Milei Prepara Reforma Integral del Estado para 2025: Cambios en Impuestos, Jubilaciones y Seguridad
El gobierno argentino avanza en la definición de una ambiciosa agenda legislativa que transformará seis áreas estratégicas del Estado, mientras construye nuevas alianzas políticas con miras a las elecciones de 2025
El gobierno argentino avanza en la definición de una ambiciosa agenda legislativa que transformará seis áreas estratégicas del Estado, mientras construye nuevas alianzas políticas con miras a las elecciones de 2025. La administración de Javier Milei proyecta modificaciones sustanciales en materia impositiva, previsional, laboral, defensa, seguridad e inteligencia, estableciendo las bases de su estrategia electoral para los comicios legislativos.
La reforma tributaria contempla la simplificación del sistema mediante la reducción de seis impuestos principales, con especial énfasis en la reestructuración del IVA y Ganancias. El plan incluye la eliminación progresiva del impuesto a las transacciones financieras y una disminución en las retenciones al sector agropecuario, buscando estimular la actividad productiva.
En el ámbito previsional, la propuesta más controversial plantea la unificación de la edad jubilatoria en 75 años para ambos géneros, eliminando regímenes especiales que benefician a sectores específicos como diplomáticos y magistrados. Además, se evalúa la reintroducción de un sistema privado de jubilaciones similar al modelo de las AFJP, otorgando opciones adicionales a los trabajadores.
La modernización del marco jurídico en materia de seguridad nacional constituye otro pilar fundamental de la iniciativa. El Ejecutivo busca ampliar las facultades de las Fuerzas Armadas para operaciones dentro del territorio nacional y fortalecer las capacidades de inteligencia en el exterior, argumentando la necesidad de adaptarse a las nuevas amenazas globales, particularmente el terrorismo no estatal.
La estrategia política del gobierno para implementar estas reformas se basa en la construcción de alianzas selectivas con dirigentes del PRO, la UCR y sectores del peronismo no kirchnerista. Sin embargo, el Ejecutivo mantiene una postura firme respecto a las condiciones de estos acuerdos, descartando la formación de frentes electorales tradicionales o esquemas de cogobierno.
La administración Milei ha establecido como requisito fundamental para cualquier alianza el apoyo incondicional a su agenda reformista. Esta posición ha generado tensiones con figuras como Mauricio Macri, a quien funcionarios gubernamentales acusan de intentar modificar la agenda presidencial. El gobierno privilegia acuerdos individuales sobre pactos institucionales entre partidos.
La conformación de las listas legislativas para 2025 refleja esta estrategia de construcción política. El Ejecutivo busca incorporar empresarios y dirigentes de otros espacios que estén dispuestos a sumarse a La Libertad Avanza, como es el caso de legisladores radicales recientemente desvinculados de su partido. La supervisión de este proceso recae en Karina Milei y Eduardo Menem, con Santiago Caputo a cargo de la estrategia nacional.
El gobierno aspira a alcanzar 52 diputados en la próxima elección, considerando cada distrito como una contienda independiente. La incorporación de referentes empresariales, como el CEO de Globant, Martín Migoya, evidencia la búsqueda de perfiles técnicos y del sector privado para fortalecer la representación legislativa.
La agenda reformista se presentará oficialmente durante la apertura de sesiones ordinarias, estableciendo el marco discursivo para la campaña electoral. El éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad del gobierno para construir consensos sin comprometer sus principios fundamentales, en un contexto político que demanda tanto transformaciones estructurales como estabilidad institucional.
Te puede interesar
Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones
Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent
Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei
El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país
Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027
El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda
Reforma Laboral: Gobierno Apuesta a División de la CGT para Avanzar con Cambios
El Ejecutivo observa la renovación de autoridades en la central obrera como oportunidad estratégica. Manuel Adorni asume la coordinación del Consejo de Mayo tras el desplazamiento de Guillermo Francos de la jefatura de Gabinete
Milei busca cerrar préstamo de u$s20.000 millones en Miami mientras crece tensión entre bancos y el FMI por prioridad de pagos
El presidente argentino viaja a Estados Unidos en medio de negociaciones clave para obtener financiamiento privado. La disputa por garantías entre Wall Street y el organismo multilateral complica el cierre del acuerdo
Milei y Caputo Viajan a Wall Street: Roubini Advierte Contra Dolarización Total de Argentina
El presidente y su ministro de Economía se reúnen con fondos de inversión mientras crece el debate sobre modificaciones al régimen cambiario vigente
Carry Trade en Argentina: Inversores Apuestan al Peso con Rendimientos del 20% en Dólares
La estabilidad cambiaria post-electoral impulsa estrategias financieras que prometen ganancias en moneda extranjera durante 14 meses
YPF suma a ADNOC de Emiratos Árabes al megaproyecto Argentina LNG
La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan