Milei, éxito en Londres: The Telegraph elogia el milagro económico argentino 2024
La transformación económica de Argentina bajo el liderazgo del presidente Javier Milei ha captado la atención del prestigioso diario británico The Telegraph, que destaca los logros significativos alcanzados durante su primer año de gestión
La transformación económica de Argentina bajo el liderazgo del presidente Javier Milei ha captado la atención del prestigioso diario británico The Telegraph, que destaca los logros significativos alcanzados durante su primer año de gestión. El periódico londinense señala cómo la controversial "terapia de shock" libertaria ha comenzado a dar frutos, desafiando las predicciones más escépticas de sus críticos.
La publicación británica resalta el éxito de las políticas económicas implementadas, evidenciado en la reducción de la inflación desde casi 300% en abril hasta 119% a finales de 2024. Esta tendencia descendente, aunque todavía representa un desafío significativo para los ciudadanos, marca un punto de inflexión en la trayectoria económica del país.
Los mercados financieros han respondido positivamente a estas medidas. Los costos de endeudamiento han experimentado una notable disminución, mientras que aproximadamente el 90% de los bonos corporativos internacionales argentinos se negocian con tasas de interés inferiores al 10%, un cambio radical respecto al verano anterior, cuando solo una cuarta parte alcanzaba estos niveles.
David Hauner, analista del Bank of America y ex economista del FMI, califica los logros de Milei como extraordinarios, destacando especialmente el ajuste fiscal de cinco puntos porcentuales del PIB en menos de un año, superando significativamente los parámetros tradicionales del Fondo Monetario Internacional.
La administración Milei ha logrado establecer un superávit fiscal primario, excluyendo los costos de intereses de la deuda, mientras que la economía emergió de la recesión en el tercer trimestre con un crecimiento del 3,9%. La reducción de aproximadamente 35,000 empleos públicos, aunque controversial, ha contribuido a la consolidación fiscal.
Los organismos internacionales han modificado su perspectiva inicial de escepticismo. Funcionarios en Washington confirman un cambio radical en la percepción del FMI y el Banco Mundial hacia el programa económico argentino, manifestando una creciente disposición a respaldarlo.
Isabelle Mateos y Lago, economista jefe de BNP Paribas, subraya el potencial de Argentina para atraer inversiones internacionales, destacando particularmente su posición como cuarto productor mundial de litio y las perspectivas de expansión en este sector estratégico.
Sin embargo, los desafíos persisten. El desempleo muestra una tendencia alcista y los índices de pobreza han aumentado. El Banco Central mantiene reservas netas negativas, limitando su capacidad de intervención en el mercado cambiario sin estrictos controles de capital.
La gradual eliminación de las restricciones cambiarias se perfila como el próximo objetivo crucial. Los analistas coinciden en que 2025 debe ser el año en que la población comience a percibir los beneficios tangibles de la recuperación económica, aunque advierten sobre los riesgos de una liberalización prematura del mercado de divisas.
The Telegraph también destaca la dimensión política del fenómeno Milei, señalando su cercanía con Donald Trump y el mantenimiento de un considerable apoyo popular, a pesar de las medidas de austeridad implementadas. El medio británico subraya cómo el presidente argentino ha cumplido sus promesas de campaña, manteniendo un discurso coherente con sus acciones gubernamentales.
La transformación económica argentina bajo el liderazgo de Milei representa un caso de estudio único en la política económica contemporánea. Los próximos meses serán cruciales para determinar si este experimento libertario logra consolidar sus logros iniciales y establecer las bases para un crecimiento sostenible a largo plazo.
Te puede interesar
Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva
Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025
El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral
Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina
El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo
Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar
El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral
Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos
JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018