Economía 13News-Economía 16/01/2025

Economía Bimonetaria: El BCRA implementa pagos con débito en dólares desde febrero 2025

La autoridad monetaria argentina dio un paso significativo hacia la implementación de un sistema bimonetario al autorizar los pagos con tarjeta de débito en dólares estadounidenses, una medida que entrará en vigencia el 28 de febrero

La autoridad monetaria argentina dio un paso significativo hacia la implementación de un sistema bimonetario al autorizar los pagos con tarjeta de débito en dólares estadounidenses, una medida que entrará en vigencia el 28 de febrero. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del gobierno para facilitar el uso de dólares en transacciones cotidianas y estimular el consumo mediante los fondos provenientes del programa de blanqueo de capitales.

El BCRA mantiene tasa en 32% pese a reducción del crawling peg y desaceleración inflacionaria

La nueva normativa establece que los usuarios podrán utilizar sus tarjetas de débito actuales para realizar pagos tanto en pesos como en dólares, sin necesidad de emitir plásticos adicionales. Los comercios que opten por incorporar esta modalidad podrán ofrecer a sus clientes la elección de la moneda de pago a través de los terminales POS existentes.

La implementación del sistema será obligatoria para las entidades financieras, procesadores de tarjetas y empresas adquirentes, aunque permanecerá opcional para los establecimientos comerciales. Importantes procesadores de pagos como Fiserv, Mercado Pago, Payway y Getnet ya están adaptando sus sistemas para incorporar esta funcionalidad en las redes Mastercard y Visa.

Trump y la regulación cripto: El mercado de activos tokenizados se prepara para un 2025 transformador

Un aspecto crucial del nuevo esquema es que las transacciones en dólares no constituirán operaciones cambiarias. Los precios deberán establecerse directamente en dólares y los fondos se debitarán de las cajas de ahorro en moneda extranjera de los usuarios, evitando así complicaciones relacionadas con las restricciones cambiarias vigentes.

Las comisiones e impuestos asociados a estas operaciones mantendrán la misma estructura que las transacciones en pesos. La Administración Federal de Ingresos Públicos ha debido establecer criterios específicos para determinar el tipo de cambio aplicable al impuesto a los débitos y créditos bancarios en estas operaciones.

La Libertad Avanza expande su influencia en Buenos Aires: Primer intendente oficializa su incorporación

La medida también impulsa la apertura de cuentas en dólares para personas jurídicas. El Banco Santander ya ha tomado la iniciativa al lanzar una plataforma digital que permite a las pequeñas y medianas empresas abrir cuentas en dólares de manera remota, una tendencia que se espera sea replicada por otras entidades financieras.

Es importante destacar que las Cuentas Especiales para la Regularización de Activos (CERA), diseñadas específicamente para el programa de blanqueo, no podrán utilizarse directamente para estas transacciones. Los fondos deberán transferirse previamente a cajas de ahorro en dólares convencionales para poder realizar pagos con tarjeta de débito.

Tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza revelan fragilidad de posible alianza política

La Secretaría de Comercio complementará esta iniciativa permitiendo la exhibición de precios en ambas monedas, facilitando la transparencia en las transacciones y promoviendo la adopción del sistema bimonetario. Se anticipa que sectores como electrodomésticos, automotriz y otros comercios orientados a consumos de mayor valor serán los primeros en adoptar esta modalidad de pago.

Esta transformación en el sistema de pagos representa un avance significativo hacia la modernización del sistema financiero argentino, aunque su éxito dependerá en gran medida de la disposición de los comercios para adoptar la nueva modalidad y de la capacidad del sistema bancario para adaptarse rápidamente a los cambios requeridos.

La implementación de este sistema marca un hito en la evolución del sistema financiero argentino hacia una mayor flexibilidad monetaria, aunque su impacto real en la economía estará determinado por la adopción efectiva por parte de comercios y consumidores en los próximos meses.

Te puede interesar

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales

Milei enfrenta triple desafío económico en este segundo semestre electoral de 2025

La administración nacional transita un momento decisivo que combina complejas disputas legales internacionales con estrategias para fortalecer las arcas públicas, mientras el sector privado manifiesta creciente inquietud por los desequilibrios macroeconómicos

Argentina solicita suspender fallo de USD 16.000 millones por YPF

La administración argentina presentó una solicitud judicial en Nueva York para detener temporalmente la ejecución de una sentencia multimillonaria relacionada con la nacionalización de la petrolera YPF hace más de una década

¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar

Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses

Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales

Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025

La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales

Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral

El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial

Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?

Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década