LATAM Lidera Revolución Cripto 2024: Crecimiento del 42,5% en el volumen de transacciones
El panorama de las criptomonedas en América Latina experimenta una transformación significativa durante 2024, consolidándose como la segunda región de mayor crecimiento a nivel global en la adopción de activos digitales
El panorama de las criptomonedas en América Latina experimenta una transformación significativa durante 2024, consolidándose como la segunda región de mayor crecimiento a nivel global en la adopción de activos digitales. Los datos de Chainalysis revelan un incremento del 42,5% en el volumen de transacciones, posicionando a la región solo por detrás del África subsahariana en términos de expansión.
La participación regional en el mercado cripto alcanza dimensiones notables, con aproximadamente 700 millones de latinoamericanos realizando operaciones que totalizaron 415 mil millones de pesos entre julio 2023 y junio 2024. Colombia emerge como un actor destacado, ocupando el quinto lugar en adopción de criptomonedas, con transacciones valoradas en 25 mil millones de dólares y un crecimiento anual del 25%.
Brasil lidera los avances regulatorios en la región, particularmente en el sector de stablecoins, que están superando a Bitcoin en volumen de transacciones locales. La próxima designación de Gabriel Galipolo como presidente del banco central en 2025 anticipa una unificación en el enfoque regulatorio, actualmente fragmentado. El país se posiciona estratégicamente como centro regional para pagos transfronterizos empresariales.
Venezuela presenta un caso particular de adaptación tecnológica, donde la billetera digital de Binance ha escalado al puesto 33 entre las aplicaciones más descargadas, superando a plataformas tradicionales de mensajería. Este fenómeno refleja la búsqueda de alternativas financieras ante la crisis económica y la devaluación del bolívar.
La infraestructura cripto en la región se fortalece con la entrada de Crypto.com, que lanza su programa de tarjetas Visa con beneficios significativos, incluyendo reembolsos de hasta 8% en compras y descuentos en servicios populares de streaming. La eliminación de tarifas mensuales en ciertos niveles diferencia esta oferta de los productos financieros tradicionales.
Argentina avanza en la implementación de soluciones blockchain a nivel institucional mediante una colaboración entre la Fundación Cardano y diversas entidades gubernamentales. El proyecto abarca desde la autenticación de beneficios sociales hasta el seguimiento educativo, estableciendo un precedente para la adopción institucional de tecnología blockchain en América Latina.
La transformación digital de la región se refleja en múltiples iniciativas que combinan innovación financiera con necesidades sociales. El desarrollo de polos tecnológicos, como el planificado en Entre Ríos, Argentina, ejemplifica la visión de largo plazo para crear ecosistemas sostenibles basados en blockchain.
Las stablecoins emergen como un factor crucial en la adopción regional, con un crecimiento que supera el 42% según Chainalysis. Esta preferencia por activos digitales de menor volatilidad señala una maduración del mercado y una adaptación a las necesidades específicas de los usuarios latinoamericanos.
El ecosistema cripto latinoamericano demuestra una evolución multifacética, donde la innovación tecnológica se entrelaza con necesidades sociales y económicas específicas de la región. La combinación de marcos regulatorios en desarrollo, adopción institucional y soluciones financieras innovadoras sugiere un futuro prometedor para la tecnología blockchain en América Latina.
La región continúa consolidándose como un laboratorio de innovación financiera digital, donde las criptomonedas trascienden su rol inicial como activos especulativos para convertirse en herramientas de inclusión financiera y transformación social. Este desarrollo marca un punto de inflexión en la adopción de tecnologías blockchain en América Latina, sentando las bases para un ecosistema financiero más inclusivo y tecnológicamente avanzado.
Te puede interesar
Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones
La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"