Economía 13News-Economía 03/01/2025

ARCA reporta aumento real del 1% en recaudación fiscal diciembre 2024: análisis del impacto económico

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero experimentó un incremento significativo en la recaudación durante el último mes de 2024, consolidando una tendencia positiva que se viene observando en los últimos períodos

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero experimentó un incremento significativo en la recaudación durante el último mes de 2024, consolidando una tendencia positiva que se viene observando en los últimos períodos. Los ingresos fiscales alcanzaron los $13 billones en diciembre, representando una mejora real superior al 1% en términos interanuales, mientras que el acumulado anual se situó en $131 billones.

Tensiones políticas marcan inicio de 2025 entre La Libertad Avanza y el PRO en Argentina

Este resultado marca el segundo mes consecutivo de crecimiento real en la recaudación, después del incremento del 4,2% registrado en noviembre. El desempeño positivo se sustenta principalmente en la evolución favorable de dos pilares fundamentales del sistema tributario: el Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto a las Ganancias.

Los números del IVA reflejan un comportamiento distintivo entre sus componentes. El sector impositivo, vinculado al consumo interno, registró un aumento del 126,2%, mientras que el segmento aduanero creció un 105,5%. En conjunto, el IVA Neto generó recursos por $4,47 billones, representando una variación interanual del 115,2%.

Consumo masivo: Precios moderan su ritmo y cierran 2024 con señales positivas

El Impuesto a las Ganancias mostró un desempeño sobresaliente con una mejora real del 144,6%, alcanzando los $2,55 billones. Este resultado se vio impulsado por el ingreso del primer anticipo de sociedades con cierre en junio y el segundo anticipo de personas físicas correspondiente al período fiscal 2024.

La recaudación por Seguridad Social evidenció un crecimiento notable del 175,9%, totalizando $3 billones. Por su parte, el Impuesto a los Débitos y Créditos bancarios alcanzó $1,01 billones, representando un incremento del 137,5% respecto al mismo período del año anterior.

Binance conquista Brasil: Histórica licencia impulsa cripto en Latinoamérica

En el ámbito del comercio exterior, los Derechos de Exportación generaron ingresos por $591.544 millones, mientras que los Derechos de Importación sumaron $400.468 millones. El Impuesto PAIS, a pesar de su finalización el 24 de diciembre, aportó $107.157 millones durante su vigencia.

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) proporciona una perspectiva adicional, señalando que al excluir los ingresos extraordinarios provenientes de la moratoria y el blanqueo, la recaudación total presentaría una disminución real del 1,4%. Sin embargo, al analizar exclusivamente los tributos internos, se observa un crecimiento del 9%.

Dólar e Inflación 2025: Mercado prevé estabilización y crecimiento económico

En el balance anual, la recaudación total de 2024 alcanzó los $131,3 billones, lo que representa un incremento nominal del 205%. No obstante, al considerar el efecto inflacionario, se registra una caída real del 5,5%, que se profundiza al 7,5% si se excluyen los ingresos extraordinarios.

El análisis sectorial revela comportamientos dispares: mientras el impuesto a los combustibles lideró el crecimiento con un 233% real, seguido por Seguridad Social y Ganancias, otros tributos como el Impuesto PAIS y Bienes Personales experimentaron importantes contracciones.

Este panorama fiscal refleja los desafíos y transformaciones que enfrenta el sistema tributario argentino en un contexto de alta inflación y cambios en la política económica, donde los ingresos extraordinarios y las modificaciones en la estructura impositiva juegan un papel fundamental en la evolución de la recaudación.

Te puede interesar

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal

Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario

El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo

Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda

Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.

INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros

BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%

Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada

Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed

La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense