Economía 13News-Economía 29/12/2024

Tesla alcanza US$1,4 billones: El efecto Trump dispara su valor y el debate sobre su futuro

El fabricante de vehículos eléctricos Tesla experimenta un extraordinario repunte en Wall Street, impulsado principalmente por la victoria electoral de Donald Trump y las expectativas de una regulación más favorable para el sector autónomo

El fabricante de vehículos eléctricos Tesla experimenta un extraordinario repunte en Wall Street, impulsado principalmente por la victoria electoral de Donald Trump y las expectativas de una regulación más favorable para el sector autónomo. La compañía liderada por Elon Musk ha visto su capitalización bursátil superar el umbral de 1,4 billones de dólares, sobrepasando el valor total de la Bolsa española, en medio de un rally que ha llevado sus acciones a máximos históricos con una apreciación superior al 75% en 2024.

¿Habrá acuerdo Milei - Macri para Elecciones 2025? Gobierno condiciona acuerdo: "Estamos haciendo historia"

La transformación en el panorama político estadounidense ha jugado un papel decisivo en esta recuperación. Tras un período de volatilidad donde las acciones llegaron a registrar pérdidas del 43%, la victoria del candidato republicano actuó como catalizador, propiciando un espectacular repunte del 80% desde el anuncio de los resultados electorales. El respaldo de Musk a la campaña de Trump y su anticipada influencia en el nuevo gabinete presidencial han fortalecido la confianza de los inversores.

Sin embargo, la comunidad financiera mantiene opiniones divergentes sobre el futuro de la compañía. Mientras el 46,7% de los analistas recomienda comprar y el 26,7% mantener, existe un significativo 26,7% que aconseja vender, especialmente considerando que el precio actual ha superado ampliamente el objetivo de consenso de 294,72 dólares.

Bullrich vs Larreta: Escalada de tensión por masiva fuga de presos en Buenos Aires

Bank of America destaca entre los más optimistas, estableciendo un precio objetivo de 400 dólares, aunque la cotización ya supera los 435 dólares. Su análisis se fundamenta en el liderazgo de Tesla en el mercado de vehículos eléctricos y el potencial de crecimiento de la demanda. En contraposición, Morningstar adopta una postura más conservadora, con una valoración de 210 dólares, advirtiendo sobre posibles desafíos en el lanzamiento de nuevos productos y la expansión de márgenes.

Las perspectivas para 2025 generan debate entre los expertos. Barclays señala que la valoración actual implica un PER de 100 veces para 2025, nivel no visto desde inicios de 2022, y advierte sobre posibles riesgos en los fundamentales y la adopción de vehículos autónomos. Goldman Sachs, por su parte, enfoca su análisis en el desarrollo del negocio automotriz y los avances en la tecnología de conducción autónoma como factores clave para la valoración futura.

Incertidumbre política y elecciones 2025: el factor clave para inversores en Argentina

El próximo enero, Tesla presentará sus cifras de entregas del cuarto trimestre de 2024. Goldman Sachs proyecta aproximadamente 510.000 unidades, lo que representaría un incremento del 5%, aunque ha ajustado a la baja su estimación previa de 515.000 vehículos.

Las promesas de Musk de convertir a Tesla en la empresa más valiosa del mundo, realizadas durante la presentación de resultados del tercer trimestre, donde reportó aumentos del 8% en ingresos y 17% en beneficios, parecen encontrar respaldo en el mercado. Sin embargo, Bankinter mantiene una recomendación de venta, cuestionando los objetivos de crecimiento en un contexto de menor atractivo para los vehículos eléctricos y expresando dudas sobre el desarrollo del robotaxi y el lanzamiento de nuevos modelos económicos.

Mercado argentino cierra 2024 en récord: Bolsa sube 177% y dólar libre a $1.215

La anticipada flexibilización de las normas para vehículos autónomos bajo la administración Trump podría beneficiar significativamente a Tesla, aunque los analistas mantienen cautela sobre el impacto real en el desarrollo tecnológico. El debate sobre la sostenibilidad de la valoración actual y el cumplimiento de las ambiciosas metas de la compañía continuará siendo un tema central para los inversores en 2025.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991