
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
La República de Corea del Sur experimenta una transformación sin precedentes en su panorama financiero, con más de 15,6 millones de ciudadanos participando activamente en el mercado de criptoactivos
Economía25/12/2024 13News-EconomíaLa República de Corea experimenta una transformación sin precedentes en su panorama financiero, con más de 15,6 millones de ciudadanos participando activamente en el mercado de criptoactivos. Esta cifra, revelada por primera vez por el Banco de Corea, representa aproximadamente el 30% de la población total del país, marcando un hito histórico en la adopción de activos digitales.
La victoria electoral de Donald Trump en noviembre ha catalizado un incremento significativo en las inversiones criptográficas. Los datos oficiales muestran que el valor total de los activos digitales en manos de inversores surcoreanos se disparó de 41.400 millones de dólares en julio a 72.500 millones en noviembre, coincidiendo con la confirmación del retorno de Trump a la presidencia estadounidense.
El crecimiento constante del mercado comenzó a manifestarse desde julio, con aproximadamente 100.000 nuevos participantes mensuales ingresando al ecosistema cripto. Esta expansión sostenida culminó en noviembre con un total de 610.000 nuevos usuarios, evidenciando la confianza creciente en los activos digitales como alternativa de inversión.
Un aspecto destacable es el volumen de operaciones diarias en las principales plataformas de intercambio nacionales, que alcanza los 14,9 billones de wones. Esta cifra equipara la actividad combinada de los mercados tradicionales KOSPI y KOSDAQ, que registran 9,92 y 6,97 billones de wones respectivamente, subrayando la relevancia que han adquirido los criptoactivos en el panorama financiero nacional.
El marco regulatorio surcoreano ha evolucionado para adaptarse a esta nueva realidad. Desde julio de 2024, la Ley de Protección de Usuarios de Activos Virtuales establece requisitos estrictos para las plataformas de intercambio, incluyendo la obligación de mantener el 80% de los activos de usuarios en almacenamiento frío y separar los fondos de clientes de los recursos operativos.
Las autoridades financieras han implementado medidas de supervisión continua, requiriendo que los proveedores de servicios informen sobre transacciones sospechosas y realicen evaluaciones rigurosas de los activos digitales listados. El Servicio de Supervisión Financiera mantiene un control periódico sobre las operaciones de las plataformas para garantizar el cumplimiento normativo.
Sin embargo, el aspecto tributario permanece pendiente de definición. La legislación que propone gravar las ganancias cripto con un 20% ha sido pospuesta hasta 2027, reflejando la complejidad de adaptar el sistema fiscal a esta nueva clase de activos.
El representante Lim Kwang-Hyun ha enfatizado la necesidad de desarrollar marcos regulatorios comprehensivos que garanticen la estabilidad del mercado y protejan los intereses de los usuarios. Esta perspectiva refleja el equilibrio que buscan las autoridades entre fomentar la innovación financiera y mantener un entorno seguro para los inversores.
El mercado cripto surcoreano enfrenta varios desafíos regulatorios, incluyendo restricciones sobre ofertas iniciales de monedas, la implementación de cuentas nominativas para operaciones, y la potencial aprobación de ETFs de Bitcoin. Estas cuestiones permanecen en discusión mientras el país continúa adaptando su infraestructura financiera a la creciente demanda de activos digitales.
La convergencia entre el optimismo generado por el retorno de Trump a la Casa Blanca y la robusta infraestructura regulatoria surcoreana ha creado condiciones favorables para la expansión sostenida del mercado cripto en la península. Este fenómeno representa no solo una transformación en los hábitos de inversión de la población, sino también un indicador del creciente papel de los activos digitales en el sistema financiero global.
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años
El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025
La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas