Economía 13News-Economía 20 de enero de 2025

Wall Street apuesta al potencial argentino: Gigante financiero prevé inversiones millonarias tras reformas de Milei

Robert Citrone, fundador de Discovery Capital Management, vislumbra un horizonte prometedor para el país sudamericano, anticipando una potencial avalancha de inversiones que podría alcanzar los USD 20.000 millones

El panorama económico argentino podría experimentar una transformación radical en los próximos años, según las proyecciones de uno de los inversores más influyentes de Wall Street. Robert Citrone, fundador de Discovery Capital Management, vislumbra un horizonte prometedor para el país sudamericano, anticipando una potencial avalancha de inversiones que podría alcanzar los USD 20.000 millones.

Trump inicia su segundo mandato con gestos de unidad y diálogo internacional | Ceremonia histórica en el Capitolio

La visión optimista de Citrone se fundamenta en los resultados preliminares del programa económico implementado durante 2024, que incluye un notable incremento en las exportaciones y una significativa acumulación de reservas internacionales. El inversor destaca la posibilidad de que Argentina alcance el codiciado grado de inversión hacia finales de 2031, siempre que se mantenga y profundice la actual trayectoria reformista.

Discovery Capital Management ha respaldado su confianza en el mercado argentino con inversiones sustanciales, dedicando el 60% de su cartera latinoamericana al país. Esta estrategia ha rendido frutos excepcionales, con un rendimiento del 52% en 2024. Entre las inversiones más exitosas destaca Grupo Financiero Galicia, que registró un incremento del 340%, seguido por YPF con un 164% y BBVA Argentina, que superó el 400% de apreciación.

Milei expande influencia global: de la asunción de Trump al Foro de Davos 2025

Las proyecciones económicas para 2025 son particularmente alentadoras. Citrone anticipa un crecimiento superior al 6% del PIB, acompañado de una inflación por debajo del 19%. Estos indicadores, combinados con la reciente decisión gubernamental de reducir el crawling peg del 2% al 1% mensual, sugieren una consolidación del proceso de estabilización macroeconómica.

La eventual eliminación de los controles cambiarios representa un punto de inflexión potencial para la economía argentina. Según el análisis de Citrone, esta medida podría catalizar una entrada masiva de capital extranjero, tanto en inversión directa como en flujos hacia activos financieros. El inversor sostiene que el tipo de cambio actual no compromete la competitividad exportadora del país, respaldando su argumento con el incremento de USD 27.000 millones en las exportaciones durante el último año.

Israel confirma estabilidad de primeras 3 rehenes liberadas por Hamas durante tregua histórica

En el mercado de deuda, se proyecta una compresión significativa en los rendimientos de los bonos argentinos. Los Global 29 y 30 podrían alcanzar niveles del 8%, una reducción considerable que refleja la creciente confianza internacional en la capacidad de pago del país.

El contraste regional resulta significativo. Mientras Citrone mantiene una postura optimista sobre Argentina, expresa cautela respecto a Brasil, donde mantiene posiciones cortas debido a preocupaciones sobre el liderazgo político actual. Sin embargo, anticipa un potencial cambio de rumbo en las elecciones brasileñas de 2026.

Trump y Milei sellan alianza histórica: redefinen el vínculo EEUU-Argentina 2025

La perspectiva positiva se extiende al contexto hemisférico, con expectativas de un crecimiento sostenido en Estados Unidos que beneficiaría a toda la región. Este escenario favorable, combinado con las reformas estructurales en curso en Argentina, podría consolidar un ciclo de prosperidad económica prolongado.

La visión de Citrone sobre el futuro económico argentino refleja una confianza creciente en la capacidad del país para superar sus desafíos históricos y establecer las bases de un crecimiento sostenible. El éxito de esta transformación dependerá de la continuidad y profundización de las reformas estructurales, así como de la capacidad para mantener la estabilidad macroeconómica en el largo plazo.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva