Economía 13News-Economía 16/01/2025

Economía Bimonetaria: El BCRA implementa pagos con débito en dólares desde febrero 2025

La autoridad monetaria argentina dio un paso significativo hacia la implementación de un sistema bimonetario al autorizar los pagos con tarjeta de débito en dólares estadounidenses, una medida que entrará en vigencia el 28 de febrero

La autoridad monetaria argentina dio un paso significativo hacia la implementación de un sistema bimonetario al autorizar los pagos con tarjeta de débito en dólares estadounidenses, una medida que entrará en vigencia el 28 de febrero. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del gobierno para facilitar el uso de dólares en transacciones cotidianas y estimular el consumo mediante los fondos provenientes del programa de blanqueo de capitales.

El BCRA mantiene tasa en 32% pese a reducción del crawling peg y desaceleración inflacionaria

La nueva normativa establece que los usuarios podrán utilizar sus tarjetas de débito actuales para realizar pagos tanto en pesos como en dólares, sin necesidad de emitir plásticos adicionales. Los comercios que opten por incorporar esta modalidad podrán ofrecer a sus clientes la elección de la moneda de pago a través de los terminales POS existentes.

La implementación del sistema será obligatoria para las entidades financieras, procesadores de tarjetas y empresas adquirentes, aunque permanecerá opcional para los establecimientos comerciales. Importantes procesadores de pagos como Fiserv, Mercado Pago, Payway y Getnet ya están adaptando sus sistemas para incorporar esta funcionalidad en las redes Mastercard y Visa.

Trump y la regulación cripto: El mercado de activos tokenizados se prepara para un 2025 transformador

Un aspecto crucial del nuevo esquema es que las transacciones en dólares no constituirán operaciones cambiarias. Los precios deberán establecerse directamente en dólares y los fondos se debitarán de las cajas de ahorro en moneda extranjera de los usuarios, evitando así complicaciones relacionadas con las restricciones cambiarias vigentes.

Las comisiones e impuestos asociados a estas operaciones mantendrán la misma estructura que las transacciones en pesos. La Administración Federal de Ingresos Públicos ha debido establecer criterios específicos para determinar el tipo de cambio aplicable al impuesto a los débitos y créditos bancarios en estas operaciones.

La Libertad Avanza expande su influencia en Buenos Aires: Primer intendente oficializa su incorporación

La medida también impulsa la apertura de cuentas en dólares para personas jurídicas. El Banco Santander ya ha tomado la iniciativa al lanzar una plataforma digital que permite a las pequeñas y medianas empresas abrir cuentas en dólares de manera remota, una tendencia que se espera sea replicada por otras entidades financieras.

Es importante destacar que las Cuentas Especiales para la Regularización de Activos (CERA), diseñadas específicamente para el programa de blanqueo, no podrán utilizarse directamente para estas transacciones. Los fondos deberán transferirse previamente a cajas de ahorro en dólares convencionales para poder realizar pagos con tarjeta de débito.

Tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza revelan fragilidad de posible alianza política

La Secretaría de Comercio complementará esta iniciativa permitiendo la exhibición de precios en ambas monedas, facilitando la transparencia en las transacciones y promoviendo la adopción del sistema bimonetario. Se anticipa que sectores como electrodomésticos, automotriz y otros comercios orientados a consumos de mayor valor serán los primeros en adoptar esta modalidad de pago.

Esta transformación en el sistema de pagos representa un avance significativo hacia la modernización del sistema financiero argentino, aunque su éxito dependerá en gran medida de la disposición de los comercios para adoptar la nueva modalidad y de la capacidad del sistema bancario para adaptarse rápidamente a los cambios requeridos.

La implementación de este sistema marca un hito en la evolución del sistema financiero argentino hacia una mayor flexibilidad monetaria, aunque su impacto real en la economía estará determinado por la adopción efectiva por parte de comercios y consumidores en los próximos meses.

Te puede interesar

Bonos argentinos se desploman y riesgo país alcanza 1.355

El escenario político argentino atraviesa momentos de particular turbulencia después de que la Cámara de Diputados decidiera rechazar por mayoría aplastante los vetos presidenciales relacionados con la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario

Kiguel cuestiona política económica: "No me gusta lo que veo"

El economista Miguel Kiguel ha expresado serias reservas sobre la trayectoria de la política económica argentina tras una semana particularmente adversa para la administración nacional, caracterizada por la perforación del límite superior de la banda cambiaria y la primera intervención del Banco Central en meses

El Dólar tocó el techo de la banda y el BCRA empezó a vender dólares ¿Es sostenible?

El BCRA quebró una racha de 5 meses sin intervenciones directas al desprenderse de 53 millones de dólares en una jornada donde la divisa estadounidense perforó el límite superior de la banda de flotación cambiaria

Milei cree que no podrá sostener los vetos en el Congreso y piensa en escenarios alternativos

La administración nacional reconoce la dificultad que afronta  para sostener los vetos a las normativas de emergencia pediátrica y financiamiento educativo superior, iniciando una estrategia de postergación administrativa que busca neutralizar el impacto presupuestario mediante recursos técnico-legales

Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%

Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina

Congreso desafía vetos de Milei por financiamiento universitario y para el hospital Garraham

La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional

Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU

Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense

Presupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar

Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado

Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei

La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial