Economía 13News-Economía 23/12/2024

Plan Milei 2025: Los tres requisitos para eliminar el cepo y liberar el dólar - Entrevista con Forbes

El presidente argentino Javier Milei delineó su estrategia para la liberación del mercado cambiario en 2025, estableciendo tres condiciones fundamentales que determinarán el fin de las restricciones monetarias vigentes

El presidente argentino Javier Milei delineó su estrategia para la liberación del mercado cambiario en 2025, estableciendo tres condiciones fundamentales que determinarán el fin de las restricciones monetarias vigentes. El mandatario confirmó que la política económica avanza hacia un sistema de flotación limpia del dólar, alejándose del actual esquema de control cambiario.

Bitcoin podría salvar la economía de EEUU: VanEck proyecta reducción del 36% de deuda nacional para 2050

Durante una extensa entrevista con Forbes, Milei destacó que el programa económico actual supera en efectividad a la convertibilidad, considerada históricamente como el plan más exitoso de Argentina. La diferencia fundamental radica en que la actual gestión ha logrado avances significativos sin recurrir a medidas extremas como la hiperinflación inducida, expropiaciones tipo Plan Bonex, controles de precios o fijación artificial del tipo de cambio.

La hoja de ruta hacia la liberación cambiaria establece tres metas específicas. En primer lugar, el gobierno busca consolidar una inflación mensual en torno al 2,5%, lo que permitiría reducir el crawling peg al 1%. Este ajuste llevaría a una inflación objetivo del 1,5%. El segundo requisito implica la implementación de un sistema de flotación limpia, donde el tipo de cambio respondería exclusivamente a las fuerzas del mercado sin intervención del Banco Central.

Bitcoin: Emiratos Arabes Unidos podría tener usd 40.000 millones en reservas mientras El Salvador duplica su apuesta

El tercer y último requisito se centra en la resolución de los desequilibrios en el balance del Banco Central, específicamente en la convergencia entre la base monetaria tradicional y la base monetaria amplia. Solo cuando estas tres condiciones se cumplan, según el presidente, será posible eliminar el cepo cambiario sin generar inestabilidad en la demanda de dinero.

Los resultados preliminares del programa económico muestran señales positivas. La inflación, que en diciembre del año anterior se proyectaba al 54% mensual (equivalente a un 17.000% anual), se ha reducido significativamente. El último dato registró un 1,4% mensual, aproximadamente un 15% anualizado. Más destacable aún, al analizar la descomposición del IPC entre bienes y servicios, se observa una inflación del 1,6% en bienes y 4,4% en servicios, este último impactado por los ajustes tarifarios.

Trump revoluciona el mundo crypto 2025: Nombra a ex deportista y experto en IA para liderar regulación digital

El mandatario también adelantó una ambiciosa agenda de reformas estructurales para 2025. Entre las medidas pendientes se encuentran la eliminación de más de 3.200 regulaciones, un programa de privatizaciones, una profundización de la reforma laboral y una posterior reforma previsional. En materia impositiva, el gobierno planea reducir aproximadamente el 90% de los impuestos existentes, simplificando el sistema tributario a no más de seis gravámenes.

La estrategia de flotación limpia representa un cambio significativo respecto al actual esquema de intervención cambiaria. En un sistema de flotación limpia, el tipo de cambio se determina exclusivamente por las transacciones de compra y venta en el mercado, sin intervención del banco central. Este enfoque contrasta con la "flotación sucia", donde la autoridad monetaria interviene para mantener el tipo de cambio dentro de ciertos rangos o evitar tendencias desfavorables.

Tensión EE.UU.-Argentina 2025: Trump nombra a crítico de Milei como enviado para América Latina - Las claves del conflicto

La liberación del mercado cambiario se produce en un contexto de importantes cambios en la política monetaria argentina, incluyendo la eliminación del Impuesto PAIS, que ha modificado significativamente los valores del dólar ahorro y el dólar para consumos digitales. Estas medidas forman parte de una estrategia integral que busca normalizar el funcionamiento del mercado cambiario y recuperar la confianza en la moneda nacional.

El éxito de este programa dependerá de la capacidad del gobierno para mantener la disciplina fiscal y monetaria, mientras implementa las reformas estructurales necesarias para fortalecer la economía. La transición hacia un mercado cambiario libre representa un desafío significativo, pero según el gobierno, es fundamental para establecer bases sólidas para el crecimiento económico sostenible.

Te puede interesar

China eleva aranceles al 125% contra EE.UU. intensificando la guerra comercial global entre potencias

La tensión comercial entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto crítico este viernes cuando el gobierno chino anunció que incrementará sus aranceles sobre productos estadounidenses del 84% al 125%, medida que entrará en vigor este sábado

Mercados argentinos en tensión: futuro del dólar se dispara ante inminente acuerdo con el FMI y cambio en política cambiaria

El mercado financiero argentino experimentó fuertes turbulencias este jueves, evidenciadas principalmente en el comportamiento de los contratos de futuros del dólar, que registraron alzas significativas en los plazos más cortos

El FMI aprobrará hoy el acuerdo con Argentina por 20.000 millones de dólares. ¿Se avanzará hacia el fin del cepo cambiario?

El directorio del Fondo Monetario Internacional aprobará hoy un nuevo programa de Facilidades Extendidas por 20.000 millones de dólares para Argentina, culminando meses de intensas negociaciones entre el organismo internacional y el gobierno de Javier Milei

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña