Milei Prepara Reforma Integral del Estado para 2025: Cambios en Impuestos, Jubilaciones y Seguridad
El gobierno argentino avanza en la definición de una ambiciosa agenda legislativa que transformará seis áreas estratégicas del Estado, mientras construye nuevas alianzas políticas con miras a las elecciones de 2025
El gobierno argentino avanza en la definición de una ambiciosa agenda legislativa que transformará seis áreas estratégicas del Estado, mientras construye nuevas alianzas políticas con miras a las elecciones de 2025. La administración de Javier Milei proyecta modificaciones sustanciales en materia impositiva, previsional, laboral, defensa, seguridad e inteligencia, estableciendo las bases de su estrategia electoral para los comicios legislativos.
La reforma tributaria contempla la simplificación del sistema mediante la reducción de seis impuestos principales, con especial énfasis en la reestructuración del IVA y Ganancias. El plan incluye la eliminación progresiva del impuesto a las transacciones financieras y una disminución en las retenciones al sector agropecuario, buscando estimular la actividad productiva.
En el ámbito previsional, la propuesta más controversial plantea la unificación de la edad jubilatoria en 75 años para ambos géneros, eliminando regímenes especiales que benefician a sectores específicos como diplomáticos y magistrados. Además, se evalúa la reintroducción de un sistema privado de jubilaciones similar al modelo de las AFJP, otorgando opciones adicionales a los trabajadores.
La modernización del marco jurídico en materia de seguridad nacional constituye otro pilar fundamental de la iniciativa. El Ejecutivo busca ampliar las facultades de las Fuerzas Armadas para operaciones dentro del territorio nacional y fortalecer las capacidades de inteligencia en el exterior, argumentando la necesidad de adaptarse a las nuevas amenazas globales, particularmente el terrorismo no estatal.
La estrategia política del gobierno para implementar estas reformas se basa en la construcción de alianzas selectivas con dirigentes del PRO, la UCR y sectores del peronismo no kirchnerista. Sin embargo, el Ejecutivo mantiene una postura firme respecto a las condiciones de estos acuerdos, descartando la formación de frentes electorales tradicionales o esquemas de cogobierno.
La administración Milei ha establecido como requisito fundamental para cualquier alianza el apoyo incondicional a su agenda reformista. Esta posición ha generado tensiones con figuras como Mauricio Macri, a quien funcionarios gubernamentales acusan de intentar modificar la agenda presidencial. El gobierno privilegia acuerdos individuales sobre pactos institucionales entre partidos.
La conformación de las listas legislativas para 2025 refleja esta estrategia de construcción política. El Ejecutivo busca incorporar empresarios y dirigentes de otros espacios que estén dispuestos a sumarse a La Libertad Avanza, como es el caso de legisladores radicales recientemente desvinculados de su partido. La supervisión de este proceso recae en Karina Milei y Eduardo Menem, con Santiago Caputo a cargo de la estrategia nacional.
El gobierno aspira a alcanzar 52 diputados en la próxima elección, considerando cada distrito como una contienda independiente. La incorporación de referentes empresariales, como el CEO de Globant, Martín Migoya, evidencia la búsqueda de perfiles técnicos y del sector privado para fortalecer la representación legislativa.
La agenda reformista se presentará oficialmente durante la apertura de sesiones ordinarias, estableciendo el marco discursivo para la campaña electoral. El éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad del gobierno para construir consensos sin comprometer sus principios fundamentales, en un contexto político que demanda tanto transformaciones estructurales como estabilidad institucional.
Te puede interesar
Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global
La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global
Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"
Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos
Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump
La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales
Argentina inicia gestiones diplomáticas ante EE.UU. para mitigar impacto de nuevos aranceles comerciales
El gobierno argentino ha puesto en marcha una ofensiva diplomática para conseguir excepciones a las recientes medidas arancelarias anunciadas por la administración de Donald Trump
La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"
Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios
Trump y Milei cruzan destinos: mercados argentinos en vilo ante "Día de la Liberación" y acuerdo con FMI
La convergencia de dos acontecimientos cruciales marca el panorama económico argentino: por un lado, el inminente anuncio de Donald Trump sobre aranceles globales en su denominado "Día de la Liberación" y, por otro, el avance en las negociaciones del gobierno de Javier Milei con el Fondo Monetario Internacional
Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios
Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo
"Día de la Liberación": Trump anuncia masivo plan de aranceles mientras Milei busca apoyo para acuerdo con FMI
Este miércoles marcará un punto de inflexión para la economía global con el anuncio de Donald Trump de implementar aranceles generalizados a las importaciones estadounidenses, en lo que el mandatario ha denominado el "Día de la Liberación"
Milei vuela a Florida en busca del respaldo de Trump para destrabar desembolso del FMI
Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo emprenderán un viaje relámpago a Estados Unidos este miércoles por la noche