Boom Cripto en Corea del Sur: "Efecto Trump" Impulsa Inversiones Récord
La República de Corea del Sur experimenta una transformación sin precedentes en su panorama financiero, con más de 15,6 millones de ciudadanos participando activamente en el mercado de criptoactivos
La República de Corea experimenta una transformación sin precedentes en su panorama financiero, con más de 15,6 millones de ciudadanos participando activamente en el mercado de criptoactivos. Esta cifra, revelada por primera vez por el Banco de Corea, representa aproximadamente el 30% de la población total del país, marcando un hito histórico en la adopción de activos digitales.
La victoria electoral de Donald Trump en noviembre ha catalizado un incremento significativo en las inversiones criptográficas. Los datos oficiales muestran que el valor total de los activos digitales en manos de inversores surcoreanos se disparó de 41.400 millones de dólares en julio a 72.500 millones en noviembre, coincidiendo con la confirmación del retorno de Trump a la presidencia estadounidense.
El crecimiento constante del mercado comenzó a manifestarse desde julio, con aproximadamente 100.000 nuevos participantes mensuales ingresando al ecosistema cripto. Esta expansión sostenida culminó en noviembre con un total de 610.000 nuevos usuarios, evidenciando la confianza creciente en los activos digitales como alternativa de inversión.
Un aspecto destacable es el volumen de operaciones diarias en las principales plataformas de intercambio nacionales, que alcanza los 14,9 billones de wones. Esta cifra equipara la actividad combinada de los mercados tradicionales KOSPI y KOSDAQ, que registran 9,92 y 6,97 billones de wones respectivamente, subrayando la relevancia que han adquirido los criptoactivos en el panorama financiero nacional.
El marco regulatorio surcoreano ha evolucionado para adaptarse a esta nueva realidad. Desde julio de 2024, la Ley de Protección de Usuarios de Activos Virtuales establece requisitos estrictos para las plataformas de intercambio, incluyendo la obligación de mantener el 80% de los activos de usuarios en almacenamiento frío y separar los fondos de clientes de los recursos operativos.
Las autoridades financieras han implementado medidas de supervisión continua, requiriendo que los proveedores de servicios informen sobre transacciones sospechosas y realicen evaluaciones rigurosas de los activos digitales listados. El Servicio de Supervisión Financiera mantiene un control periódico sobre las operaciones de las plataformas para garantizar el cumplimiento normativo.
Sin embargo, el aspecto tributario permanece pendiente de definición. La legislación que propone gravar las ganancias cripto con un 20% ha sido pospuesta hasta 2027, reflejando la complejidad de adaptar el sistema fiscal a esta nueva clase de activos.
El representante Lim Kwang-Hyun ha enfatizado la necesidad de desarrollar marcos regulatorios comprehensivos que garanticen la estabilidad del mercado y protejan los intereses de los usuarios. Esta perspectiva refleja el equilibrio que buscan las autoridades entre fomentar la innovación financiera y mantener un entorno seguro para los inversores.
El mercado cripto surcoreano enfrenta varios desafíos regulatorios, incluyendo restricciones sobre ofertas iniciales de monedas, la implementación de cuentas nominativas para operaciones, y la potencial aprobación de ETFs de Bitcoin. Estas cuestiones permanecen en discusión mientras el país continúa adaptando su infraestructura financiera a la creciente demanda de activos digitales.
La convergencia entre el optimismo generado por el retorno de Trump a la Casa Blanca y la robusta infraestructura regulatoria surcoreana ha creado condiciones favorables para la expansión sostenida del mercado cripto en la península. Este fenómeno representa no solo una transformación en los hábitos de inversión de la población, sino también un indicador del creciente papel de los activos digitales en el sistema financiero global.
Te puede interesar
Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global
El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales
Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses
Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional