Economía 13News-Economía 16/01/2025

Economía Bimonetaria: El BCRA implementa pagos con débito en dólares desde febrero 2025

La autoridad monetaria argentina dio un paso significativo hacia la implementación de un sistema bimonetario al autorizar los pagos con tarjeta de débito en dólares estadounidenses, una medida que entrará en vigencia el 28 de febrero

La autoridad monetaria argentina dio un paso significativo hacia la implementación de un sistema bimonetario al autorizar los pagos con tarjeta de débito en dólares estadounidenses, una medida que entrará en vigencia el 28 de febrero. Esta iniciativa forma parte de una estrategia más amplia del gobierno para facilitar el uso de dólares en transacciones cotidianas y estimular el consumo mediante los fondos provenientes del programa de blanqueo de capitales.

El BCRA mantiene tasa en 32% pese a reducción del crawling peg y desaceleración inflacionaria

La nueva normativa establece que los usuarios podrán utilizar sus tarjetas de débito actuales para realizar pagos tanto en pesos como en dólares, sin necesidad de emitir plásticos adicionales. Los comercios que opten por incorporar esta modalidad podrán ofrecer a sus clientes la elección de la moneda de pago a través de los terminales POS existentes.

La implementación del sistema será obligatoria para las entidades financieras, procesadores de tarjetas y empresas adquirentes, aunque permanecerá opcional para los establecimientos comerciales. Importantes procesadores de pagos como Fiserv, Mercado Pago, Payway y Getnet ya están adaptando sus sistemas para incorporar esta funcionalidad en las redes Mastercard y Visa.

Trump y la regulación cripto: El mercado de activos tokenizados se prepara para un 2025 transformador

Un aspecto crucial del nuevo esquema es que las transacciones en dólares no constituirán operaciones cambiarias. Los precios deberán establecerse directamente en dólares y los fondos se debitarán de las cajas de ahorro en moneda extranjera de los usuarios, evitando así complicaciones relacionadas con las restricciones cambiarias vigentes.

Las comisiones e impuestos asociados a estas operaciones mantendrán la misma estructura que las transacciones en pesos. La Administración Federal de Ingresos Públicos ha debido establecer criterios específicos para determinar el tipo de cambio aplicable al impuesto a los débitos y créditos bancarios en estas operaciones.

La Libertad Avanza expande su influencia en Buenos Aires: Primer intendente oficializa su incorporación

La medida también impulsa la apertura de cuentas en dólares para personas jurídicas. El Banco Santander ya ha tomado la iniciativa al lanzar una plataforma digital que permite a las pequeñas y medianas empresas abrir cuentas en dólares de manera remota, una tendencia que se espera sea replicada por otras entidades financieras.

Es importante destacar que las Cuentas Especiales para la Regularización de Activos (CERA), diseñadas específicamente para el programa de blanqueo, no podrán utilizarse directamente para estas transacciones. Los fondos deberán transferirse previamente a cajas de ahorro en dólares convencionales para poder realizar pagos con tarjeta de débito.

Tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza revelan fragilidad de posible alianza política

La Secretaría de Comercio complementará esta iniciativa permitiendo la exhibición de precios en ambas monedas, facilitando la transparencia en las transacciones y promoviendo la adopción del sistema bimonetario. Se anticipa que sectores como electrodomésticos, automotriz y otros comercios orientados a consumos de mayor valor serán los primeros en adoptar esta modalidad de pago.

Esta transformación en el sistema de pagos representa un avance significativo hacia la modernización del sistema financiero argentino, aunque su éxito dependerá en gran medida de la disposición de los comercios para adoptar la nueva modalidad y de la capacidad del sistema bancario para adaptarse rápidamente a los cambios requeridos.

La implementación de este sistema marca un hito en la evolución del sistema financiero argentino hacia una mayor flexibilidad monetaria, aunque su impacto real en la economía estará determinado por la adopción efectiva por parte de comercios y consumidores en los próximos meses.

Te puede interesar

YPF suma a ADNOC de Emiratos Árabes al megaproyecto Argentina LNG

La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones

Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios

Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan

Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas

El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación

Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones

La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes