La Realidad, lo más increíble que tenemos

Alerta Dólar 2025: Deuda de USD 25.000M e Importaciones Amenazan Reservas

La estabilidad financiera de Argentina enfrenta un punto crítico en 2025, con desafíos que ponen a prueba la estrategia económica del gobierno de Javier Milei

Economía06/01/2025 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La estabilidad financiera de Argentina enfrenta un punto crítico en 2025, con desafíos que ponen a prueba la estrategia económica del gobierno de Javier Milei. Los vencimientos de deuda que superan los 25.000 millones de dólares representan una presión significativa sobre unas reservas internacionales netas que actualmente se mantienen en territorio negativo, con un stock inferior a los 32.000 millones de dólares totales.

factura-luz-01Alerta Tarifas 2025: Gobierno Frena Aumentos y Elimina Subsidios Segmentados

Las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional se perfilan como la clave para asegurar una transición ordenada hacia un mercado cambiario más flexible. Los expertos financieros coinciden en señalar que la eliminación de las restricciones cambiarias podría extenderse hasta después de los comicios legislativos de octubre, mientras el Banco Central consolida la reducción de la tasa de devaluación mensual al 1%.

El panorama económico muestra signos mixtos. La inflación, que alcanzó un pico histórico de 289,4% en abril de 2024, ha comenzado a mostrar una tendencia descendente. Sin embargo, la presión sobre el mercado de divisas se intensificó en las últimas semanas, obligando al Banco Central a vender 800 millones de dólares para mantener la estabilidad cambiaria, interrumpiendo un ciclo de acumulación de reservas que se mantenía desde septiembre.

pyme-426191-101302Boom Comercial: Ventas Pymes Crecen 17.7% Interanual en Diciembre y Anticipan Recuperación 2025

Las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado anticipan una inflación del 27,6% para los próximos doce meses, mientras el tipo de cambio oficial podría alcanzar los 1.250 pesos por dólar en diciembre de 2025. Esta evolución implica una apreciación real del peso, considerando que el incremento nominal del 21,1% se ubicaría por debajo de la inflación proyectada.

La emisión de Obligaciones Negociables por parte del sector privado aportó más de 6.000 millones de dólares durante el último cuatrimestre de 2024, pero los analistas advierten que este flujo resultará insuficiente para cubrir los compromisos externos del próximo año. La demanda de divisas se verá incrementada por la recuperación de la actividad económica y la normalización de las importaciones.

blockchainAlerta: Histórico Congreso Pro-Cripto 2025 Transformará el Mercado Blockchain en EE.UU

El gobierno contempla una transición gradual hacia un sistema de tipo de cambio más flexible que permita la competencia de monedas. Este proceso requiere fortalecer las reservas internacionales y podría acelerarse mediante un acuerdo con el FMI que provea recursos frescos. Sin embargo, expertos como Salvador Di Stefano no anticipan cambios significativos en el esquema cambiario antes de abril.

La consultora Vatnet enfatiza que la consolidación del programa económico dependerá crucialmente de la capacidad para acumular reservas netas que protejan a la economía ante potenciales turbulencias externas o internas. Los analistas de Max Capital subrayan que el gobierno mantiene su compromiso con la estrategia cambiaria actual, interpretando las presiones recientes como resultado de demanda acumulada y factores estacionales.

Bandera13 Estados de EE.UU. Adoptarán Bitcoin como Reserva en 2025: Trump Respalda la Iniciativa

El éxito del programa económico estará ligado a la capacidad de mantener la disciplina fiscal y monetaria, mientras se avanza en la atracción de inversiones que impulsen la actividad productiva. La gestión de estos desafíos determinará la velocidad y el alcance de la liberación cambiaria, en un contexto donde la estabilidad macroeconómica resulta fundamental.

La evolución de las variables financieras durante los próximos meses será crucial para determinar si Argentina logra transitar exitosamente hacia un régimen cambiario más flexible, mientras mantiene bajo control la inflación y fortalece su posición externa. El respaldo del FMI y la capacidad del gobierno para gestionar los vencimientos de deuda serán factores determinantes en este proceso de normalización económica.

Te puede interesar
georgieva

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

13News-Economía
Economía17/10/2025

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Lo más visto
https%3A%2F%2Fthumbs.vodgc.net%2FTNS313102025133352329140419

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

13News-Internacional
Internacional13/10/2025

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email