Economía 13News-Economía 27/12/2024

Milei Prepara Reforma Integral del Estado para 2025: Cambios en Impuestos, Jubilaciones y Seguridad

El gobierno argentino avanza en la definición de una ambiciosa agenda legislativa que transformará seis áreas estratégicas del Estado, mientras construye nuevas alianzas políticas con miras a las elecciones de 2025

El gobierno argentino avanza en la definición de una ambiciosa agenda legislativa que transformará seis áreas estratégicas del Estado, mientras construye nuevas alianzas políticas con miras a las elecciones de 2025. La administración de Javier Milei proyecta modificaciones sustanciales en materia impositiva, previsional, laboral, defensa, seguridad e inteligencia, estableciendo las bases de su estrategia electoral para los comicios legislativos.

La reforma tributaria contempla la simplificación del sistema mediante la reducción de seis impuestos principales, con especial énfasis en la reestructuración del IVA y Ganancias. El plan incluye la eliminación progresiva del impuesto a las transacciones financieras y una disminución en las retenciones al sector agropecuario, buscando estimular la actividad productiva.

Revolución Digital: Meta Transformará las Redes Sociales con Usuarios Virtuales Impulsados por IA

En el ámbito previsional, la propuesta más controversial plantea la unificación de la edad jubilatoria en 75 años para ambos géneros, eliminando regímenes especiales que benefician a sectores específicos como diplomáticos y magistrados. Además, se evalúa la reintroducción de un sistema privado de jubilaciones similar al modelo de las AFJP, otorgando opciones adicionales a los trabajadores.

La modernización del marco jurídico en materia de seguridad nacional constituye otro pilar fundamental de la iniciativa. El Ejecutivo busca ampliar las facultades de las Fuerzas Armadas para operaciones dentro del territorio nacional y fortalecer las capacidades de inteligencia en el exterior, argumentando la necesidad de adaptarse a las nuevas amenazas globales, particularmente el terrorismo no estatal.

Apple en 2024: IA, Vision Pro y Batallas Regulatorias Marcan el Año de Transformación Digital

La estrategia política del gobierno para implementar estas reformas se basa en la construcción de alianzas selectivas con dirigentes del PRO, la UCR y sectores del peronismo no kirchnerista. Sin embargo, el Ejecutivo mantiene una postura firme respecto a las condiciones de estos acuerdos, descartando la formación de frentes electorales tradicionales o esquemas de cogobierno.

La administración Milei ha establecido como requisito fundamental para cualquier alianza el apoyo incondicional a su agenda reformista. Esta posición ha generado tensiones con figuras como Mauricio Macri, a quien funcionarios gubernamentales acusan de intentar modificar la agenda presidencial. El gobierno privilegia acuerdos individuales sobre pactos institucionales entre partidos.

Caputo Proyecta 2025 sin Cepo Cambiario: Superávit Fiscal y Acuerdo FMI Impulsarían Normalización Financiera

La conformación de las listas legislativas para 2025 refleja esta estrategia de construcción política. El Ejecutivo busca incorporar empresarios y dirigentes de otros espacios que estén dispuestos a sumarse a La Libertad Avanza, como es el caso de legisladores radicales recientemente desvinculados de su partido. La supervisión de este proceso recae en Karina Milei y Eduardo Menem, con Santiago Caputo a cargo de la estrategia nacional.

El gobierno aspira a alcanzar 52 diputados en la próxima elección, considerando cada distrito como una contienda independiente. La incorporación de referentes empresariales, como el CEO de Globant, Martín Migoya, evidencia la búsqueda de perfiles técnicos y del sector privado para fortalecer la representación legislativa.

Jorge Macri Rompe con Milei y Desdobla Elecciones CABA 2025: Votación Porteña se Adelanta a Julio | Tensión en el PRO

La agenda reformista se presentará oficialmente durante la apertura de sesiones ordinarias, estableciendo el marco discursivo para la campaña electoral. El éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad del gobierno para construir consensos sin comprometer sus principios fundamentales, en un contexto político que demanda tanto transformaciones estructurales como estabilidad institucional.

Te puede interesar

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual

Industria argentina enfrenta su peor nivel de operación en doce meses mientras el sector manufacturero lucha por recuperarse

La industria manufacturera argentina atraviesa un momento crítico tras registrar en marzo el nivel más bajo de utilización de capacidad instalada de los últimos doce meses,

Milei retrasa la implementación de medidas para incentivar el uso de dólares informales tras consideraciones electorales

La Administración de Javier Milei ha decidido postergar el esperado anuncio sobre facilidades para la regularización de divisas norteamericanas que permanecen fuera del circuito formal

Crisis de las lácteas argentinas se profundiza: cuatro grandes empresas al borde del colapso

El panorama para la industria láctea argentina se oscurece por momentos. Lo que comenzó como una situación difícil para algunos actores del sector se ha transformado en una crisis sistémica que amenaza con rediseñar por completo el mapa corporativo de la lechería nacional

Todos los cañones apuntan a Octubre: Milei apuesta a una inflación del 1% para antes de las elecciones

El equipo económico del presidente Javier Milei celebra la desaceleración inflacionaria tras conocerse que abril cerró con un índice de precios al consumidor (IPC) del 2,8%, cifra que representa una sustancial mejora respecto al 3,7% registrado en marzo

BlackRock advierte sobre inflación persistente y proyecta escenario económico complejo para 2025

En su más reciente informe de perspectivas económicas globales, el gigante de inversiones BlackRock Investment Institute (BII) ha delineado un panorama económico mixto para los próximos meses, caracterizado por presiones inflacionarias sostenidas que podrían limitar la capacidad de la Reserva Federal para implementar recortes significativos en las tasas de interés durante 2025