
¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
El desarrollo acelerado de la formación no convencional Vaca Muerta está transformando el panorama energético argentino, impulsando un notable desempeño bursátil de las principales empresas del sector
Economía26/12/2024 13News-Economía

El desarrollo acelerado de la formación no convencional Vaca Muerta está transformando el panorama energético argentino, impulsando un notable desempeño bursátil de las principales empresas del sector. La evolución tecnológica y operativa alcanzada en la última década ha permitido que las compañías involucradas alcancen estándares de eficiencia comparables a nivel internacional.


La petrolera estatal YPF lidera esta transformación bajo la dirección de Horacio Marín, quien ha implementado una estrategia focalizada en optimizar las operaciones no convencionales. La compañía ha logrado reducir significativamente los tiempos de perforación y expandió sus operaciones hacia el sur de Mendoza, donde ya conectó dos pozos en zonas inexploradas. Los avances en El Cerrito y el procesamiento de datos sísmicos 3D en la Cuenca Argentina Norte evidencian su compromiso con la innovación tecnológica.
Esta renovación estratégica se refleja en el mercado de capitales, donde las acciones de YPF experimentaron una valorización superior al 150% durante 2024. Los análisis financieros sugieren que, a pesar del importante incremento, los indicadores de la empresa mantienen niveles atractivos para los inversores.
Por su parte, Vista Energy consolida su posición como segundo productor petrolero en la formación neuquina. La empresa, creada por Miguel Galuccio, registró una producción de 72,8 mil barriles equivalentes diarios en el tercer trimestre de 2023, proyectando alcanzar los 100 mil barriles diarios para 2025. La reciente emisión de obligaciones negociables por 600 millones de dólares fortalece su capacidad de expansión.
En el segmento gasífero, Pampa Energía emerge como un actor relevante al duplicar su producción en tres años, controlando el 13% del gas no convencional de la región. La empresa diversifica sus operaciones con el desarrollo del yacimiento Rincón de Aranda, que promete una producción de 45 mil barriles diarios para 2027, con un impacto estimado en el EBITDA de 700 millones de dólares anuales.
La infraestructura de transporte, factor crítico para el desarrollo del recurso, encuentra en Transportadora de Gas del Sur un protagonista fundamental. La empresa, que gestiona más de 9.200 kilómetros de gasoductos, propone una inversión de 500 millones de dólares para ampliar su capacidad de transporte. Adicionalmente, su proyecto de transformación en Tratayén, con una inversión potencial de 2.500 millones de dólares, busca maximizar el aprovechamiento de los líquidos del gas natural.
El crecimiento sostenido de la producción no convencional enfrenta desafíos logísticos que las empresas abordan mediante inversiones estratégicas. El proyecto del oleoducto VMOS, que incrementará la capacidad de evacuación en 50 mil barriles diarios desde 2027, ejemplifica los esfuerzos por superar estas limitaciones.
La participación de Pampa Energía en el proyecto de licuefacción de gas natural en el Golfo San Matías, en colaboración con Pan American Energy y Golar, representa un paso significativo hacia la monetización internacional del recurso mediante exportaciones de GNL.
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones señalan que, si bien algunas empresas del sector han alcanzado máximos históricos en términos de capitalización bursátil, existe potencial adicional de valorización considerando los fundamentales del negocio y las perspectivas de crecimiento de la producción no convencional argentina.

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral
Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado
Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna