Economía 13News-Economía 03/01/2025

ARCA reporta aumento real del 1% en recaudación fiscal diciembre 2024: análisis del impacto económico

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero experimentó un incremento significativo en la recaudación durante el último mes de 2024, consolidando una tendencia positiva que se viene observando en los últimos períodos

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero experimentó un incremento significativo en la recaudación durante el último mes de 2024, consolidando una tendencia positiva que se viene observando en los últimos períodos. Los ingresos fiscales alcanzaron los $13 billones en diciembre, representando una mejora real superior al 1% en términos interanuales, mientras que el acumulado anual se situó en $131 billones.

Tensiones políticas marcan inicio de 2025 entre La Libertad Avanza y el PRO en Argentina

Este resultado marca el segundo mes consecutivo de crecimiento real en la recaudación, después del incremento del 4,2% registrado en noviembre. El desempeño positivo se sustenta principalmente en la evolución favorable de dos pilares fundamentales del sistema tributario: el Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto a las Ganancias.

Los números del IVA reflejan un comportamiento distintivo entre sus componentes. El sector impositivo, vinculado al consumo interno, registró un aumento del 126,2%, mientras que el segmento aduanero creció un 105,5%. En conjunto, el IVA Neto generó recursos por $4,47 billones, representando una variación interanual del 115,2%.

Consumo masivo: Precios moderan su ritmo y cierran 2024 con señales positivas

El Impuesto a las Ganancias mostró un desempeño sobresaliente con una mejora real del 144,6%, alcanzando los $2,55 billones. Este resultado se vio impulsado por el ingreso del primer anticipo de sociedades con cierre en junio y el segundo anticipo de personas físicas correspondiente al período fiscal 2024.

La recaudación por Seguridad Social evidenció un crecimiento notable del 175,9%, totalizando $3 billones. Por su parte, el Impuesto a los Débitos y Créditos bancarios alcanzó $1,01 billones, representando un incremento del 137,5% respecto al mismo período del año anterior.

Binance conquista Brasil: Histórica licencia impulsa cripto en Latinoamérica

En el ámbito del comercio exterior, los Derechos de Exportación generaron ingresos por $591.544 millones, mientras que los Derechos de Importación sumaron $400.468 millones. El Impuesto PAIS, a pesar de su finalización el 24 de diciembre, aportó $107.157 millones durante su vigencia.

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) proporciona una perspectiva adicional, señalando que al excluir los ingresos extraordinarios provenientes de la moratoria y el blanqueo, la recaudación total presentaría una disminución real del 1,4%. Sin embargo, al analizar exclusivamente los tributos internos, se observa un crecimiento del 9%.

Dólar e Inflación 2025: Mercado prevé estabilización y crecimiento económico

En el balance anual, la recaudación total de 2024 alcanzó los $131,3 billones, lo que representa un incremento nominal del 205%. No obstante, al considerar el efecto inflacionario, se registra una caída real del 5,5%, que se profundiza al 7,5% si se excluyen los ingresos extraordinarios.

El análisis sectorial revela comportamientos dispares: mientras el impuesto a los combustibles lideró el crecimiento con un 233% real, seguido por Seguridad Social y Ganancias, otros tributos como el Impuesto PAIS y Bienes Personales experimentaron importantes contracciones.

Este panorama fiscal refleja los desafíos y transformaciones que enfrenta el sistema tributario argentino en un contexto de alta inflación y cambios en la política económica, donde los ingresos extraordinarios y las modificaciones en la estructura impositiva juegan un papel fundamental en la evolución de la recaudación.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones