REM 2025: Analistas Prevén Inflación del 25.9% y Dólar a $1.205 para Fin de Año
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central revela una perspectiva de estabilización macroeconómica para Argentina en 2025, con proyecciones que anticipan una significativa desaceleración inflacionaria y un crecimiento económico del 4.5% tras la contracción estimada para 2024
El último Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central revela una perspectiva de estabilización macroeconómica para Argentina en 2025, con proyecciones que anticipan una significativa desaceleración inflacionaria y un crecimiento económico del 4.5% tras la contracción estimada para 2024.
Los 42 participantes del sondeo, incluyendo 29 consultoras y centros de investigación junto a 13 entidades financieras, proyectan una moderación sustancial en el ritmo de incremento de precios. Para 2025, la expectativa de inflación se ubica en 25.9% anual para el nivel general, mientras que el núcleo inflacionario alcanzaría el 24.8%. Las perspectivas mejoran para los años subsiguientes, con estimaciones que sitúan la inflación en 15.3% para 2026 y 10% para 2027.
La actividad económica muestra señales alentadoras en las proyecciones. Tras una contracción esperada del 2.6% en 2024, los analistas anticipan una recuperación del 4.5% para 2025. Este rebote se consolidaría con un crecimiento del 3.7% en 2026 y 3% en 2027, estableciendo una trayectoria de expansión sostenida.
El mercado laboral también presenta perspectivas de mejora gradual. La tasa de desocupación, estimada en 7.2% para el cierre de 2024, se reduciría al 7% para finales de 2025, nivel que se mantendría estable durante 2026, sugiriendo una estabilización en el empleo formal.
En el frente cambiario, los analistas proyectan una trayectoria de depreciación controlada. El tipo de cambio alcanzaría los $1.042 por dólar en enero de 2025, con una expectativa de $1.205 para diciembre del mismo año. Esta evolución implica una variación interanual del 18.1%, significativamente menor a la inflación proyectada.
El sector externo mantendría su fortaleza, con exportaciones estimadas en USD 82.818 millones para 2025 e importaciones por USD 67.449 millones, preservando un superávit comercial significativo. Para 2026, se anticipa un incremento en los flujos comerciales, con exportaciones alcanzando USD 89.000 millones.
Las tasas de interés seguirían una tendencia descendente. La Tasa Mayorista (TAMAR) se ubicaría en 34% anual en enero, con una proyección de reducción hasta 25% para diciembre de 2025 y 16.87% para fines de 2026, reflejando expectativas de normalización monetaria.
El compromiso con la disciplina fiscal se mantiene firme en las proyecciones. Los analistas anticipan un superávit primario de $11.2 billones para 2025, con un incremento a $14.2 billones en 2026. Notablemente, ningún participante del relevamiento prevé déficit primario para estos períodos.
Este conjunto de proyecciones sugiere una transición hacia un escenario de mayor estabilidad macroeconómica, aunque los desafíos persisten. La convergencia de variables clave como inflación, tipo de cambio y crecimiento económico dependerá de la efectiva implementación de las políticas económicas y la capacidad de mantener los equilibrios fundamentales.
Te puede interesar
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional
LLegan los primeros usd 12.000 millones del FMI y Argentina fortalece reservas del BCRA
Las reservas internacionales del Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanzaron los u$d 36.799 millones tras recibir este martes el primer desembolso de $12.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), correspondiente al acuerdo aprobado el pasado viernes
BCRA flexibiliza acceso al dólar para inversores extranjeros y lanza Bopreal por 3.000 millones
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció nuevas medidas que continúan el proceso de flexibilización del mercado de capitales iniciado con la reciente liberación parcial del cepo cambiario
China acusa a EEUU de difamación tras críticas del secretario del Tesoro al Swap con Argentina
La representación diplomática de la República Popular China en Argentina emitió un fuerte comunicado en respuesta a las declaraciones realizadas por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, generando un nuevo capítulo en la creciente tensión geopolítica entre las dos potencias económicas mundiales
Adorni afirma que el fin del cepo no impulsará la inflación y advierte a comerciantes sobre remarcaciones
Adorni aseguró que la eliminación de las restricciones no generará presiones inflacionarias y envió un contundente mensaje a los comerciantes que intenten remarcar precios: "No van a vender y deberán bajarlos"
Argentina más cerca de regresar a la categoría de "mercado emergente" tras fin del cepo cambiario
El reciente levantamiento parcial de las restricciones cambiarias en Argentina podría allanar el camino para que el país recupere su clasificación como "mercado emergente" según el prestigioso índice MSCI
Milei celebra primer día sin cepo cambiario mientras espera desembolso clave del FMI por USD 12.000 millones
"Estamos conformes", expresó un funcionario del equipo económico desde los pasillos del Ministerio de Economía, tras una reunión de evaluación donde participó el presidente Milei junto a su gabinete económico