
Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
La República de Corea del Sur experimenta una transformación sin precedentes en su panorama financiero, con más de 15,6 millones de ciudadanos participando activamente en el mercado de criptoactivos
Economía25/12/2024 13News-EconomíaLa República de Corea experimenta una transformación sin precedentes en su panorama financiero, con más de 15,6 millones de ciudadanos participando activamente en el mercado de criptoactivos. Esta cifra, revelada por primera vez por el Banco de Corea, representa aproximadamente el 30% de la población total del país, marcando un hito histórico en la adopción de activos digitales.
La victoria electoral de Donald Trump en noviembre ha catalizado un incremento significativo en las inversiones criptográficas. Los datos oficiales muestran que el valor total de los activos digitales en manos de inversores surcoreanos se disparó de 41.400 millones de dólares en julio a 72.500 millones en noviembre, coincidiendo con la confirmación del retorno de Trump a la presidencia estadounidense.
El crecimiento constante del mercado comenzó a manifestarse desde julio, con aproximadamente 100.000 nuevos participantes mensuales ingresando al ecosistema cripto. Esta expansión sostenida culminó en noviembre con un total de 610.000 nuevos usuarios, evidenciando la confianza creciente en los activos digitales como alternativa de inversión.
Un aspecto destacable es el volumen de operaciones diarias en las principales plataformas de intercambio nacionales, que alcanza los 14,9 billones de wones. Esta cifra equipara la actividad combinada de los mercados tradicionales KOSPI y KOSDAQ, que registran 9,92 y 6,97 billones de wones respectivamente, subrayando la relevancia que han adquirido los criptoactivos en el panorama financiero nacional.
El marco regulatorio surcoreano ha evolucionado para adaptarse a esta nueva realidad. Desde julio de 2024, la Ley de Protección de Usuarios de Activos Virtuales establece requisitos estrictos para las plataformas de intercambio, incluyendo la obligación de mantener el 80% de los activos de usuarios en almacenamiento frío y separar los fondos de clientes de los recursos operativos.
Las autoridades financieras han implementado medidas de supervisión continua, requiriendo que los proveedores de servicios informen sobre transacciones sospechosas y realicen evaluaciones rigurosas de los activos digitales listados. El Servicio de Supervisión Financiera mantiene un control periódico sobre las operaciones de las plataformas para garantizar el cumplimiento normativo.
Sin embargo, el aspecto tributario permanece pendiente de definición. La legislación que propone gravar las ganancias cripto con un 20% ha sido pospuesta hasta 2027, reflejando la complejidad de adaptar el sistema fiscal a esta nueva clase de activos.
El representante Lim Kwang-Hyun ha enfatizado la necesidad de desarrollar marcos regulatorios comprehensivos que garanticen la estabilidad del mercado y protejan los intereses de los usuarios. Esta perspectiva refleja el equilibrio que buscan las autoridades entre fomentar la innovación financiera y mantener un entorno seguro para los inversores.
El mercado cripto surcoreano enfrenta varios desafíos regulatorios, incluyendo restricciones sobre ofertas iniciales de monedas, la implementación de cuentas nominativas para operaciones, y la potencial aprobación de ETFs de Bitcoin. Estas cuestiones permanecen en discusión mientras el país continúa adaptando su infraestructura financiera a la creciente demanda de activos digitales.
La convergencia entre el optimismo generado por el retorno de Trump a la Casa Blanca y la robusta infraestructura regulatoria surcoreana ha creado condiciones favorables para la expansión sostenida del mercado cripto en la península. Este fenómeno representa no solo una transformación en los hábitos de inversión de la población, sino también un indicador del creciente papel de los activos digitales en el sistema financiero global.
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros
La carrera por dominar la inteligencia artificial ha tomado un giro inesperado. Mientras OpenAI y Anthropic continúan perfeccionando sus sistemas conversacionales, un selecto grupo de investigadores ha puesto sus miras en una tecnología radicalmente diferente que promete revolucionar nuestra comprensión de la IA
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector