Economía 13News-Economía 26/12/2024

Vaca Muerta 2025: Las Top 4 Acciones Energéticas para Invertir en Argentina | Análisis

El desarrollo acelerado de la formación no convencional Vaca Muerta está transformando el panorama energético argentino, impulsando un notable desempeño bursátil de las principales empresas del sector

El desarrollo acelerado de la formación no convencional Vaca Muerta está transformando el panorama energético argentino, impulsando un notable desempeño bursátil de las principales empresas del sector. La evolución tecnológica y operativa alcanzada en la última década ha permitido que las compañías involucradas alcancen estándares de eficiencia comparables a nivel internacional.

Dólar Cierra 2024: BCRA Interviene ante Repunte y Brecha Cambiaria

La petrolera estatal YPF lidera esta transformación bajo la dirección de Horacio Marín, quien ha implementado una estrategia focalizada en optimizar las operaciones no convencionales. La compañía ha logrado reducir significativamente los tiempos de perforación y expandió sus operaciones hacia el sur de Mendoza, donde ya conectó dos pozos en zonas inexploradas. Los avances en El Cerrito y el procesamiento de datos sísmicos 3D en la Cuenca Argentina Norte evidencian su compromiso con la innovación tecnológica.

Esta renovación estratégica se refleja en el mercado de capitales, donde las acciones de YPF experimentaron una valorización superior al 150% durante 2024. Los análisis financieros sugieren que, a pesar del importante incremento, los indicadores de la empresa mantienen niveles atractivos para los inversores.

Rusia Adopta Bitcoin para Comercio Global tras Sanciones Económicas 2024

Por su parte, Vista Energy consolida su posición como segundo productor petrolero en la formación neuquina. La empresa, creada por Miguel Galuccio, registró una producción de 72,8 mil barriles equivalentes diarios en el tercer trimestre de 2023, proyectando alcanzar los 100 mil barriles diarios para 2025. La reciente emisión de obligaciones negociables por 600 millones de dólares fortalece su capacidad de expansión.

En el segmento gasífero, Pampa Energía emerge como un actor relevante al duplicar su producción en tres años, controlando el 13% del gas no convencional de la región. La empresa diversifica sus operaciones con el desarrollo del yacimiento Rincón de Aranda, que promete una producción de 45 mil barriles diarios para 2027, con un impacto estimado en el EBITDA de 700 millones de dólares anuales.

Bullrich Denuncia por Traición a Ex Embajador por Caso del Gendarme en Venezuela

La infraestructura de transporte, factor crítico para el desarrollo del recurso, encuentra en Transportadora de Gas del Sur un protagonista fundamental. La empresa, que gestiona más de 9.200 kilómetros de gasoductos, propone una inversión de 500 millones de dólares para ampliar su capacidad de transporte. Adicionalmente, su proyecto de transformación en Tratayén, con una inversión potencial de 2.500 millones de dólares, busca maximizar el aprovechamiento de los líquidos del gas natural.

El crecimiento sostenido de la producción no convencional enfrenta desafíos logísticos que las empresas abordan mediante inversiones estratégicas. El proyecto del oleoducto VMOS, que incrementará la capacidad de evacuación en 50 mil barriles diarios desde 2027, ejemplifica los esfuerzos por superar estas limitaciones.

Criptoactivos: Nueva Alianza con Policía Refuerza Seguridad Digital 2024

La participación de Pampa Energía en el proyecto de licuefacción de gas natural en el Golfo San Matías, en colaboración con Pan American Energy y Golar, representa un paso significativo hacia la monetización internacional del recurso mediante exportaciones de GNL.

Los analistas de Portfolio Personal Inversiones señalan que, si bien algunas empresas del sector han alcanzado máximos históricos en términos de capitalización bursátil, existe potencial adicional de valorización considerando los fundamentales del negocio y las perspectivas de crecimiento de la producción no convencional argentina.

Te puede interesar

Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal

La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025

Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio

La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años

Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados

Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias

Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre

Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025

BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros

Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario

Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político

Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones

Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral

Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre

Caputo subordina cambios económicos a triunfo electoral en Octubre

La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre

Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria

La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993