¿Bitcoin a usd 400.000? Según los analistas de Blockware Trump y la Fed definirán rally histórico 2025
La firma de minería de criptomonedas Blockware Solutions proyecta un escenario extraordinariamente alcista para Bitcoin en 2025, con un potencial de valoración que oscila entre los 150,000 y 400,000 dólares
La firma de minería de criptomonedas Blockware Solutions proyecta un escenario extraordinariamente alcista para Bitcoin en 2025, con un potencial de valoración que oscila entre los 150,000 y 400,000 dólares. Este amplio rango dependerá crucialmente de tres factores determinantes: la implementación de la Reserva Estratégica de Bitcoin propuesta por Donald Trump, la política monetaria de la Reserva Federal y el nivel de adopción corporativa.
En su último informe de pronóstico de mercado, Blockware presenta tres escenarios posibles para la principal criptomoneda, que actualmente cotiza en torno a los 95,000 dólares. El escenario más conservador contempla un incremento del 58%, llevando el precio hasta los 150,000 dólares. Esta proyección se materializaría si la administración Trump no avanza con la creación de la Reserva Estratégica, la Fed mantiene una postura restrictiva en su política monetaria, y los inversores a largo plazo deciden realizar beneficios de manera significativa.
Jack Mallers, CEO de Strike, ha manifestado su convicción de que Trump implementará mediante orden ejecutiva la designación de Bitcoin como activo de reserva estadounidense desde el primer día de su mandato. Sin embargo, Alex Thorn, jefe de investigación de Galaxy Research, contradice esta visión, argumentando que el gobierno estadounidense optará por utilizar sus tenencias actuales de Bitcoin para establecer la reserva, en lugar de realizar nuevas adquisiciones durante 2025.
El escenario base de Blockware sitúa el precio objetivo en 225,000 dólares, considerando una implementación moderada de la Reserva Estratégica, recortes de tipos de interés según lo previsto por el mercado, y una continuación del ritmo actual de adopción corporativa. Este panorama refleja un equilibrio entre los factores positivos y las potenciales limitaciones del mercado.
La proyección más optimista, que elevaría el precio hasta los 400,000 dólares, requeriría una alineación perfecta de varios elementos. Entre ellos, destaca la necesidad de una postura más flexible por parte de la Reserva Federal en respuesta a la disminución del Índice de Precios al Consumo, una aceleración en la adopción corporativa que incluya la incorporación de Bitcoin al balance de alguna de las denominadas "7 Magníficas" (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia o Tesla), y una activa acumulación de Bitcoin por parte del gobierno estadounidense.
Es notable mencionar que Microsoft recientemente enfrentó y rechazó una propuesta de sus accionistas para incorporar Bitcoin a sus reservas corporativas, lo que podría indicar cierta resistencia en el sector tecnológico hacia la adopción de criptoactivos. Sin embargo, el éxito de los ETFs de Bitcoin y Ether en Estados Unidos, que han registrado entradas netas por 38,300 millones de dólares en su año de lanzamiento, sugiere un creciente interés institucional en el sector.
La divergencia entre las proyecciones refleja la complejidad del ecosistema cripto y su sensibilidad ante decisiones políticas y macroeconómicas. La posible presidencia de Trump, combinada con la evolución de la política monetaria de la Reserva Federal, emerge como el factor crucial que definirá la trayectoria de Bitcoin en 2025.
Los analistas coinciden en que la volatilidad seguirá siendo una característica distintiva del mercado, independientemente del escenario que se materialice. La intersección entre la política gubernamental, la adopción institucional y las condiciones macroeconómicas configurará un año decisivo para la principal criptomoneda, con implicaciones significativas para todo el ecosistema digital.
Te puede interesar
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral
Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina
El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo
Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar
El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral
Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos
JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018
Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU
Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"
Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense