Economía 13News-Economía 26/12/2024

Vaca Muerta 2025: Las Top 4 Acciones Energéticas para Invertir en Argentina | Análisis

El desarrollo acelerado de la formación no convencional Vaca Muerta está transformando el panorama energético argentino, impulsando un notable desempeño bursátil de las principales empresas del sector

El desarrollo acelerado de la formación no convencional Vaca Muerta está transformando el panorama energético argentino, impulsando un notable desempeño bursátil de las principales empresas del sector. La evolución tecnológica y operativa alcanzada en la última década ha permitido que las compañías involucradas alcancen estándares de eficiencia comparables a nivel internacional.

Dólar Cierra 2024: BCRA Interviene ante Repunte y Brecha Cambiaria

La petrolera estatal YPF lidera esta transformación bajo la dirección de Horacio Marín, quien ha implementado una estrategia focalizada en optimizar las operaciones no convencionales. La compañía ha logrado reducir significativamente los tiempos de perforación y expandió sus operaciones hacia el sur de Mendoza, donde ya conectó dos pozos en zonas inexploradas. Los avances en El Cerrito y el procesamiento de datos sísmicos 3D en la Cuenca Argentina Norte evidencian su compromiso con la innovación tecnológica.

Esta renovación estratégica se refleja en el mercado de capitales, donde las acciones de YPF experimentaron una valorización superior al 150% durante 2024. Los análisis financieros sugieren que, a pesar del importante incremento, los indicadores de la empresa mantienen niveles atractivos para los inversores.

Rusia Adopta Bitcoin para Comercio Global tras Sanciones Económicas 2024

Por su parte, Vista Energy consolida su posición como segundo productor petrolero en la formación neuquina. La empresa, creada por Miguel Galuccio, registró una producción de 72,8 mil barriles equivalentes diarios en el tercer trimestre de 2023, proyectando alcanzar los 100 mil barriles diarios para 2025. La reciente emisión de obligaciones negociables por 600 millones de dólares fortalece su capacidad de expansión.

En el segmento gasífero, Pampa Energía emerge como un actor relevante al duplicar su producción en tres años, controlando el 13% del gas no convencional de la región. La empresa diversifica sus operaciones con el desarrollo del yacimiento Rincón de Aranda, que promete una producción de 45 mil barriles diarios para 2027, con un impacto estimado en el EBITDA de 700 millones de dólares anuales.

Bullrich Denuncia por Traición a Ex Embajador por Caso del Gendarme en Venezuela

La infraestructura de transporte, factor crítico para el desarrollo del recurso, encuentra en Transportadora de Gas del Sur un protagonista fundamental. La empresa, que gestiona más de 9.200 kilómetros de gasoductos, propone una inversión de 500 millones de dólares para ampliar su capacidad de transporte. Adicionalmente, su proyecto de transformación en Tratayén, con una inversión potencial de 2.500 millones de dólares, busca maximizar el aprovechamiento de los líquidos del gas natural.

El crecimiento sostenido de la producción no convencional enfrenta desafíos logísticos que las empresas abordan mediante inversiones estratégicas. El proyecto del oleoducto VMOS, que incrementará la capacidad de evacuación en 50 mil barriles diarios desde 2027, ejemplifica los esfuerzos por superar estas limitaciones.

Criptoactivos: Nueva Alianza con Policía Refuerza Seguridad Digital 2024

La participación de Pampa Energía en el proyecto de licuefacción de gas natural en el Golfo San Matías, en colaboración con Pan American Energy y Golar, representa un paso significativo hacia la monetización internacional del recurso mediante exportaciones de GNL.

Los analistas de Portfolio Personal Inversiones señalan que, si bien algunas empresas del sector han alcanzado máximos históricos en términos de capitalización bursátil, existe potencial adicional de valorización considerando los fundamentales del negocio y las perspectivas de crecimiento de la producción no convencional argentina.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales