REM 2025: Analistas Prevén Inflación del 25.9% y Dólar a $1.205 para Fin de Año
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central revela una perspectiva de estabilización macroeconómica para Argentina en 2025, con proyecciones que anticipan una significativa desaceleración inflacionaria y un crecimiento económico del 4.5% tras la contracción estimada para 2024
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central revela una perspectiva de estabilización macroeconómica para Argentina en 2025, con proyecciones que anticipan una significativa desaceleración inflacionaria y un crecimiento económico del 4.5% tras la contracción estimada para 2024.
Los 42 participantes del sondeo, incluyendo 29 consultoras y centros de investigación junto a 13 entidades financieras, proyectan una moderación sustancial en el ritmo de incremento de precios. Para 2025, la expectativa de inflación se ubica en 25.9% anual para el nivel general, mientras que el núcleo inflacionario alcanzaría el 24.8%. Las perspectivas mejoran para los años subsiguientes, con estimaciones que sitúan la inflación en 15.3% para 2026 y 10% para 2027.
La actividad económica muestra señales alentadoras en las proyecciones. Tras una contracción esperada del 2.6% en 2024, los analistas anticipan una recuperación del 4.5% para 2025. Este rebote se consolidaría con un crecimiento del 3.7% en 2026 y 3% en 2027, estableciendo una trayectoria de expansión sostenida.
El mercado laboral también presenta perspectivas de mejora gradual. La tasa de desocupación, estimada en 7.2% para el cierre de 2024, se reduciría al 7% para finales de 2025, nivel que se mantendría estable durante 2026, sugiriendo una estabilización en el empleo formal.
En el frente cambiario, los analistas proyectan una trayectoria de depreciación controlada. El tipo de cambio alcanzaría los $1.042 por dólar en enero de 2025, con una expectativa de $1.205 para diciembre del mismo año. Esta evolución implica una variación interanual del 18.1%, significativamente menor a la inflación proyectada.
El sector externo mantendría su fortaleza, con exportaciones estimadas en USD 82.818 millones para 2025 e importaciones por USD 67.449 millones, preservando un superávit comercial significativo. Para 2026, se anticipa un incremento en los flujos comerciales, con exportaciones alcanzando USD 89.000 millones.
Las tasas de interés seguirían una tendencia descendente. La Tasa Mayorista (TAMAR) se ubicaría en 34% anual en enero, con una proyección de reducción hasta 25% para diciembre de 2025 y 16.87% para fines de 2026, reflejando expectativas de normalización monetaria.
El compromiso con la disciplina fiscal se mantiene firme en las proyecciones. Los analistas anticipan un superávit primario de $11.2 billones para 2025, con un incremento a $14.2 billones en 2026. Notablemente, ningún participante del relevamiento prevé déficit primario para estos períodos.
Este conjunto de proyecciones sugiere una transición hacia un escenario de mayor estabilidad macroeconómica, aunque los desafíos persisten. La convergencia de variables clave como inflación, tipo de cambio y crecimiento económico dependerá de la efectiva implementación de las políticas económicas y la capacidad de mantener los equilibrios fundamentales.
Te puede interesar
Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"
El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI
Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei
Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico
El día después y las demandas insatisfechas de los mercados
Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales
Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord
Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.