Economía 13News-Economía 04/01/2025

Reforma Fiscal 2025: Milei apunta a bajar retenciones e impuesto al cheque

El gobierno argentino contempla una significativa reducción de la presión tributaria para 2025, centrando su atención en las retenciones a las exportaciones y el impuesto a los débitos y créditos bancarios

El gobierno argentino contempla una significativa reducción de la presión tributaria para 2025, centrando su atención en las retenciones a las exportaciones y el impuesto a los débitos y créditos bancarios. Esta iniciativa surge tras un 2024 marcado por el incremento en la carga impositiva nacional, impulsado principalmente por el ya discontinuado Impuesto PAIS y las medidas fiscales introducidas en la Ley de Bases.

Cripto LATAM 2025: Panamá lidera blockchain y Binance conquista Brasil

El equipo económico proyecta un escenario favorable para implementar estas reducciones, basándose en estimaciones que sugieren un potencial incremento en la recaudación equivalente a 1,2 puntos del PBI. Esta proyección se sustenta en una anticipada expansión económica del 5% para 2025, aunque los analistas del mercado mantienen expectativas más conservadoras, cercanas al 4%, según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado.

La presión por aliviar la carga tributaria se intensifica especialmente desde el sector agropecuario, que enfrenta una compleja situación financiera debido a la combinación de elevados costos dolarizados y precios internacionales deprimidos. Un análisis de la Fundación Mediterránea revela que las retenciones representarán en 2025 el 44% de una presión fiscal total del 64% sobre la renta agrícola en la zona núcleo, mientras que en regiones extrapampeanas alcanzará el 57% de una carga total del 74%.

Messi hace historia: Primera Medalla de la Libertad a un argentino

Las proyecciones oficiales se fundamentan en un cierre fiscal 2024 más favorable de lo previsto, con un superávit financiero del 0,3% del PBI. Este punto de partida, combinado con las medidas de ajuste implementadas durante el primer semestre -principalmente en jubilaciones, transferencias provinciales y obra pública- proporciona un marco más propicio para considerar reducciones impositivas.

Sin embargo, la Fundación Capital advierte sobre limitaciones en el margen de maniobra fiscal para 2025. La ausencia de ingresos extraordinarios que estuvieron presentes en 2024, como el Impuesto PAIS y diversos regímenes especiales, representará una caída de aproximadamente 1,5% del PBI en los recursos disponibles. Las autoridades esperan compensar parcialmente esta reducción mediante incrementos en aportes de seguridad social, actualización del impuesto a combustibles y modificaciones en Ganancias.

IA y Realidad Virtual: Las 5 Tech Giants revolucionarán 2025

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal señala que la presión tributaria efectiva nacional alcanzó el 23% del PBI en 2024, evidenciando un incremento de 0,5 puntos porcentuales respecto al año anterior. Este aumento fue impulsado principalmente por el impuesto PAIS, derechos de exportación y tributos sobre combustibles, mientras que el IVA y Bienes Personales experimentaron disminuciones relativas.

La implementación de estas reformas tributarias estará condicionada por la evolución de variables macroeconómicas clave y la capacidad del gobierno para mantener el equilibrio fiscal. El desafío radica en ejecutar las reducciones impositivas prometidas sin comprometer la estabilidad de las cuentas públicas, especialmente en un año electoral donde se anticipa una menor propensión a profundizar ajustes en el gasto público, exceptuando el área de subsidios energéticos.

Cavallo vs Milei: El dilema del súper peso que amenaza la economía argentina | 2025

La transformación del sistema tributario argentino se perfila como uno de los ejes centrales de la política económica para 2025, con implicaciones significativas para diversos sectores productivos y el desarrollo económico general del país. El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad del gobierno para equilibrar los objetivos de reducción impositiva con la necesidad de mantener la sustentabilidad fiscal.

Te puede interesar

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo