Política 13News-Política 23/12/2024

Milei cierra 2024: Confianza gubernamental se mantiene estable pese a reformas económicas radicales

La Universidad Torcuato Di Tella ha publicado su último informe sobre el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), revelando una mínima variación negativa del 0,3% en diciembre, situándose en 2,66%

La Universidad Torcuato Di Tella ha publicado su último informe sobre el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), revelando una mínima variación negativa del 0,3% en diciembre, situándose en 2,66%. Este dato representa un panorama complejo de la percepción ciudadana hacia la administración Milei durante su primer año de gestión, con matices significativos según variables demográficas y geográficas.

Plan Milei 2025: Los tres requisitos para eliminar el cepo y liberar el dólar - Entrevista con Forbes

El análisis comparativo histórico posiciona el desempeño actual del gobierno en un contexto favorable respecto a administraciones anteriores. Los números actuales superan en un 6,7% los registrados durante el primer año de Mauricio Macri y muestran una ventaja aún más significativa del 43,5% frente al mismo período de Alberto Fernández en 2020.

La descomposición del índice revela tendencias divergentes en sus componentes fundamentales. El único indicador que mostró mejora fue la percepción sobre la capacidad gubernamental para resolver problemas nacionales, con un incremento del 2% alcanzando 3,13 puntos. En contraste, otros aspectos experimentaron retrocesos: la honestidad de funcionarios descendió un 0,2%, la evaluación general cayó un 1%, la eficiencia en el gasto público disminuyó un 1,1%, y la preocupación por el interés general registró la mayor caída con un 2%.

Bitcoin podría salvar la economía de EEUU: VanEck proyecta reducción del 36% de deuda nacional para 2050

Las diferencias por género resultan particularmente notables, con los hombres mostrando mayor confianza (2,94 puntos, +5%) comparado con las mujeres (2,36 puntos, -7,5%). El análisis generacional indica un respaldo más sólido entre jóvenes de 18 a 29 años, quienes registraron un incremento del 6,3% en su nivel de confianza, alcanzando 2,86 puntos.

La distribución geográfica de la confianza gubernamental presenta patrones interesantes. El interior del país mantiene el liderazgo con 2,87 puntos, aunque experimentó una reducción del 2%. El Gran Buenos Aires mostró una recuperación significativa con un aumento del 7,9%, mientras que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró la caída más pronunciada con una disminución del 9,3%.

Bitcoin: Emiratos Arabes Unidos podría tener usd 40.000 millones en reservas mientras El Salvador duplica su apuesta

El nivel educativo también influye en la percepción gubernamental. Los ciudadanos con educación superior muestran mayor confianza (2,78 puntos), seguidos por aquellos con educación secundaria (2,65 puntos). El segmento con educación primaria registra el nivel más bajo de confianza con 2,08 puntos.

La estabilidad relativa del índice durante el primer año de gestión Milei se refleja en una variación máxima de 0,7 puntos entre valores extremos, comparable con el rango de 0,65 puntos durante el primer año de Macri y significativamente menor al 1,44 puntos registrado en el inicio de la administración Fernández.

Trump revoluciona el mundo crypto 2025: Nombra a ex deportista y experto en IA para liderar regulación digital

Esta métrica de confianza gubernamental adquiere especial relevancia en el contexto de las reformas económicas radicales implementadas por la administración Milei. La resistencia del índice frente a medidas controversiales sugiere un nivel de respaldo público a las políticas de transformación económica, aunque con variaciones significativas entre diferentes sectores de la población.

Los datos sugieren que el gobierno ha logrado mantener un nivel de confianza relativamente estable durante su primer año, a pesar de implementar medidas económicas significativas. Sin embargo, las variaciones en diferentes segmentos demográficos y geográficos indican desafíos específicos que la administración deberá abordar para consolidar y expandir su base de apoyo durante 2025.

Te puede interesar

Diputados evalúan vetos presidenciales en sesión crucial

La administración de Javier Milei afronta una jornada parlamentaria decisiva donde múltiples iniciativas sociales y fiscales de alto impacto político se someterán a evaluación legislativa

Vidal desafía al PRO: hará campaña contra la alianza con Milei

La fractura interna del PRO alcanza dimensiones inéditas tras las declaraciones de María Eugenia Vidal, quien confirmó su apoyo activo a candidatos partidarios que rechazaron acuerdos electorales con La Libertad Avanza

Milei enfrenta crisis parlamentaria: oposición ataca vetos y decretos en sesión del miércoles

El panorama político argentino se intensifica mientras el presidente Javier Milei afronta una compleja batalla legislativa que amenaza con revertir medidas centrales de su gestión

Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria

El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista

Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre

La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo

Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025

Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses

Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo

Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre

Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre

La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses

Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso

La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos