Economía 13News-Economía 29/12/2024

Tesla alcanza US$1,4 billones: El efecto Trump dispara su valor y el debate sobre su futuro

El fabricante de vehículos eléctricos Tesla experimenta un extraordinario repunte en Wall Street, impulsado principalmente por la victoria electoral de Donald Trump y las expectativas de una regulación más favorable para el sector autónomo

El fabricante de vehículos eléctricos Tesla experimenta un extraordinario repunte en Wall Street, impulsado principalmente por la victoria electoral de Donald Trump y las expectativas de una regulación más favorable para el sector autónomo. La compañía liderada por Elon Musk ha visto su capitalización bursátil superar el umbral de 1,4 billones de dólares, sobrepasando el valor total de la Bolsa española, en medio de un rally que ha llevado sus acciones a máximos históricos con una apreciación superior al 75% en 2024.

¿Habrá acuerdo Milei - Macri para Elecciones 2025? Gobierno condiciona acuerdo: "Estamos haciendo historia"

La transformación en el panorama político estadounidense ha jugado un papel decisivo en esta recuperación. Tras un período de volatilidad donde las acciones llegaron a registrar pérdidas del 43%, la victoria del candidato republicano actuó como catalizador, propiciando un espectacular repunte del 80% desde el anuncio de los resultados electorales. El respaldo de Musk a la campaña de Trump y su anticipada influencia en el nuevo gabinete presidencial han fortalecido la confianza de los inversores.

Sin embargo, la comunidad financiera mantiene opiniones divergentes sobre el futuro de la compañía. Mientras el 46,7% de los analistas recomienda comprar y el 26,7% mantener, existe un significativo 26,7% que aconseja vender, especialmente considerando que el precio actual ha superado ampliamente el objetivo de consenso de 294,72 dólares.

Bullrich vs Larreta: Escalada de tensión por masiva fuga de presos en Buenos Aires

Bank of America destaca entre los más optimistas, estableciendo un precio objetivo de 400 dólares, aunque la cotización ya supera los 435 dólares. Su análisis se fundamenta en el liderazgo de Tesla en el mercado de vehículos eléctricos y el potencial de crecimiento de la demanda. En contraposición, Morningstar adopta una postura más conservadora, con una valoración de 210 dólares, advirtiendo sobre posibles desafíos en el lanzamiento de nuevos productos y la expansión de márgenes.

Las perspectivas para 2025 generan debate entre los expertos. Barclays señala que la valoración actual implica un PER de 100 veces para 2025, nivel no visto desde inicios de 2022, y advierte sobre posibles riesgos en los fundamentales y la adopción de vehículos autónomos. Goldman Sachs, por su parte, enfoca su análisis en el desarrollo del negocio automotriz y los avances en la tecnología de conducción autónoma como factores clave para la valoración futura.

Incertidumbre política y elecciones 2025: el factor clave para inversores en Argentina

El próximo enero, Tesla presentará sus cifras de entregas del cuarto trimestre de 2024. Goldman Sachs proyecta aproximadamente 510.000 unidades, lo que representaría un incremento del 5%, aunque ha ajustado a la baja su estimación previa de 515.000 vehículos.

Las promesas de Musk de convertir a Tesla en la empresa más valiosa del mundo, realizadas durante la presentación de resultados del tercer trimestre, donde reportó aumentos del 8% en ingresos y 17% en beneficios, parecen encontrar respaldo en el mercado. Sin embargo, Bankinter mantiene una recomendación de venta, cuestionando los objetivos de crecimiento en un contexto de menor atractivo para los vehículos eléctricos y expresando dudas sobre el desarrollo del robotaxi y el lanzamiento de nuevos modelos económicos.

Mercado argentino cierra 2024 en récord: Bolsa sube 177% y dólar libre a $1.215

La anticipada flexibilización de las normas para vehículos autónomos bajo la administración Trump podría beneficiar significativamente a Tesla, aunque los analistas mantienen cautela sobre el impacto real en el desarrollo tecnológico. El debate sobre la sostenibilidad de la valoración actual y el cumplimiento de las ambiciosas metas de la compañía continuará siendo un tema central para los inversores en 2025.

Te puede interesar

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.

INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed

La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense