Economía 13News-Economía 25/12/2024

LATAM Lidera Revolución Cripto 2024: Crecimiento del 42,5% en el volumen de transacciones

El panorama de las criptomonedas en América Latina experimenta una transformación significativa durante 2024, consolidándose como la segunda región de mayor crecimiento a nivel global en la adopción de activos digitales

El panorama de las criptomonedas en América Latina experimenta una transformación significativa durante 2024, consolidándose como la segunda región de mayor crecimiento a nivel global en la adopción de activos digitales. Los datos de Chainalysis revelan un incremento del 42,5% en el volumen de transacciones, posicionando a la región solo por detrás del África subsahariana en términos de expansión.

Boom Cripto en Corea del Sur: "Efecto Trump" Impulsa Inversiones Récord

La participación regional en el mercado cripto alcanza dimensiones notables, con aproximadamente 700 millones de latinoamericanos realizando operaciones que totalizaron 415 mil millones de pesos entre julio 2023 y junio 2024. Colombia emerge como un actor destacado, ocupando el quinto lugar en adopción de criptomonedas, con transacciones valoradas en 25 mil millones de dólares y un crecimiento anual del 25%.

Brasil lidera los avances regulatorios en la región, particularmente en el sector de stablecoins, que están superando a Bitcoin en volumen de transacciones locales. La próxima designación de Gabriel Galipolo como presidente del banco central en 2025 anticipa una unificación en el enfoque regulatorio, actualmente fragmentado. El país se posiciona estratégicamente como centro regional para pagos transfronterizos empresariales.

Papa Francisco Clama por Paz en Navidad: Gaza y Ucrania en Crisis | Mensaje Urbi et Orbi 2024

Venezuela presenta un caso particular de adaptación tecnológica, donde la billetera digital de Binance ha escalado al puesto 33 entre las aplicaciones más descargadas, superando a plataformas tradicionales de mensajería. Este fenómeno refleja la búsqueda de alternativas financieras ante la crisis económica y la devaluación del bolívar.

La infraestructura cripto en la región se fortalece con la entrada de Crypto.com, que lanza su programa de tarjetas Visa con beneficios significativos, incluyendo reembolsos de hasta 8% en compras y descuentos en servicios populares de streaming. La eliminación de tarifas mensuales en ciertos niveles diferencia esta oferta de los productos financieros tradicionales.

Fin de la Recesión: PBI Crece 3.9% en el III trimestre y Salarios Recuperan Terreno

Argentina avanza en la implementación de soluciones blockchain a nivel institucional mediante una colaboración entre la Fundación Cardano y diversas entidades gubernamentales. El proyecto abarca desde la autenticación de beneficios sociales hasta el seguimiento educativo, estableciendo un precedente para la adopción institucional de tecnología blockchain en América Latina.

La transformación digital de la región se refleja en múltiples iniciativas que combinan innovación financiera con necesidades sociales. El desarrollo de polos tecnológicos, como el planificado en Entre Ríos, Argentina, ejemplifica la visión de largo plazo para crear ecosistemas sostenibles basados en blockchain.

MicroStrategy duplica su apuesta cripto: Plan de $42.000M sacude el mercado Bitcoin mientras Saylor busca transformar Wall Street

Las stablecoins emergen como un factor crucial en la adopción regional, con un crecimiento que supera el 42% según Chainalysis. Esta preferencia por activos digitales de menor volatilidad señala una maduración del mercado y una adaptación a las necesidades específicas de los usuarios latinoamericanos.

El ecosistema cripto latinoamericano demuestra una evolución multifacética, donde la innovación tecnológica se entrelaza con necesidades sociales y económicas específicas de la región. La combinación de marcos regulatorios en desarrollo, adopción institucional y soluciones financieras innovadoras sugiere un futuro prometedor para la tecnología blockchain en América Latina.

La región continúa consolidándose como un laboratorio de innovación financiera digital, donde las criptomonedas trascienden su rol inicial como activos especulativos para convertirse en herramientas de inclusión financiera y transformación social. Este desarrollo marca un punto de inflexión en la adopción de tecnologías blockchain en América Latina, sentando las bases para un ecosistema financiero más inclusivo y tecnológicamente avanzado.

Te puede interesar

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante