asesores para Activos Digitales, popularmente conocido como "Crypto Council"
La administración entrante de Donald Trump da un giro inesperado en su estrategia hacia los activos digitales con el nombramiento de Bo Hines, ex jugador de fútbol americano universitario, como director ejecutivo del recién creado Consejo Presidencial de Asesores para Activos Digitales, popularmente conocido como "Crypto Council". Esta decisión, anunciada a través de Truth Social, marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia las criptomonedas.
La estructura del nuevo consejo refleja una aproximación multifacética hacia la regulación digital, con David Sacks ocupando la posición de supervisión general como zar de criptomonedas e inteligencia artificial. La misión declarada del organismo se centra en impulsar la innovación mientras se garantiza un marco operativo favorable para los líderes del sector.
El perfil de Hines resulta particularmente interesante por su trayectoria política reciente. Su candidatura republicana por Carolina del Norte en 2022, aunque no resultó victoriosa frente al demócrata Wiley Nickel, estuvo respaldada por importantes fondos provenientes de grupos pro-criptomonedas, incluyendo el American Dream Federal Action PAC. Esta conexión con el sector crypto se vio envuelta en controversia debido a las contribuciones de Ryan Salame, ex CEO de FTX actualmente cumpliendo condena, quien habría destinado más de 13 millones de dólares a candidatos republicanos.
La administración Trump complementa esta estructura con el nombramiento de Sriram Krishnan, anteriormente socio general de Andreessen Horowitz (a16z), como asesor principal en políticas de inteligencia artificial. Krishnan manifestó su compromiso públicamente en la red social X, enfatizando la importancia de mantener el liderazgo estadounidense en tecnologías emergentes.
Estos nombramientos se alinean con la promesa de campaña de Trump de convertir a Estados Unidos en el epicentro global de las criptomonedas, una postura que ha atraído significativo apoyo financiero del sector. La designación previa de Paul Atkins, conocido por sus posiciones favorables hacia las criptomonedas, para presidir la SEC, sugiere una potencial flexibilización del marco regulatorio actual.
La inclusión de figuras como Elon Musk en roles consultivos refuerza la apuesta de la administración entrante por integrar voces influyentes del sector tecnológico en su estructura de gobierno. Esta estrategia podría señalar un cambio significativo en la aproximación regulatoria estadounidense hacia los activos digitales.
La formación de este consejo representa un movimiento estratégico que busca equilibrar la innovación tecnológica con la supervisión gubernamental. La combinación de perfiles diversos, desde ex deportistas hasta expertos en tecnología, sugiere un enfoque multidisciplinario hacia la regulación de activos digitales.
El respaldo continuo de Trump a la industria cripto marca un contraste significativo con políticas anteriores, posicionando potencialmente a Estados Unidos como un actor más proactivo en el desarrollo del ecosistema de activos digitales. La efectividad de esta nueva estructura dependerá de su capacidad para navegar los complejos desafíos regulatorios mientras fomenta la innovación en el sector.
La industria cripto observa estos desarrollos con expectativa, especialmente considerando el potencial impacto en las políticas regulatorias existentes. La convergencia de tecnología, política y finanzas que representa este nuevo consejo podría redefinir el panorama de los activos digitales en Estados Unidos durante los próximos años.
Te puede interesar
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes
BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales
Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones
Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"
Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI