Economía 13News-Economía 27/12/2024

BCRA delinea hoja de ruta hacia la liberalización financiera | Transformación Monetaria 2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado un documento estratégico que articula una visión transformadora para 2025, delineando un camino gradual hacia la liberalización del sistema financiero que merece un análisis profundo por sus implicaciones macroeconómicas y sociales

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha presentado un documento estratégico que articula una visión transformadora para 2025, delineando un camino gradual hacia la liberalización del sistema financiero que merece un análisis profundo por sus implicaciones macroeconómicas y sociales.

Dólar 2025: Broda anticipa valor ideal y alerta por competitividad con Brasil | Análisis

La institución, bajo la conducción de Santiago Bausili, establece una arquitectura política monetaria que pivota sobre tres ejes fundamentales: la consolidación del proceso desinflacionario, la recomposición de reservas internacionales, y la progresiva liberalización cambiaria. Este enfoque multidimensional refleja una comprensión sofisticada de las complejidades inherentes a la transformación monetaria en economías emergentes.

La estrategia de competencia de monedas emerge como un paradigma central, representando una aproximación heterodoxa que trasciende el debate binario entre dolarización y monopolio monetario estatal. Esta política sugiere una evolución gradual hacia un ecosistema monetario más diversificado, donde la eficiencia asignativa del mercado coexista con la capacidad regulatoria del Estado.

Jorge Macri Desafía a Milei: Elecciones CABA se Adelantan a Julio y Laura Alonso Asume como Vocera

El documento revela una secuencialidad estratégica en la normalización cambiaria, condicionando la flexibilización del "cepo" a la consecución de hitos macroeconómicos específicos:

1. Consolidación del proceso desinflacionario
2. Anclaje efectivo de expectativas
3. Materialización del superávit fiscal como ancla nominal
4. Recomposición de reservas internacionales netas
5. Potencial nuevo acuerdo con el FMI o inversores privados

En el ámbito de la intermediación financiera, el BCRA articula una visión expansiva del crédito que reconoce el significativo potencial de profundización del sistema financiero argentino. Esta perspectiva sugiere un entendimiento de la crítica importancia del apalancamiento productivo en el proceso de desarrollo económico.

Cathie Wood Apuesta por Trump 2025: Fondo ARK Innovation se Dispara 17% Mientras Presiona por Reforma Fiscal

La modernización del sistema de pagos emerge como otro pilar estratégico, con iniciativas como "Transferencias 3.0" que buscan democratizar el acceso a servicios financieros digitales. Esta transformación tecnológica del sistema de pagos representa un paso crucial hacia la inclusión financiera y la reducción de asimetrías en el acceso a servicios bancarios.

La política monetaria delineada sugiere una aproximación gradualista a la normalización cambiaria, reconociendo implícitamente los riesgos sociales y económicos de una liberalización abrupta. Este enfoque refleja una comprensión de las lecciones históricas sobre los costos de ajustes cambiarios desorganizados en economías emergentes.

Milei Prepara Reforma Integral del Estado para 2025: Cambios en Impuestos, Jubilaciones y Seguridad

El plan presenta una visión integral de la transformación monetaria que va más allá de la mera estabilización nominal, incorporando elementos de modernización financiera y inclusión social. Sin embargo, su éxito dependerá crucialmente de la capacidad institucional para mantener la coherencia intertemporal de las políticas y gestionar las tensiones distributivas inherentes al proceso de ajuste.

La materialización de estos objetivos requerirá no solo pericia técnica en la implementación, sino también un delicado balance entre los imperativos de la estabilización macroeconómica y la necesidad de preservar la cohesión social durante el proceso de transformación estructural de la economía argentina.

Te puede interesar

YPF suma a ADNOC de Emiratos Árabes al megaproyecto Argentina LNG

La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones

Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios

Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan

Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas

El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación

Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones

La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes