Bitcoin podría salvar la economía de EEUU: VanEck proyecta reducción del 36% de deuda nacional para 2050
La gestora de activos VanEck ha presentado un análisis revolucionario que sugiere una solución innovadora para abordar la creciente deuda nacional estadounidense
La gestora de activos VanEck ha presentado un análisis revolucionario que sugiere una solución innovadora para abordar la creciente deuda nacional estadounidense. La propuesta, que se alinea con la visión de la Senadora Cynthia Lummis, plantea la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin como herramienta para reducir significativamente las obligaciones financieras del país en las próximas décadas.
El estudio proyecta que la implementación de esta estrategia podría resultar en una disminución del 36% en la deuda nacional para 2050, traducida en aproximadamente 42 billones de dólares. Este cálculo se fundamenta en una proyección que considera un crecimiento constante de la deuda del 5% anual, combinado con una apreciación estimada del Bitcoin del 25% por año.
En este escenario optimista, la criptomoneda alcanzaría una valoración superior a los 42 millones de dólares por unidad, posicionándose como un componente fundamental del sistema financiero global. VanEck estima que, bajo estas condiciones, Bitcoin representaría el 18% de los activos financieros mundiales para 2049, asumiendo una tasa de crecimiento compuesta del 7% en los activos financieros globales desde 2025.
Mathew Sigel, director de investigación de VanEck, destaca el potencial transformador de Bitcoin en el comercio internacional. Según su análisis, la criptomoneda podría emerger como la principal moneda de liquidación global, ofreciendo una alternativa viable al dólar estadounidense, especialmente para naciones que buscan evadir sanciones económicas.
La propuesta incluye medidas concretas para iniciar la implementación de esta reserva estratégica. Entre las recomendaciones más destacadas se encuentra la suspensión inmediata de la venta de Bitcoin procedente de los decomisos gubernamentales. Además, sugieren aprovechar la próxima administración Trump para realizar ajustes significativos, como la revalorización de los certificados de oro a precios actuales de mercado y la utilización del Fondo de Estabilización de Cambios para las adquisiciones iniciales de la criptomoneda.
La iniciativa encuentra respaldo en la Ley de Bitcoin propuesta por la Senadora Lummis, que propone la acumulación de un millón de BTC durante los próximos cinco años. Este enfoque busca asegurar un futuro financiero más estable para las próximas generaciones, liberándolas de cargas crediticias heredadas.
Sin embargo, la propuesta no está exenta de críticas. El capitalista de riesgo Nic Carter ha expresado dudas sobre la efectividad de una reserva de Bitcoin para fortalecer el dólar estadounidense. Por su parte, Peter Schiff ha presentado una alternativa mediante la creación de USAcoin, una moneda digital nacional limitada a 21 millones de unidades, similar a Bitcoin pero con mejoras en su blockchain para facilitar su uso en transacciones cotidianas.
La posible implementación de esta estrategia podría marcar un punto de inflexión en la política monetaria estadounidense, estableciendo un precedente global en la integración de activos digitales en las reservas nacionales. El respaldo de una firma de la envergadura de VanEck añade credibilidad a la propuesta, aunque su éxito dependería en gran medida de la voluntad política y la capacidad de adaptación del sistema financiero tradicional.
El debate sobre esta iniciativa refleja la creciente relevancia de las criptomonedas en la política económica nacional y su potencial papel en la resolución de desafíos financieros estructurales. La propuesta de VanEck podría representar un cambio paradigmático en la gestión de la deuda pública y la política monetaria estadounidense, aunque su implementación requeriría un amplio consenso político y una cuidadosa planificación estratégica.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales