Caputo coloca $3,49 billones en primera subasta de deuda 2025 y supera expectativas
El Ministerio de Economía argentino logró una exitosa colocación de deuda en la primera licitación del año, superando significativamente las expectativas del mercado al adjudicar 3,49 billones de pesos, más del doble de los vencimientos previstos para esta semana
El Ministerio de Economía argentino logró una exitosa colocación de deuda en la primera licitación del año, superando significativamente las expectativas del mercado al adjudicar 3,49 billones de pesos, más del doble de los vencimientos previstos para esta semana. La operación, liderada por el ministro Luis Caputo, mostró un particular interés de los inversores por instrumentos a tasa fija, impulsado por el reciente anuncio del Banco Central sobre la reducción del ritmo de devaluación.
La subasta, que enfrentaba vencimientos por 1,7 billones de pesos correspondientes a una Lecap con vencimiento este viernes, alcanzó un porcentaje de renovación del 206%, según informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. El excedente de financiamiento, aproximadamente 1,8 billones de pesos, será destinado como reserva de liquidez para afrontar los próximos compromisos de enero, que se estiman en cerca de 12 billones de pesos.
La demanda del mercado se concentró especialmente en los instrumentos de tasa fija, con el Boncap emergiendo como el título más solicitado. Este instrumento, con vencimiento el 30 de junio de 2026, captó 1,51 billones de pesos a una tasa efectiva mensual del 2,15%. Felipe Núñez, director del BICE y asesor de Caputo, destacó el hito histórico que representa la emisión de un instrumento a tasa fija con plazo superior a 18 meses, algo que no ocurría en el mercado local desde hace más de un lustro.
Las Lecap también mostraron un sólido desempeño, con la emisión a julio de 2025 captando 940.000 millones de pesos a una TEM del 2,27%, mientras que el título con vencimiento en octubre del mismo año atrajo 820.000 millones a una tasa del 2,23%. En contraste, el Boncer atado a la inflación con vencimiento en marzo de 2027 generó un interés más moderado, recaudando 220.000 millones de pesos.
El renovado apetito por instrumentos a tasa fija refleja el impacto del anuncio del Banco Central sobre la reducción del crawling peg del 2% al 1% mensual a partir de febrero. Esta medida ha intensificado el atractivo del carry trade, estrategia que se beneficia del diferencial entre las tasas de interés locales y el ritmo de devaluación de la moneda.
Los analistas del mercado anticipan que existe margen para una mayor compresión de rendimientos en el mercado secundario, especialmente considerando la posibilidad de que el Banco Central implemente nuevos recortes en la tasa de política monetaria, actualmente en 32% nominal anual. La estrategia del equipo económico aparenta buscar un equilibrio entre el control inflacionario mediante el ancla cambiaria y el incentivo a operaciones financieras que contribuyan a la acumulación de reservas.
La operación demuestra la capacidad del Tesoro para gestionar sus necesidades de financiamiento en un contexto de transformación de la política monetaria y cambiaria. El éxito de esta primera licitación del año sienta un precedente positivo para las próximas colocaciones, especialmente considerando los significativos vencimientos que deberá afrontar el gobierno en las próximas semanas.
La recepción del mercado a esta emisión sugiere un respaldo a la estrategia económica implementada por el equipo de Caputo, aunque los desafíos persisten en términos de gestión de deuda y estabilización macroeconómica. La convergencia entre la política monetaria y fiscal continuará siendo crucial para mantener el equilibrio en el mercado de deuda local y sostener la confianza de los inversores.
Te puede interesar
El día después y las demandas insatisfechas de los mercados
Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales
Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord
Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.
Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica
El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio
Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva
Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025
El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre