Crisis Venezuela 2025: Oposición convoca protestas masivas contra tercer mandato de Maduro
La tensión política en Venezuela alcanza nuevos niveles ante el inminente inicio del tercer mandato presidencial de Nicolás Maduro, mientras los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia convocan a movilizaciones populares para enero
La tensión política en Venezuela alcanza nuevos niveles ante el inminente inicio del tercer mandato presidencial de Nicolás Maduro, mientras los líderes opositores María Corina Machado y Edmundo González Urrutia convocan a movilizaciones populares para enero. El llamado a la resistencia civil se produce en medio de una crisis institucional sin precedentes, con más de 1.700 presos políticos y el desconocimiento internacional de los resultados electorales.
La oposición venezolana intensifica su estrategia de presión callejera para impugnar la proclamación de Maduro como ganador de las controvertidas elecciones del pasado julio. Machado, quien se encuentra en la clandestinidad, ha enfatizado la proximidad de nuevas manifestaciones para "cobrar la victoria del 28 de julio", haciendo referencia a la fecha en que, según actas electorales publicadas por la oposición, González Urrutia habría resultado victorioso.
El escenario político se complica con la fecha simbólica del 10 de enero, establecida constitucionalmente para la toma de posesión presidencial. González Urrutia, desde su exilio en España, ha señalado este día como momento crucial para una demostración de unidad nacional, alejada de confrontaciones y divisiones. Su mensaje busca equilibrar la resistencia civil con un llamado a la reconciliación.
La comunidad internacional mantiene su respaldo a la oposición venezolana. El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, reafirmó el compromiso de Washington con la restauración democrática en Venezuela durante una conversación con ambos líderes opositores. Este apoyo se suma al desconocimiento expresado por la Unión Europea y diversos países latinoamericanos a la reelección de Maduro para el período 2025-2031.
Las consecuencias de las protestas postelectorales han sido severas. El régimen ha detenido a más de 2.400 manifestantes, principalmente bajo acusaciones de terrorismo e incitación al odio. La organización Foro Penal documenta 1.794 presos políticos, cuyas condiciones de detención han sido calificadas como "inhumanas" por activistas de derechos humanos, con un deterioro notable desde la controversial reelección presidencial.
El balance de las manifestaciones anteriores resulta preocupante: 28 fallecidos, aproximadamente 200 heridos y miles de detenidos en cárceles de máxima seguridad. Esta represión ha generado preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos, que denuncian el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes pacíficos.
El Consejo Nacional Electoral venezolano ha evitado publicar resultados detallados de los comicios, mientras la oposición mantiene una plataforma digital donde expone actas electorales que, según afirman, demuestran su victoria. Esta disparidad en la interpretación de los resultados profundiza la crisis de legitimidad que enfrenta el régimen de Maduro.
La situación venezolana representa un desafío significativo para la estabilidad regional. La posibilidad de nuevas protestas masivas en enero genera inquietud sobre la respuesta del régimen y sus implicaciones para la ya deteriorada situación de los derechos humanos en el país. La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos, mientras los venezolanos se preparan para un período de intensificación en la lucha por el poder político.
El llamado a manifestaciones pacíficas por parte de la oposición contrasta con la retórica oficial que cataloga cualquier protesta como un intento de desestabilización. Este enfrentamiento de narrativas caracterizará el inicio de 2025, año que podría resultar decisivo para el futuro político de Venezuela y la región.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa