Economía 13News-Economía 25/12/2024

Boom Cripto en Corea del Sur: "Efecto Trump" Impulsa Inversiones Récord

La República de Corea del Sur experimenta una transformación sin precedentes en su panorama financiero, con más de 15,6 millones de ciudadanos participando activamente en el mercado de criptoactivos

La República de Corea experimenta una transformación sin precedentes en su panorama financiero, con más de 15,6 millones de ciudadanos participando activamente en el mercado de criptoactivos. Esta cifra, revelada por primera vez por el Banco de Corea, representa aproximadamente el 30% de la población total del país, marcando un hito histórico en la adopción de activos digitales.

Papa Francisco Clama por Paz en Navidad: Gaza y Ucrania en Crisis | Mensaje Urbi et Orbi 2024

La victoria electoral de Donald Trump en noviembre ha catalizado un incremento significativo en las inversiones criptográficas. Los datos oficiales muestran que el valor total de los activos digitales en manos de inversores surcoreanos se disparó de 41.400 millones de dólares en julio a 72.500 millones en noviembre, coincidiendo con la confirmación del retorno de Trump a la presidencia estadounidense.

El crecimiento constante del mercado comenzó a manifestarse desde julio, con aproximadamente 100.000 nuevos participantes mensuales ingresando al ecosistema cripto. Esta expansión sostenida culminó en noviembre con un total de 610.000 nuevos usuarios, evidenciando la confianza creciente en los activos digitales como alternativa de inversión.

Fin de la Recesión: PBI Crece 3.9% en el III trimestre y Salarios Recuperan Terreno

Un aspecto destacable es el volumen de operaciones diarias en las principales plataformas de intercambio nacionales, que alcanza los 14,9 billones de wones. Esta cifra equipara la actividad combinada de los mercados tradicionales KOSPI y KOSDAQ, que registran 9,92 y 6,97 billones de wones respectivamente, subrayando la relevancia que han adquirido los criptoactivos en el panorama financiero nacional.

El marco regulatorio surcoreano ha evolucionado para adaptarse a esta nueva realidad. Desde julio de 2024, la Ley de Protección de Usuarios de Activos Virtuales establece requisitos estrictos para las plataformas de intercambio, incluyendo la obligación de mantener el 80% de los activos de usuarios en almacenamiento frío y separar los fondos de clientes de los recursos operativos.

MicroStrategy duplica su apuesta cripto: Plan de $42.000M sacude el mercado Bitcoin mientras Saylor busca transformar Wall Street

Las autoridades financieras han implementado medidas de supervisión continua, requiriendo que los proveedores de servicios informen sobre transacciones sospechosas y realicen evaluaciones rigurosas de los activos digitales listados. El Servicio de Supervisión Financiera mantiene un control periódico sobre las operaciones de las plataformas para garantizar el cumplimiento normativo.

Sin embargo, el aspecto tributario permanece pendiente de definición. La legislación que propone gravar las ganancias cripto con un 20% ha sido pospuesta hasta 2027, reflejando la complejidad de adaptar el sistema fiscal a esta nueva clase de activos.

Auge de las ONs en 2024: La transformación del mercado de capitales argentino como reflejo de asimetrías estructurales

El representante Lim Kwang-Hyun ha enfatizado la necesidad de desarrollar marcos regulatorios comprehensivos que garanticen la estabilidad del mercado y protejan los intereses de los usuarios. Esta perspectiva refleja el equilibrio que buscan las autoridades entre fomentar la innovación financiera y mantener un entorno seguro para los inversores.

El mercado cripto surcoreano enfrenta varios desafíos regulatorios, incluyendo restricciones sobre ofertas iniciales de monedas, la implementación de cuentas nominativas para operaciones, y la potencial aprobación de ETFs de Bitcoin. Estas cuestiones permanecen en discusión mientras el país continúa adaptando su infraestructura financiera a la creciente demanda de activos digitales.

La convergencia entre el optimismo generado por el retorno de Trump a la Casa Blanca y la robusta infraestructura regulatoria surcoreana ha creado condiciones favorables para la expansión sostenida del mercado cripto en la península. Este fenómeno representa no solo una transformación en los hábitos de inversión de la población, sino también un indicador del creciente papel de los activos digitales en el sistema financiero global.

Te puede interesar

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones