Economía 13News-Economía 23/12/2024

Plan Milei 2025: Los tres requisitos para eliminar el cepo y liberar el dólar - Entrevista con Forbes

El presidente argentino Javier Milei delineó su estrategia para la liberación del mercado cambiario en 2025, estableciendo tres condiciones fundamentales que determinarán el fin de las restricciones monetarias vigentes

El presidente argentino Javier Milei delineó su estrategia para la liberación del mercado cambiario en 2025, estableciendo tres condiciones fundamentales que determinarán el fin de las restricciones monetarias vigentes. El mandatario confirmó que la política económica avanza hacia un sistema de flotación limpia del dólar, alejándose del actual esquema de control cambiario.

Bitcoin podría salvar la economía de EEUU: VanEck proyecta reducción del 36% de deuda nacional para 2050

Durante una extensa entrevista con Forbes, Milei destacó que el programa económico actual supera en efectividad a la convertibilidad, considerada históricamente como el plan más exitoso de Argentina. La diferencia fundamental radica en que la actual gestión ha logrado avances significativos sin recurrir a medidas extremas como la hiperinflación inducida, expropiaciones tipo Plan Bonex, controles de precios o fijación artificial del tipo de cambio.

La hoja de ruta hacia la liberación cambiaria establece tres metas específicas. En primer lugar, el gobierno busca consolidar una inflación mensual en torno al 2,5%, lo que permitiría reducir el crawling peg al 1%. Este ajuste llevaría a una inflación objetivo del 1,5%. El segundo requisito implica la implementación de un sistema de flotación limpia, donde el tipo de cambio respondería exclusivamente a las fuerzas del mercado sin intervención del Banco Central.

Bitcoin: Emiratos Arabes Unidos podría tener usd 40.000 millones en reservas mientras El Salvador duplica su apuesta

El tercer y último requisito se centra en la resolución de los desequilibrios en el balance del Banco Central, específicamente en la convergencia entre la base monetaria tradicional y la base monetaria amplia. Solo cuando estas tres condiciones se cumplan, según el presidente, será posible eliminar el cepo cambiario sin generar inestabilidad en la demanda de dinero.

Los resultados preliminares del programa económico muestran señales positivas. La inflación, que en diciembre del año anterior se proyectaba al 54% mensual (equivalente a un 17.000% anual), se ha reducido significativamente. El último dato registró un 1,4% mensual, aproximadamente un 15% anualizado. Más destacable aún, al analizar la descomposición del IPC entre bienes y servicios, se observa una inflación del 1,6% en bienes y 4,4% en servicios, este último impactado por los ajustes tarifarios.

Trump revoluciona el mundo crypto 2025: Nombra a ex deportista y experto en IA para liderar regulación digital

El mandatario también adelantó una ambiciosa agenda de reformas estructurales para 2025. Entre las medidas pendientes se encuentran la eliminación de más de 3.200 regulaciones, un programa de privatizaciones, una profundización de la reforma laboral y una posterior reforma previsional. En materia impositiva, el gobierno planea reducir aproximadamente el 90% de los impuestos existentes, simplificando el sistema tributario a no más de seis gravámenes.

La estrategia de flotación limpia representa un cambio significativo respecto al actual esquema de intervención cambiaria. En un sistema de flotación limpia, el tipo de cambio se determina exclusivamente por las transacciones de compra y venta en el mercado, sin intervención del banco central. Este enfoque contrasta con la "flotación sucia", donde la autoridad monetaria interviene para mantener el tipo de cambio dentro de ciertos rangos o evitar tendencias desfavorables.

Tensión EE.UU.-Argentina 2025: Trump nombra a crítico de Milei como enviado para América Latina - Las claves del conflicto

La liberación del mercado cambiario se produce en un contexto de importantes cambios en la política monetaria argentina, incluyendo la eliminación del Impuesto PAIS, que ha modificado significativamente los valores del dólar ahorro y el dólar para consumos digitales. Estas medidas forman parte de una estrategia integral que busca normalizar el funcionamiento del mercado cambiario y recuperar la confianza en la moneda nacional.

El éxito de este programa dependerá de la capacidad del gobierno para mantener la disciplina fiscal y monetaria, mientras implementa las reformas estructurales necesarias para fortalecer la economía. La transición hacia un mercado cambiario libre representa un desafío significativo, pero según el gobierno, es fundamental para establecer bases sólidas para el crecimiento económico sostenible.

Te puede interesar

Reservas bajo presión: Michel advierte falta de dólares en el programa económico

Durante una presentación realizada en el encuentro empresarial organizado conjuntamente por AmCham, la entidad comercial argentino-canadiense y BritCham, el ex titular aduanero Guillermo Michel expuso un diagnóstico crítico sobre las perspectivas cambiarias del esquema económico vigente

Tasas altas y vuelta de los pasivos remunerados reactivan debate sobre carry trade en Argentina

La decisión de Luis Caputo de aceptar tasas efectivas mensuales superiores al 3% refleja la urgencia oficial por controlar la liquidez disponible tras la finalización de las Letras Fiscales de Liquidez Intransferible

Dólar: ¿1300 pesos es nuevo techo o nuevo piso? Dudas en mercados

Las medidas extraordinarias implementadas por el equipo económico argentino para contener la escalada del tipo de cambio enfrentan nuevos desafíos mientras el mercado cuestiona la efectividad del límite autoimpuesto de 1300 pesos por dólar

El gobierno desmiente en los hechos que haya escasez de pesos convalidando tasas del 47%

La administración económica argentina enfrenta una tormenta de cuestionamientos después de que el secretario de Finanzas Pablo Quirno convalidara tasas de interés que duplican los niveles inflacionarios, contradiciendo así su propia narrativa sobre la escasez de circulante en el sistema financiero local

Mercados argentinos en alerta: Vuelta del Carry Trade y el "Service" al modelo después de elecciones de Octubre

Los mercados financieros argentinos atraviesan momentos de profunda incertidumbre mientras operadores y analistas expresan creciente desconcierto sobre las decisiones de política monetaria implementadas por el equipo económico

La Justicia frena clausura de Vialidad Nacional decretada por Milei

El Poder Judicial intervino decisivamente en la controversia administrativa que rodeaba el destino de la Dirección Nacional de Vialidad, otorgando una suspensión temporal al decreto presidencial que ordenaba su disolución

Aspiradora de pesos, intervención en futuros y suba de la tasa de interés: las claves de Caputo para frenar el dólar

El panorama financiero argentino experimenta una pausa en las presiones que afectaron al tipo de cambio durante las últimas semanas

Diputados citan a Economía por manejo de fondos de combustibles

La Comisión de Análisis y Seguimiento del Cumplimiento de las Normas Tributarias de la Cámara de Diputados resolvió convocar a altos funcionarios del área económica para que brinden explicaciones detalladas sobre la administración de los recursos provenientes del gravamen a los combustibles líquidos

Error no forzado de Caputo obliga a absorber liquidez por $4,7 billones, tras desarme de LEFIs, y pagar hasta 48% de tasa

El Ministerio de Economía ejecutó una maniobra financiera de alto impacto este miércoles que evidencia la urgencia oficial por contener presiones en el mercado cambiario