Economía 13News-Economía 23/12/2024

Bitcoin: Emiratos Arabes Unidos podría tener usd 40.000 millones en reservas mientras El Salvador duplica su apuesta

Los mercados de criptomonedas experimentaron una sacudida significativa este 23 de diciembre cuando comenzaron a circular informaciones sobre una posible acumulación masiva de Bitcoin por parte de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), estimada en aproximadamente usd 40.000 millones

Los mercados de criptomonedas experimentaron una sacudida significativa este 23 de diciembre cuando comenzaron a circular informaciones sobre una posible acumulación masiva de Bitcoin por parte de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), estimada en aproximadamente usd 40.000 millones. La especulación, que ubicaría al país árabe entre los tres mayores poseedores mundiales de la criptomoneda, ganó tracción tras las declaraciones del ex CEO de Binance, Changpeng Zhao.

Trump revoluciona el mundo crypto 2025: Nombra a ex deportista y experto en IA para liderar regulación digital

Según análisis del especialista Trader T, esta cantidad representaría aproximadamente 411.978 BTC, posicionando potencialmente a EAU como el principal tenedor gubernamental de la criptomoneda a nivel global. Sin embargo, la comunidad cripto mantiene cierto escepticismo sobre estas cifras, dado que la información proviene principalmente de fuentes no verificadas y comentarios en redes sociales.

La tendencia de acumulación de Bitcoin por parte de estados nacionales viene ganando momentum, particularmente en regiones como Oriente Medio. Anteriormente, se especuló sobre movimientos similares por parte de Arabia Saudita y Qatar, especialmente cuando el valor de Bitcoin superó la barrera de los usd 90.000, aunque estas informaciones tampoco han sido confirmadas oficialmente.

Tensión EE.UU.-Argentina 2025: Trump nombra a crítico de Milei como enviado para América Latina - Las claves del conflicto

El caso más tangible de adopción estatal de Bitcoin continúa siendo El Salvador, que recientemente incrementó sus reservas con la adquisición de 11 unidades adicionales, elevando su posición total a 5.993,77 BTC, con un valor aproximado de usd 575 millones. Esta decisión resulta particularmente significativa considerando los acuerdos previos con el Fondo Monetario Internacional que sugerían limitar estas inversiones.

Max Keiser, asesor principal del presidente salvadoreño, ha revelado planes aún más ambiciosos para la nación centroamericana, proyectando una expansión adicional de 20.000 BTC en sus reservas. Esta estrategia forma parte de una visión más amplia para establecer lo que Keiser denomina un "estándar pacífico de Bitcoin" en El Salvador.

Gobierno Nacional vs. Provincias 2025: La batalla por USD 800 millones en deudas previsionales y el ultimátum a los gobernadores

La posible entrada de EAU al mercado de Bitcoin con una posición tan significativa podría representar un punto de inflexión en la adopción institucional de criptomonedas. Si se confirman estos rumores, establecería un precedente importante para otros países que contemplan diversificar sus reservas con activos digitales.

Bitcoin Archive, una fuente respetada en el ecosistema cripto, ha llamado a la cautela, señalando que muchas de estas afirmaciones sobre la inversión de EAU se están tomando como hechos cuando realmente permanecen en el terreno de la especulación. Esta situación refleja la naturaleza volátil de la información en el mercado de criptomonedas y la necesidad de verificación rigurosa.

Fin Impuesto País: Dólar Tarjeta Cae a $1.358 - ¿Cuál es el impacto fiscal?

El creciente interés de las naciones en Bitcoin como reserva de valor sugiere un cambio paradigmático en la percepción global de los activos digitales. La potencial participación de países con significativo poder económico como EAU podría acelerar la legitimación de las criptomonedas como clase de activo institucional.

Este desarrollo se produce en un momento de particular dinamismo para el mercado cripto, con Bitcoin manteniendo niveles de precio históricamente altos y un creciente interés institucional. La posible participación de EAU, combinada con la expansión continua de El Salvador en este espacio, podría señalar el inicio de una nueva era en la adopción gubernamental de criptomonedas.

Bitcoin como Reserva Federal: Equipo de Trump evalúa comprar 1 millón de BTC y desafía el yuan digital de China

Los mercados financieros globales observan atentamente estos desarrollos, considerando las implicaciones geopolíticas y económicas de una posible acumulación masiva de Bitcoin por parte de naciones soberanas. La confirmación de estas especulaciones podría tener un impacto significativo en la percepción global de las criptomonedas como reserva de valor institucional.

Te puede interesar

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional

LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA

Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes

BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario

China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina

La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales

Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones

Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"

Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario

El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI