Economía 13News-Economía 20/01/2025

Wall Street apuesta al potencial argentino: Gigante financiero prevé inversiones millonarias tras reformas de Milei

Robert Citrone, fundador de Discovery Capital Management, vislumbra un horizonte prometedor para el país sudamericano, anticipando una potencial avalancha de inversiones que podría alcanzar los USD 20.000 millones

El panorama económico argentino podría experimentar una transformación radical en los próximos años, según las proyecciones de uno de los inversores más influyentes de Wall Street. Robert Citrone, fundador de Discovery Capital Management, vislumbra un horizonte prometedor para el país sudamericano, anticipando una potencial avalancha de inversiones que podría alcanzar los USD 20.000 millones.

6bfdb964f1ca374964df1ed31835824fTrump inicia su segundo mandato con gestos de unidad y diálogo internacional | Ceremonia histórica en el Capitolio

La visión optimista de Citrone se fundamenta en los resultados preliminares del programa económico implementado durante 2024, que incluye un notable incremento en las exportaciones y una significativa acumulación de reservas internacionales. El inversor destaca la posibilidad de que Argentina alcance el codiciado grado de inversión hacia finales de 2031, siempre que se mantenga y profundice la actual trayectoria reformista.

Discovery Capital Management ha respaldado su confianza en el mercado argentino con inversiones sustanciales, dedicando el 60% de su cartera latinoamericana al país. Esta estrategia ha rendido frutos excepcionales, con un rendimiento del 52% en 2024. Entre las inversiones más exitosas destaca Grupo Financiero Galicia, que registró un incremento del 340%, seguido por YPF con un 164% y BBVA Argentina, que superó el 400% de apreciación.

th?id=OVFTMilei expande influencia global: de la asunción de Trump al Foro de Davos 2025

Las proyecciones económicas para 2025 son particularmente alentadoras. Citrone anticipa un crecimiento superior al 6% del PIB, acompañado de una inflación por debajo del 19%. Estos indicadores, combinados con la reciente decisión gubernamental de reducir el crawling peg del 2% al 1% mensual, sugieren una consolidación del proceso de estabilización macroeconómica.

La eventual eliminación de los controles cambiarios representa un punto de inflexión potencial para la economía argentina. Según el análisis de Citrone, esta medida podría catalizar una entrada masiva de capital extranjero, tanto en inversión directa como en flujos hacia activos financieros. El inversor sostiene que el tipo de cambio actual no compromete la competitividad exportadora del país, respaldando su argumento con el incremento de USD 27.000 millones en las exportaciones durante el último año.

th?id=OVFTIsrael confirma estabilidad de primeras 3 rehenes liberadas por Hamas durante tregua histórica

En el mercado de deuda, se proyecta una compresión significativa en los rendimientos de los bonos argentinos. Los Global 29 y 30 podrían alcanzar niveles del 8%, una reducción considerable que refleja la creciente confianza internacional en la capacidad de pago del país.

El contraste regional resulta significativo. Mientras Citrone mantiene una postura optimista sobre Argentina, expresa cautela respecto a Brasil, donde mantiene posiciones cortas debido a preocupaciones sobre el liderazgo político actual. Sin embargo, anticipa un potencial cambio de rumbo en las elecciones brasileñas de 2026.

werthein-milei-musk-karina-javier-trump-1912550Trump y Milei sellan alianza histórica: redefinen el vínculo EEUU-Argentina 2025

La perspectiva positiva se extiende al contexto hemisférico, con expectativas de un crecimiento sostenido en Estados Unidos que beneficiaría a toda la región. Este escenario favorable, combinado con las reformas estructurales en curso en Argentina, podría consolidar un ciclo de prosperidad económica prolongado.

La visión de Citrone sobre el futuro económico argentino refleja una confianza creciente en la capacidad del país para superar sus desafíos históricos y establecer las bases de un crecimiento sostenible. El éxito de esta transformación dependerá de la continuidad y profundización de las reformas estructurales, así como de la capacidad para mantener la estabilidad macroeconómica en el largo plazo.

Te puede interesar

El Gobierno necesitará USD 1.500 millones adicionales para afrontar vencimientos de deuda en julio

El Ministerio de Economía deberá conseguir aproximadamente USD 1.500 millones adicionales para cubrir los pagos de vencimientos de deuda en moneda extranjera programados para inicios de julio, que ascienden a unos USD 4.300 millones según estimaciones del mercado

Argentina en riesgo: exportaciones industriales cayeron 19% en 17 años mientras los productos primarios alcanzan récord

Las exportaciones argentinas tocaron niveles récord durante el primer trimestre de 2025, superando incluso el pico histórico registrado en 2008

Mercados argentinos experimentan fuerte repunte: ADRs suben hasta 7,5% y S&P Merval supera los 1.900 puntos en dólares

Los activos financieros argentinos registraron importantes alzas este lunes, en una jornada marcada tanto por factores externos como por el escenario político doméstico, que contribuyeron a mejorar el clima inversor

La inflación en CABA desaceleró al 2,3% en abril, pero la núcleo subió al 3%

El Instituto de Estadística de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer hoy que la inflación en el distrito porteño registró un 2,3% durante abril, mostrando una desaceleración respecto al 3,2% observado en marzo

Gobierno ultima detalles para liberar uso de "dólares del colchón" con garantías de no persecución fiscal

El equipo económico se encuentra en la fase final de preparación del decreto que permitirá a millones de argentinos utilizar sus dólares no declarados sin temor a represalias impositivas, una iniciativa que promete reactivar la economía a través de un mecanismo distinto al tradicional blanqueo de capitales

Mercados globales eufóricos por acuerdo comercial entre EEUU y China: Bolsas, Petróleo y Criptos en alza

Los mercados financieros mundiales experimentan una transformación radical este lunes tras el anuncio del histórico acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y China, que establece una reducción recíproca de aranceles durante un período de 90 días

¿Fin de la Guerra Comercial? Secretario del Tesoro de EE.UU. anuncia avances significativos en negociaciones con China

Las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China han logrado progresos sustanciales, según confirmó este domingo Scott Bessent, Secretario del Tesoro estadounidense

Reservas internacionales argentinas caen u$d 1.100 millones en diez días: estrategia cambiaria genera debate económico

El Banco Central de la República Argentina ha experimentado una reducción de sus reservas internacionales superior a los 1.100 millones de dólares desde finales de abril

Tensión inflacionaria: Gobierno presiona a supermercados mientras alimenticias evalúan nuevos incrementos para fin de mayo

En medio de la batalla por controlar la inflación, el gobierno nacional intensificó los contactos con las principales cadenas de supermercados, instándoles a rechazar las nuevas listas de precios presentadas por proveedores para el corriente mes