Caputo coloca $3,49 billones en primera subasta de deuda 2025 y supera expectativas
El Ministerio de Economía argentino logró una exitosa colocación de deuda en la primera licitación del año, superando significativamente las expectativas del mercado al adjudicar 3,49 billones de pesos, más del doble de los vencimientos previstos para esta semana
El Ministerio de Economía argentino logró una exitosa colocación de deuda en la primera licitación del año, superando significativamente las expectativas del mercado al adjudicar 3,49 billones de pesos, más del doble de los vencimientos previstos para esta semana. La operación, liderada por el ministro Luis Caputo, mostró un particular interés de los inversores por instrumentos a tasa fija, impulsado por el reciente anuncio del Banco Central sobre la reducción del ritmo de devaluación.
La subasta, que enfrentaba vencimientos por 1,7 billones de pesos correspondientes a una Lecap con vencimiento este viernes, alcanzó un porcentaje de renovación del 206%, según informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. El excedente de financiamiento, aproximadamente 1,8 billones de pesos, será destinado como reserva de liquidez para afrontar los próximos compromisos de enero, que se estiman en cerca de 12 billones de pesos.
La demanda del mercado se concentró especialmente en los instrumentos de tasa fija, con el Boncap emergiendo como el título más solicitado. Este instrumento, con vencimiento el 30 de junio de 2026, captó 1,51 billones de pesos a una tasa efectiva mensual del 2,15%. Felipe Núñez, director del BICE y asesor de Caputo, destacó el hito histórico que representa la emisión de un instrumento a tasa fija con plazo superior a 18 meses, algo que no ocurría en el mercado local desde hace más de un lustro.
Las Lecap también mostraron un sólido desempeño, con la emisión a julio de 2025 captando 940.000 millones de pesos a una TEM del 2,27%, mientras que el título con vencimiento en octubre del mismo año atrajo 820.000 millones a una tasa del 2,23%. En contraste, el Boncer atado a la inflación con vencimiento en marzo de 2027 generó un interés más moderado, recaudando 220.000 millones de pesos.
El renovado apetito por instrumentos a tasa fija refleja el impacto del anuncio del Banco Central sobre la reducción del crawling peg del 2% al 1% mensual a partir de febrero. Esta medida ha intensificado el atractivo del carry trade, estrategia que se beneficia del diferencial entre las tasas de interés locales y el ritmo de devaluación de la moneda.
Los analistas del mercado anticipan que existe margen para una mayor compresión de rendimientos en el mercado secundario, especialmente considerando la posibilidad de que el Banco Central implemente nuevos recortes en la tasa de política monetaria, actualmente en 32% nominal anual. La estrategia del equipo económico aparenta buscar un equilibrio entre el control inflacionario mediante el ancla cambiaria y el incentivo a operaciones financieras que contribuyan a la acumulación de reservas.
La operación demuestra la capacidad del Tesoro para gestionar sus necesidades de financiamiento en un contexto de transformación de la política monetaria y cambiaria. El éxito de esta primera licitación del año sienta un precedente positivo para las próximas colocaciones, especialmente considerando los significativos vencimientos que deberá afrontar el gobierno en las próximas semanas.
La recepción del mercado a esta emisión sugiere un respaldo a la estrategia económica implementada por el equipo de Caputo, aunque los desafíos persisten en términos de gestión de deuda y estabilización macroeconómica. La convergencia entre la política monetaria y fiscal continuará siendo crucial para mantener el equilibrio en el mercado de deuda local y sostener la confianza de los inversores.
Te puede interesar
Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado
El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei
La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record
La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual
Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias
La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico
Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar
Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales
El gobierno interviene en mercado del dólar en la previa a elección en PBA
El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos
Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal
La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025