ARCA reporta aumento real del 1% en recaudación fiscal diciembre 2024: análisis del impacto económico
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero experimentó un incremento significativo en la recaudación durante el último mes de 2024, consolidando una tendencia positiva que se viene observando en los últimos períodos
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero experimentó un incremento significativo en la recaudación durante el último mes de 2024, consolidando una tendencia positiva que se viene observando en los últimos períodos. Los ingresos fiscales alcanzaron los $13 billones en diciembre, representando una mejora real superior al 1% en términos interanuales, mientras que el acumulado anual se situó en $131 billones.
Este resultado marca el segundo mes consecutivo de crecimiento real en la recaudación, después del incremento del 4,2% registrado en noviembre. El desempeño positivo se sustenta principalmente en la evolución favorable de dos pilares fundamentales del sistema tributario: el Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto a las Ganancias.
Los números del IVA reflejan un comportamiento distintivo entre sus componentes. El sector impositivo, vinculado al consumo interno, registró un aumento del 126,2%, mientras que el segmento aduanero creció un 105,5%. En conjunto, el IVA Neto generó recursos por $4,47 billones, representando una variación interanual del 115,2%.
El Impuesto a las Ganancias mostró un desempeño sobresaliente con una mejora real del 144,6%, alcanzando los $2,55 billones. Este resultado se vio impulsado por el ingreso del primer anticipo de sociedades con cierre en junio y el segundo anticipo de personas físicas correspondiente al período fiscal 2024.
La recaudación por Seguridad Social evidenció un crecimiento notable del 175,9%, totalizando $3 billones. Por su parte, el Impuesto a los Débitos y Créditos bancarios alcanzó $1,01 billones, representando un incremento del 137,5% respecto al mismo período del año anterior.
En el ámbito del comercio exterior, los Derechos de Exportación generaron ingresos por $591.544 millones, mientras que los Derechos de Importación sumaron $400.468 millones. El Impuesto PAIS, a pesar de su finalización el 24 de diciembre, aportó $107.157 millones durante su vigencia.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) proporciona una perspectiva adicional, señalando que al excluir los ingresos extraordinarios provenientes de la moratoria y el blanqueo, la recaudación total presentaría una disminución real del 1,4%. Sin embargo, al analizar exclusivamente los tributos internos, se observa un crecimiento del 9%.
En el balance anual, la recaudación total de 2024 alcanzó los $131,3 billones, lo que representa un incremento nominal del 205%. No obstante, al considerar el efecto inflacionario, se registra una caída real del 5,5%, que se profundiza al 7,5% si se excluyen los ingresos extraordinarios.
El análisis sectorial revela comportamientos dispares: mientras el impuesto a los combustibles lideró el crecimiento con un 233% real, seguido por Seguridad Social y Ganancias, otros tributos como el Impuesto PAIS y Bienes Personales experimentaron importantes contracciones.
Este panorama fiscal refleja los desafíos y transformaciones que enfrenta el sistema tributario argentino en un contexto de alta inflación y cambios en la política económica, donde los ingresos extraordinarios y las modificaciones en la estructura impositiva juegan un papel fundamental en la evolución de la recaudación.
Te puede interesar
Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"
El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI
Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei
Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico
El día después y las demandas insatisfechas de los mercados
Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales
Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord
Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.