Internacional 13News-Internacional 17/01/2025

Israel inicia el domingo liberación de rehenes: Acuerdo histórico con Hamas entra en fase final

La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunció que la esperada liberación de los rehenes cautivos en Gaza comenzará este domingo, marcando un avance significativo en las negociaciones mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos

La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu anunció que la esperada liberación de los rehenes cautivos en Gaza comenzará este domingo, marcando un avance significativo en las negociaciones mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos. El anuncio llegó momentos después de iniciarse la reunión del gabinete de seguridad para aprobar formalmente el cese al fuego con Hamas.

Milei viaja a EEUU y Davos: agenda completa con Trump, FMI y líderes globales

La implementación del acuerdo, sin embargo, requiere aún varios pasos protocolares. El gabinete en pleno no votará la aprobación final hasta la noche del sábado, una demora necesaria para permitir que los opositores al pacto presenten sus apelaciones ante el Tribunal Superior de Justicia. Esta disposición considera especialmente el Shabat, que inicia al atardecer del viernes.

Las tensiones previas al acuerdo se manifestaron cuando la oficina de Netanyahu acusó a Hamas de intentar modificar aspectos fundamentales del borrador, particularmente en relación con el despliegue de fuerzas israelíes en el corredor Filadelfi y la selección de prisioneros palestinos para el intercambio. No obstante, estas diferencias parecen haberse resuelto satisfactoriamente.

Economía Bimonetaria: El BCRA implementa pagos con débito en dólares desde febrero 2025

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, expresó su confianza en la implementación del acuerdo según lo programado. "Anticipamos que la implementación comenzará este domingo como está previsto", afirmó, respaldando la viabilidad del proceso de intercambio.

La decisión ha generado divisiones significativas dentro del gobierno israelí. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ha manifestado su oposición al acuerdo, calificándolo de "irresponsable" y amenazando con retirarse del gobierno, aunque manteniendo su apoyo a la coalición. Similar postura adoptó el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, quien describió el pacto como "peligroso".

El BCRA mantiene tasa en 32% pese a reducción del crawling peg y desaceleración inflacionaria

A pesar de estas voces disidentes, Netanyahu mantendría el respaldo mayoritario necesario para aprobar el alto el fuego. La presión internacional y de la oposición local ha sido constante a favor del acuerdo, enfatizando la urgencia de detener la escalada del conflicto y asegurar la liberación de los rehenes retenidos en Gaza desde octubre de 2023.

El acuerdo representa un punto de inflexión en el conflicto que ha causado miles de víctimas y una crisis humanitaria sin precedentes en Gaza. La implementación exitosa de esta primera fase podría abrir el camino hacia negociaciones más amplias para un cese definitivo de las hostilidades.

Trump y la regulación cripto: El mercado de activos tokenizados se prepara para un 2025 transformador

La comunidad internacional observa atentamente el desarrollo de los acontecimientos, considerando este acuerdo como un paso crucial hacia la estabilización regional. La participación activa de mediadores internacionales ha sido fundamental para superar los obstáculos en las negociaciones y alcanzar un consenso viable entre las partes.

La liberación de los rehenes marca el inicio de un proceso complejo que podría determinar el futuro de las relaciones israelí-palestinas. El éxito de esta operación será crucial para establecer la confianza necesaria entre las partes y avanzar hacia una solución más duradera del conflicto.

El mundo aguarda expectante el domingo, cuando se pondrá a prueba la voluntad de las partes para cumplir con sus compromisos y dar inicio a una nueva fase en la búsqueda de la paz en Medio Oriente.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa