
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
El desarrollo acelerado de la formación no convencional Vaca Muerta está transformando el panorama energético argentino, impulsando un notable desempeño bursátil de las principales empresas del sector
Economía26/12/2024 13News-EconomíaEl desarrollo acelerado de la formación no convencional Vaca Muerta está transformando el panorama energético argentino, impulsando un notable desempeño bursátil de las principales empresas del sector. La evolución tecnológica y operativa alcanzada en la última década ha permitido que las compañías involucradas alcancen estándares de eficiencia comparables a nivel internacional.
La petrolera estatal YPF lidera esta transformación bajo la dirección de Horacio Marín, quien ha implementado una estrategia focalizada en optimizar las operaciones no convencionales. La compañía ha logrado reducir significativamente los tiempos de perforación y expandió sus operaciones hacia el sur de Mendoza, donde ya conectó dos pozos en zonas inexploradas. Los avances en El Cerrito y el procesamiento de datos sísmicos 3D en la Cuenca Argentina Norte evidencian su compromiso con la innovación tecnológica.
Esta renovación estratégica se refleja en el mercado de capitales, donde las acciones de YPF experimentaron una valorización superior al 150% durante 2024. Los análisis financieros sugieren que, a pesar del importante incremento, los indicadores de la empresa mantienen niveles atractivos para los inversores.
Por su parte, Vista Energy consolida su posición como segundo productor petrolero en la formación neuquina. La empresa, creada por Miguel Galuccio, registró una producción de 72,8 mil barriles equivalentes diarios en el tercer trimestre de 2023, proyectando alcanzar los 100 mil barriles diarios para 2025. La reciente emisión de obligaciones negociables por 600 millones de dólares fortalece su capacidad de expansión.
En el segmento gasífero, Pampa Energía emerge como un actor relevante al duplicar su producción en tres años, controlando el 13% del gas no convencional de la región. La empresa diversifica sus operaciones con el desarrollo del yacimiento Rincón de Aranda, que promete una producción de 45 mil barriles diarios para 2027, con un impacto estimado en el EBITDA de 700 millones de dólares anuales.
La infraestructura de transporte, factor crítico para el desarrollo del recurso, encuentra en Transportadora de Gas del Sur un protagonista fundamental. La empresa, que gestiona más de 9.200 kilómetros de gasoductos, propone una inversión de 500 millones de dólares para ampliar su capacidad de transporte. Adicionalmente, su proyecto de transformación en Tratayén, con una inversión potencial de 2.500 millones de dólares, busca maximizar el aprovechamiento de los líquidos del gas natural.
El crecimiento sostenido de la producción no convencional enfrenta desafíos logísticos que las empresas abordan mediante inversiones estratégicas. El proyecto del oleoducto VMOS, que incrementará la capacidad de evacuación en 50 mil barriles diarios desde 2027, ejemplifica los esfuerzos por superar estas limitaciones.
La participación de Pampa Energía en el proyecto de licuefacción de gas natural en el Golfo San Matías, en colaboración con Pan American Energy y Golar, representa un paso significativo hacia la monetización internacional del recurso mediante exportaciones de GNL.
Los analistas de Portfolio Personal Inversiones señalan que, si bien algunas empresas del sector han alcanzado máximos históricos en términos de capitalización bursátil, existe potencial adicional de valorización considerando los fundamentales del negocio y las perspectivas de crecimiento de la producción no convencional argentina.
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual
La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,
La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
El equipo económico del presidente Javier Milei celebra la desaceleración inflacionaria tras conocerse que abril cerró con un índice de precios al consumidor (IPC) del 2,8%, cifra que representa una sustancial mejora respecto al 3,7% registrado en marzo
En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025
La inflación en Estados Unidos continuó su tendencia descendente durante abril, ubicándose en 2,3% interanual, una décima por debajo del registro de marzo y alcanzando su nivel más bajo en más de cuatro años
El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
El comportamiento reciente de la criptomoneda líder, que acumula ganancias semanales cercanas al 10%, muestra señales mixtas que dividen las proyecciones de los expertos