Internacional 13News-Internacional 15/01/2025

Israel y Hamas pactan histórico alto el fuego de 42 días y liberación de rehenes bajo mediación de Qatar

Un acuerdo histórico alcanzado este miércoles marca un punto de inflexión en el conflicto de Gaza, estableciendo una tregua inicial de 42 días entre Israel y Hamas

Un acuerdo histórico alcanzado este miércoles marca un punto de inflexión en el conflicto de Gaza, estableciendo una tregua inicial de 42 días entre Israel y Hamas. La negociación, facilitada por Qatar, Egipto y Estados Unidos, contempla un detallado intercambio de rehenes y prisioneros, además de garantizar el acceso humanitario a la región.

El plan de implementación comenzará con la liberación escalonada de 33 rehenes israelíes por parte de Hamas, priorizando mujeres, menores de edad y hombres mayores de 50 años. Como contrapartida, Israel se compromete a liberar entre 990 y 1.650 prisioneros palestinos, aplicando una proporción de 30 detenidos por cada rehén civil y 50 por cada mujer soldado israelí.

Motosierra en Cancillería: Werthein reorganiza embajadas y jubila diplomáticos en 2025

La asistencia humanitaria constituye un pilar fundamental del acuerdo. Durante el período de tregua, se permitirá el ingreso diario de 600 camiones con ayuda a Gaza, incluyendo 50 unidades destinadas al transporte de combustible. Significativamente, 300 de estos vehículos se dirigirán específicamente a la zona norte del territorio.

El primer ministro qatarí, Mohamed bin Abderrahman, detalló que el acuerdo se desarrollará en tres fases distintas. La etapa inicial de seis semanas contempla la retirada progresiva de las fuerzas israelíes del centro de Gaza y facilita el retorno de los palestinos desplazados hacia el norte. Las negociaciones para la segunda fase comenzarán en el día 16, abordando la liberación de los rehenes restantes y la posibilidad de un alto el fuego permanente.

Corea del Sur refuerza marco regulatorio cripto: nuevas normas para stablecoins y activos digitales en 2025

La tercera fase del acuerdo prevé la recuperación de los restos mortales pendientes y el inicio de la reconstrucción de Gaza, bajo la supervisión conjunta de Egipto, Qatar y las Naciones Unidas. El proceso de liberación de rehenes se realizará gradualmente, con un mínimo de tres personas por semana hasta completar los 33 acordados.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, enfatizó la necesidad de que este acuerdo temporal evolucione hacia una solución duradera. Señaló la importancia de establecer mecanismos efectivos de gobernanza y seguridad que impidan futuros conflictos y permitan la reconstrucción sostenible de Gaza.

Milei ajusta política monetaria y cambiaria para perforar piso del 2% mensual en inflación

Aunque el acuerdo requiere todavía la aprobación formal del gabinete israelí liderado por Benjamin Netanyahu, se espera su implementación en los próximos días. El compromiso representa un avance significativo tras más de 15 meses de enfrentamientos que han causado numerosas víctimas y han desestabilizado la región de Oriente Medio.

La comunidad internacional observa con cautela este desarrollo, reconociendo su potencial para abrir camino hacia una paz más estable en la región. El éxito de esta iniciativa dependerá en gran medida del cumplimiento riguroso de los términos acordados por ambas partes y del apoyo continuo de los mediadores internacionales.

La implementación efectiva de este acuerdo podría marcar un precedente importante para futuras negociaciones en el conflicto palestino-israelí, especialmente en lo referente a la gestión humanitaria y la construcción de confianza entre las partes involucradas.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa