Bitcoin Lucha por los USD 100.000: Traders Anticipan Rally Histórico en 2025
La primera semana completa de operaciones de 2025 mantiene en vilo al mercado de criptomonedas, con Bitcoin mostrando señales de fortaleza al acercarse a la codiciada marca de los 100.000 dólares
La primera semana completa de operaciones de 2025 mantiene en vilo al mercado de criptomonedas, con Bitcoin mostrando señales de fortaleza al acercarse a la codiciada marca de los 100.000 dólares. La criptomoneda líder alcanzó los 99.857 dólares en Bitstamp, estableciendo su nivel más elevado desde finales de diciembre, mientras los inversores institucionales incrementan su exposición en el mercado.
El comportamiento del precio refleja una dinámica particular en el mercado: mientras los grandes inversores aumentan su participación, se registra una notable ausencia de inversores minoristas, que se mantienen al margen a pesar de la proximidad a nuevos máximos históricos. Los datos de CryptoQuant revelan que la participación del mercado minorista se encuentra apenas al 10% de sus niveles máximos, un fenómeno que tradicionalmente ha precedido a movimientos significativos en el precio.
La barrera psicológica de los 100.000 dólares ha adquirido una relevancia especial para los operadores, al concentrar importantes niveles de liquidez que podrían desencadenar un efecto dominó en el mercado. Los datos de CoinGlass indican una acumulación significativa de posiciones en torno a este nivel, sugiriendo la posibilidad de un "short squeeze" o una caza de liquidaciones que podría catalizar un movimiento alcista más pronunciado.
Los análisis técnicos apuntan a objetivos ambiciosos. El trader Aksel Kibar ha identificado una formación de "taza" que proyecta un objetivo conservador de 137.000 dólares. Sin embargo, no todos los analistas comparten este optimismo. Keith Alan, cofundador de Material Indicators, advierte sobre la posibilidad de una corrección más profunda, señalando un potencial "cruce mortal" entre las medias móviles de 21 y 50 días en el gráfico diario.
El panorama macroeconómico añade complejidad al escenario. La atención del mercado se centra en las próximas actas de la Reserva Federal y los datos de empleo estadounidense, que podrían influir significativamente en las expectativas de política monetaria. La herramienta FedWatch de CME Group sitúa en apenas 9.1% las probabilidades de un recorte de tasas de 0.25% en la próxima reunión del FOMC.
Un elemento destacable es el comportamiento de los holders a corto plazo, aquellos que mantienen sus posiciones por menos de 155 días. Este grupo se encuentra en un punto crítico, con su rentabilidad cerca del equilibrio tras el retroceso desde los máximos de 108.000 dólares. Los analistas de CryptoQuant sugieren que esta situación podría presagiar correcciones adicionales impulsadas por una reducción en la demanda.
Las reservas bancarias estadounidenses también juegan un papel crucial en el panorama general, registrando una disminución de 326.000 millones de dólares hasta niveles no vistos desde octubre de 2020. Esta contracción, combinada con el programa de endurecimiento cuantitativo de la Fed que reduce su balance en aproximadamente 60.000 millones mensuales, plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de la política monetaria actual.
El mercado se encuentra en una encrucijada donde factores técnicos, fundamentales y macroeconómicos convergen para definir la próxima dirección del precio. La ausencia de participación minorista, históricamente un catalizador importante de movimientos alcistas, podría representar tanto una oportunidad como una señal de cautela para los inversores.
El comportamiento del mercado en las próximas semanas será crucial para determinar si Bitcoin puede consolidar su posición por encima de los 100.000 dólares y establecer nuevos máximos históricos, o si, por el contrario, experimentará una corrección que podría llevar los precios hacia niveles de soporte más bajos.
Te puede interesar
Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"
El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI
Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei
Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico
El día después y las demandas insatisfechas de los mercados
Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales
Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord
Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.