Economía 13News-Economía 14/01/2025

Wall Street avanza tras dato de precios mayoristas: Trump analiza aranceles graduales mientras Fed evalúa recortes | Mercados 2025

Los futuros de los principales índices bursátiles registran avances significativos, con el S&P 500 y el Nasdaq 100 liderando las ganancias con incrementos del 0,3% y 0,4% respectivamente

Los mercados financieros estadounidenses muestran señales positivas de recuperación tras conocerse un informe de precios mayoristas más moderado de lo esperado, mientras la transición presidencial genera nuevas expectativas sobre la política comercial y monetaria. Los futuros de los principales índices bursátiles registran avances significativos, con el S&P 500 y el Nasdaq 100 liderando las ganancias con incrementos del 0,3% y 0,4% respectivamente.

Crisis en el PRO: Gobernadores y diputados se distancian de críticas a Milei por Presupuesto 2025 | Macri cuestionado

El Índice de Precios al Productor (PPI) de diciembre reveló un incremento interanual del 3,3%, superando el registro de noviembre pero manteniéndose por debajo de las proyecciones de los analistas que anticipaban un 3,5%. En términos mensuales, el indicador mostró un aumento del 0,2%, una cifra que resultó inferior a las expectativas del mercado que apuntaban a un 0,4%.

La atención de los inversores se centra particularmente en el componente subyacente del índice, que excluye los volátiles precios de alimentos y energía. Este indicador experimentó un incremento anual del 3,5%, mientras que en términos mensuales se mantuvo sin variaciones, contradiciendo las estimaciones que preveían un alza del 0,3%.

ETFs de Solana y XRP: JPMorgan prevé inversiones millonarias en 2025 tras cambio regulatorio de Trump | Análisis del impacto en criptomonedas

El equipo de transición del presidente electo Donald Trump evalúa una estrategia gradualista para la implementación de los aumentos arancelarios prometidos durante su campaña. Esta aproximación escalonada buscaría minimizar el impacto inflacionario inmediato, aunque analistas de UBS advierten que incluso un enfoque gradual podría complicar los esfuerzos de la Reserva Federal para controlar los precios.

Las perspectivas de reducción en las tasas de interés continúan siendo un tema central para los mercados. Según la herramienta CME FedWatch, los operadores asignan una probabilidad marginal del 3% a un recorte en la reunión de enero de la Fed, mientras que las expectativas de una reducción significativa no superan el 50% hasta la reunión de junio.

Mercado financiero argentino reacciona al pago de USD 4.341 millones en bonos

El comportamiento del mercado de bonos refleja esta cautela, con el rendimiento del Tesoro a 10 años manteniendo su tendencia alcista. Los inversores ponderan cuidadosamente la interacción entre las políticas comerciales propuestas por la próxima administración y su potencial impacto en la trayectoria de la inflación y las decisiones de política monetaria.

El panorama económico actual presenta un delicado equilibrio entre las presiones inflacionarias, las expectativas de política monetaria y las potenciales medidas comerciales de la administración entrante. Los economistas señalan que será necesario observar evidencia adicional de moderación en los precios durante los próximos meses para justificar cualquier flexibilización monetaria por parte de la Reserva Federal.

Milei busca sumar figuras del PRO mientras crecen tensiones con Macri

La reacción positiva del mercado sugiere que los inversores interpretan favorablemente tanto los datos de precios mayoristas como la posibilidad de una implementación gradual de las medidas comerciales. Esta combinación podría proporcionar un entorno más predecible para la toma de decisiones de inversión y política monetaria en los próximos meses.

Te puede interesar

"Si te parece que el dólar está barato, comprá ¡No te lo pierdas campeón!": el error de Caputo que impacta sobre la inflación

La escalada del tipo de cambio durante julio desencadenó una ola de ajustes de precios en productos esenciales que alcanzó el 7% en rubros fundamentales de la canasta básica, marcando el fin de una estrategia empresarial de contención que mantuvo artificialmente bajos los valores durante los primeros meses del año

Mercados locales caen por aranceles de Trump y crisis cambiaria del dólar

Los mercados financieros argentinos experimentan una jornada de turbulencias este viernes, registrando descensos que alcanzan el 3,5% en algunos segmentos, mientras convergían dos factores desestabilizadores: la escalada proteccionista estadounidense bajo la administración Trump y la persistente volatilidad del tipo de cambio doméstico

Milei acusa a Villarruel de causar la corrida cambiaria

La tensión política en la cúpula del poder ejecutivo argentino alcanzó nuevos niveles de confrontación cuando el presidente Javier Milei formuló acusaciones directas contra la vicepresidente Victoria Villarruel, responsabilizándola de generar inestabilidad cambiaria y conspirar junto a sectores opositores para desestabilizar su administración

FMI reconoce incapacidad para acumular reservas y baja la exigencia en USD 5000M para 2025. Sube exigencia para 2026

El Fondo Monetario Internacional modificó sustancialmente las exigencias sobre acumulación de divisas para Argentina después de que Argentina no lograra cumplir con los compromisos establecidos en la primera evaluación del programa de Facilidades Extendidas

Según Caputo la suba del dólar responde a 'riesgo kuka'

El ministro de Economía Luis Caputo ofreció una interpretación sobre las recientes turbulencias en el mercado cambiario, después de que la divisa estadounidense alcanzara los 1.380 pesos durante la jornada del jueves

Apretón monetario: Ante aumento del dólar el BCRA ajusta encajes para sacar pesos del mercado

La autoridad monetaria argentina implementó una serie de modificaciones regulatorias destinadas a intensificar el control sobre la liquidez del sistema financiero, en respuesta a las recientes fluctuaciones experimentadas por la divisa estadounidense en el mercado local

Dólar rompe récord en $1.380 por crisis de tasas endógenas

La divisa estadounidense estableció un nuevo máximo histórico al alcanzar los 1.380 pesos en su cotización minorista, registrando un incremento diario de 55 pesos que evidencia las profundas distorsiones generadas por el sistema monetario implementado por la autoridad central argentina

BCRA duplica ventas de dólar futuro ante presión cambiaria

La autoridad monetaria argentina intensificó dramáticamente su participación en el mercado de contratos futuros durante julio, en una estrategia destinada a contener las tensiones sobre el tipo de cambio que amenazan la estabilidad económica en el período previo a las elecciones legislativas

Dólar marca nuevo récord mientras tasas oscilan sin control

El mercado cambiario argentino atraviesa una jornada de turbulencia extrema que culminó con la divisa estadounidense alcanzando un nuevo pico histórico en sus diferentes variantes, mientras el sistema financiero exhibe señales de desestabilización que se propagan por toda la economía